El 5 de abril arrancó la campaña electoral de los comicios vascos y, a lo largo del día, los partidos organizaron distintos actos políticos por toda la región. El presidente de Vox participó en el arranque de campaña de su formación celebrado en Bilbao. En este, Santiago Abascal criticó las políticas migratorias del Ejecutivo actual, relacionándolas con la inseguridad ciudadana y las violaciones cometidas en Euskadi.
“La verdad es que en esta región, en tierra vasca, en el último año, han aumentado un 200% las violaciones” (min. 32:14), aseguró. Dos días después, el 7 de abril, en un acto celebrado en Irún, repitió una afirmación similar: “En Gipuzkoa se han multiplicado en un año las violaciones por cuatro, un 200% han crecido las violaciones del año 2022 a 2023, y eso solo contando hasta septiembre” (min. 34:10).
El dato es similar al que recoge el informe trimestral elaborado por la Ertzaintza, pero esta cifra engloba la suma de agresiones y abusos sexuales mientras que antes de la aprobación de la conocida como ley del “solo sí es sí”, solo recogía datos del primer delito, la violación o agresión sexual con penetración. “Hasta octubre de 2022, el dato solo recogía agresiones, ahora agrupa ambos delitos, por eso el crecimiento es tan amplio”, señalan desde la policía vasca a Newtral.es.
- Contexto. Antes de la aprobación de la ley de libertad sexual en agosto de 2022, el Código Penal tenía dos tipologías de delito: el abuso sexual y la agresión sexual. Después de la norma, ambos quedaron unificados en un único tipo básico: la agresión sexual.
Por su parte, según los datos del Ministerio del Interior, las agresiones sexuales con penetración en Euskadi disminuyeron en 2023 un 1,7%.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Vox por las declaraciones de Abascal sobre las violaciones en Euskadi. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Las agresiones sexuales con penetración denunciadas cayeron casi un 2% en Euskadi
Entre enero y diciembre de 2023, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto a la Ertzaintza y las policías locales registraron 231 agresiones sexuales con penetración en Euskadi, como recoge el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Esta cifra supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo de 2022, cuando los delitos sexuales contabilizados fueron 235.
- Este tipo de delitos se engloba dentro de la categoría “delitos contra la libertad sexual” que analiza el portal de Interior. En total, estos delitos han aumentado en Euskadi, pero no un 200% como dice Abascal, sino un 9,9%, además no contabilizan solo violaciones o agresiones sexuales con penetración.
En su segunda intervención en Irún, el presidente de Vox hizo referencia a los meses de enero a septiembre en Gipuzkoa. Sin embargo, los datos tampoco avalan esta afirmación: en los primeros nueve meses de 2023, las violaciones denunciadas disminuyeron en esta provincia un 13,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. En la comunidad entera cayeron un 4,9%.
El dato de Abascal sobre las violaciones en Euskadi
En su intervención, Abascal aseguró que las violaciones habían aumentado un 200% en Euskadi en un año, una afirmación que días después matizó para asegurar que era entre enero y septiembre de 2023.
Este dato se acerca al que recoge la Ertzaintza en sus estadísticas delictivas, pero con un matiz importante: no incluye solo violaciones. En los primeros nueve meses del año las autoridades vascas registraron 549 agresiones sexuales –que desde la aprobación de la ley ‘del sí es sí’ engloba también abusos–, lo que supone un incremento del 190%. No obstante, como explican desde la Ertzaintza a Newtral.es, este gran aumento se debe a que en el mismo periodo del año anterior, la misma categoría solo concentraba las agresiones sexuales –dejando fuera lo que el Código Penal recogía como abusos sexuales–, que fueron 189.
- En la memoria delincuencial de 2022, la Ertzaintza ya advertía del posible impacto del cambio legislativo en las cifras: “Esta modificación legislativa hace que el apartado de agresiones sexuales registre un incremento (…) teniendo en cuenta que se incluyen las conductas sexuales que hasta el 7 de octubre [de 2022] eran consideradas abusos sexuales y que a partir de la entrada en vigor de la ley son consideradas agresiones sexuales”.
Si se atiende al total de infracciones penales contra la libertad sexual, el incremento es menor, del 4,7%, pasando de los 572 delitos a 599 en 2023.
Resumen
El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró que en Euskadi “en el último año, han aumentado un 200% las violaciones”.
El dato se acerca a la cifra que proporciona la Ertzaintza sobre el incremento de agresiones sexuales (no solo violaciones) entre enero y septiembre de 2023 y el mismo periodo de 2022. Sin embargo, se debe a que ahora, tras la aprobación de la ley de libertad sexual, se contabilizan abusos y agresiones dentro de una misma categoría.
Además, según los datos de Interior, las agresiones sexuales con penetración descendieron en Euskadi un 1,7% en 2023 respecto a 2022.
Por tanto consideramos que la afirmación de Abascal es engañosa, ya que mezcla un dato correcto (entre enero y septiembre de 2023 las agresiones sexuales aumentaron un 190% en Euskadi), con otras que no lo son (este incremento se debe a que ahora se contabilizan agresiones y abusos sexuales de forma conjunta, mientras que en 2022 no).