Este camión que usó Fernando Villavicencio en su campaña poco antes de ser asesinado no es “de las Fuerzas Armadas” de Ecuador

Villavicencio Fuerzas Armadas
Prestan un camión militar de las Fuerzas Armadas al candidato Fernando Villavicencio para hacer campaña. Son recursos del Estado que no pueden utilizarse en campañas electorales.
Tiempo de lectura: 6 min

Una semana antes de que un grupo de hombres armados asesinara a Fernando Villavicencio, candidato a las elecciones presidenciales de Ecuador de Movimiento Construye, se hizo viral en redes sociales como Twitter y Facebook que había usado recursos del Ejército en su propio beneficio político. Varias publicaciones aseguraron que habían prestado a Villavicencio “un camión militar de las Fuerzas Armadas” para hacer campaña electoral y denunciaban que estos son “recursos del Estado que no pueden utilizarse en campaña”, a la vez que pedían que se le sancionara por ello. 

Publicidad

Para apoyar estos mensajes se utilizó un vídeo en el que se ve a Villavicencio en uno de sus actos de campaña electoral subido a un camión que las publicaciones virales identifican como propiedad de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, se trata de un vehículo particular que no tiene ninguna relación con el Ejército del país, ya que no coincide con los transportes normalmente utilizados por las tropas ecuatorianas. También aparece como particular en el registro de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador.

El vídeo muestra un acto de campaña de Villavicencio en la localidad de Arenillas el 1 de agosto de 2023

El vídeo que utilizan las publicaciones virales para asegurar que Villavicencio utilizó recursos del Ejército para hacer su campaña electoral muestra un acto en la localidad de Arenillas, en la provincia de El Oro, el pasado 1 de agosto, según las pancartas que aparecen en la grabación.

En las imágenes compartidas en redes sociales y en las que se asegura que Villavicencio usó recursos de las Fuerzas Armadas se ve una caravana de coches acompañando a Fernando Villavicencio, que va subido en la parte trasera de un camión de color verde junto con otras personas. Mientras, se escucha cómo se corean lemas y reivindicaciones a favor de Movimiento Construye, la candidatura a la que pertenecía. Otras personas les siguen a pie por la carretera. El vehículo está decorado con pancartas en las que se lee “Fernando Villavicencio Presidente” o “Arenillas Fernando Villavicencio”. En la zona delantera, en la puerta del conductor y en la del copiloto, se aprecia la inscripción “Fuerza Delta” junto a un logo de una calavera con un casco, de color amarillo. 

Una búsqueda en Google y redes sociales relacionando a Villavicencio con la localidad de Arenillas permite llegar a varios contenidos publicados el 1 de agosto de 2023, entre ellos una retransmisión en directo en Facebook. Se muestra el mismo acto y, tanto en los mensajes escritos como en la locución de quienes graban las imágenes, se detalla que se trata de la ciudad de Arenillas. Además, a través de estos vídeos también se puede comprobar cómo era el camión en el que iba Villavicencio desde otros puntos de vista.

El vehículo en el que va Villavicencio durante el acto de campaña en Arenillas no pertenece a las Fuerzas Armadas de Ecuador

En conversación con Newtral.es, el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador ha confirmado que el camión que aparece en el vídeo “no pertenece a las Fuerzas Armadas” del país y que el sello que se ve en las puertas “no pertenece” al ejército ecuatoriano. Se trata, aseguran, de un vehículo civil y privado.

Publicidad

Entre los detalles que aportan está la estética de la matrícula. Según explican, si fuera un camión de las Fuerzas Armadas debería llevar un “distintivo especial”, algo que no aparece en el vehículo de la grabación viral, donde se ve una matrícula común. Además, defienden que el color verde del camión de las imágenes virales no se corresponde con el verde de los vehículos oficiales del ejército ecuatoriano y que  tampoco llevan las llantas amarillas, sino negras. 

En la siguiente imagen se puede apreciar cómo son los vehículos oficiales que las Fuerzas Armadas del país usan en la actualidad, con una estética diferente a la del camión utilizado por Villavicencio en su acto de campaña. 

Imagen enviada por el Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador a Newtral.es

En este otro vídeo publicado por el perfil oficial de las Fuerzas Armadas de Ecuador en Twitter se puede ver también parte de la flota que utilizan para sus operaciones. Por otra parte, en la página Web oficial de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador se puede consultar, introduciendo la matrícula, los datos de un vehículo, como el modelo, el año de matriculación o si tiene multas a través del apartado “Consulta de datos y citaciones”. Se puede acceder con varias formas de identificación, entre ellas, la matrícula (o placa) del vehículo.

Detalle de la matrícula del camión que utilizó Fernando Villavicencio para su acto de campaña en Arenillas
Publicidad

En uno de los fotogramas de este vídeo del acto de Villavicencio en Arenillas (segundo 19), se aprecia el detalle de la matrícula del camión en el que iba Fernando Villavicencio: UBA-3940. Al introducir esta matrícula en la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador, se obtienen los siguientes resultados: se trata de un camión Mercedes Benz, modelo 914, de color verde, y de “uso particular”. Es decir, no está asociado a las Fuerzas Armadas ni a un uso militar. 

Otros medios verificadores como el equipo de la AFP Factual y Ecuador Chequea, ambos miembros de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, también han desmentido estas publicaciones que aseguran Villavicencio iba subido a un camión de las Fuerzas Armadas. Además, Ecuador Chequea explica en su verificación que el equipo de campaña de Fernando Villavicencio también ha negado que el ejército ecuatoriano les hubiera prestado el vehículo y aseguró que se trataba de un camión “civil o privado”. 

Tras el asesinato de Fernando Villavicencio, la candidatura de Movimiento Construye anunció como nuevo candidato a Christian Zurita. Las elecciones presidenciales de Ecuador se celebran el domingo 20 de agosto. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso