Begoña Villacís: «Calle 30 ha aumentado el tráfico en 30.000 vehículos diarios»

«Calle 30 ha aumentado el tráfico en 30.000 vehículos diarios»
Tiempo de lectura: 3 min

El dato es FALSO. La puesta en marcha de Madrid Central no ha supuesto más tráfico en la M-30. De hecho, el tráfico ha descendido ligeramente respecto a años anteriores.

Los responsables de la delegación madrileña de Ciudadanos han cargado continuamente contra Madrid Central, medida que consideran un «despropósito». En este caso, la candidata a la alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha criticado el «efecto frontera» de Madrid Central. Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el 7 de mayo, Villacís ha esgrimido que la reducción de trafico en el centro de la capital ha tenido como consecuencia el traslado de esos vehículos a la periferia madrileña, provocando un aumento significativo de vehículos en la principal autopista de Madrid, que es gestionada por el Ayuntamiento de la capital.

«Ese tráfico que ellos han eliminado de la zona centro se ha desplazado por todos los distritos periféricos. Calle 30 [empresa municipal que gestiona la M-30] ha aumentado el tráfico en 30.000 vehículos diarios. Entonces no ha servido para combatir la contaminación, solo para desplazarla», ha afirmado Villacís. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado un balance de los cinco meses desde la entrada en vigor de Madrid Central que desmiente estos datos y señala que en la M-30 el tráfico ha descendido un 0,54% los días entre semana y un 6,21% en festivos y fines de semana. La comparación excluye el período navideño, la huelga del taxi y los días en los que ha estado activado el escenario 2 del protocolo de contaminación.

Begoña Villacís, durante el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

Hemos contrastados los datos del tráfico en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento. Están disponibles hasta marzo, por lo que podemos comparar el promedio de vehículos de los primeros cuatro meses, ya que Madrid Central entró en vigor el 30 de noviembre de 2018. La tabla muestra que el dato de tráfico en la M-30 es inferior a los mismos meses de los años anteriores:

Hemos consultado a la delegación madrileña de Ciudadanos cuál es el origen del dato del aumento de los 30.000 vehículos diarios, pero no hemos obtenido respuesta. Por ello, hemos probado otras fórmulas que pudieran avalar la tesis de Ciudadanos: hemos comprobado también las vías que se encuentran alrededor de esta autopista, por si, aunque no sea en la M-30, sí hubiera un desplazamiento del tráfico a las zonas circundantes. Los datos también muestra una reducción del tráfico. Comprobamos los datos de tráfico en el espacio entre el «segundo cinturón» de Madrid y la M-30 y, por otro lado, entre el espacio entre la M-30 y la M-40:

Según nuestra comprobación, en ninguno de los casos se ve que el tráfico en la M-30 haya aumentado en 30.000 vehículos: de hecho, según todas las variables, ha descendido. Por lo que, según los datos de tráfico del Ayuntamiento de Madrid, el dato de Begoña Villacís es FALSO.

¿Has visto/oído una frase de Begoña Villacís que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.