El PP español acabó apoyando un cambio de reglamento que propició la salida de Orbán del grupo europeo

Viktor Orbán PP
Pedro Sánchez interviene durante la segunda jornada de la investidura en el Congreso de los Diputados en Madrid | Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
“El PP fue de los pocos partidos políticos dentro del Partido Popular Europeo que rechazó la salida de Orbán del grupo”
Tiempo de lectura: 5 min

Pedro Sánchez afirmó en el debate de investidura del día 15 de noviembre que “el PP fue de los pocos partidos políticos dentro del Partido Popular Europeo (PPE) que rechazó la salida de Viktor Orbán del grupo” (minuto 59:59), en referencia al primer ministro de Hungría, conocido por sus ideas conservadoras.

Aunque los populares españoles evitaron apoyar de forma explícita la salida de Orbán en un primer momento, el partido liderado actualmente por Alberto Núñez Feijóo acabó votando en 2021 a favor de un cambio de normativa que propició la marcha del húngaro, algo que Sánchez obvia en sus declaraciones.

Desde Newtral.es hemos preguntado al PSOE por esto, pero no hemos recibido respuesta por el momento.

La posición del PP español con respecto a Viktor Orbán en los últimos años

La relación del PPE con el partido de Orbán, el Fidesz, se fue deteriorando con el tiempo por la deriva autocrática del primer ministro húngaro.

En marzo de 2019, los populares europeos lo suspendieron parcialmente. A partir de ahí, el Fidesz dejó de tener “derechos como miembro del partido” europeo (esto supuso la privación de su derecho de voto, entre otras cosas). La decisión vino motivada por el acercamiento del partido a la ultraderecha y sus ataques a los dirigentes comunitarios. En ese momento, la delegación española “prefirió mantenerse en gran parte al margen de la polémica”, como explica en una crónica El País

Más tarde, en abril de 2020, hasta 13 líderes populares de países distintos (entre los que no se incluía España) pidieron por carta al entonces presidente del PP europeo, Donald Tusk, que expulsara a Viktor Orbán del grupo por la “degradación del estado de derecho” en Hungría:

  • “Queremos expresar nuestra preocupación por la deriva política del país, en particular, por la ley aprobada en marzo que permite al Gobierno extender indefinidamente el estado de emergencia, una clara violación de los principios de la democracia liberal y los valores europeos”, criticaban.

Aunque no era una votación en sí misma, la carta no contó con el apoyo de ningún firmante español del PP.

El PP español sí votó a favor de un cambio normativo que derivó en la salida de Orbán

Posteriormente, en marzo de 2021, el PP español sí votó a favor de la actualización del reglamento interno que propició la salida de Orbán del grupo europeo, según reportaron algunos medios de comunicación.

El PPE aprobó por un 84,1% de los votos “las nuevas normas” de afiliación al grupo que endurecían las condiciones en las que se producirían las suspensiones y las exclusiones. El propio Orbán interpretó este movimiento como un gesto “hostil hacia su partido”, apuntan desde El Confidencial

En Newtral.es hemos preguntado al equipo de los populares europeos, pero nos señalan que estas votaciones, a pesar de haberse hecho de forma electrónica, no fueron nominales, así que “no hay un registro de quién votó qué”.

Aun así, varios medios de comunicación reportaron entonces que los populares españoles sí votaron a favor de estos cambios, como recogen La Vanguardia o elDiario.es, entre otros.

De hecho, en los últimos años líderes del partido como Esteban González Pons, vicesecretario de Acción Institucional del PP y número 2 del PPE, se han mostrado críticos con la postura de Viktor Orbán en Hungría en sus tuits, negándole su apoyo.

Meses antes de la votación, el propio Pons adelantó que el partido de Orbán sería expulsado del PPE salvo que se produjera “un giro de 180 grados”. Tras la aprobación definitiva de los cambios, en marzo de 2021, el popular llegó a decir en El País que se sentían “aliviados” porque su discurso ya no se iba a ver “contaminado por Orbán”.

Un apunte. Eso sí, el propio Orbán se fue antes de que lo echasen por esa vía. El mandatario húngaro envió una carta al PPE en respuesta a esta modificación del reglamento en la que decía que el Fidesz había decidido salir del grupo “de forma inmediata”, al considerar su decisión como “antidemocrática, injusta e inaceptable”.

Resumen

Sánchez dijo en su investidura que “el PP fue de los pocos partidos políticos dentro del Partido Popular Europeo que rechazó la salida de Viktor Orbán del grupo”. Sin embargo, aunque en un primer momento los españoles evitaron pedir explícitamente su salida, acabaron aprobando un cambio de reglamento que propició su marcha.

Por tanto, consideramos que su afirmación es una verdad a medias, ya que le falta contexto.

Fuentes
  • Fuentes del PPE consultadas por Newtral.es
  • Debate de investidura de Pedro Sánchez (15/11/2023)
  • Anuncio del PP europeo sobre la suspensión de Orbán (marzo de 2019)
  • ‘La derecha europea elude expulsar a Orbán y opta por una suspensión’ (El País, 21/03/2019)
  • Resultado de la votación del PPE sobre el cambio de reglamento (03/03/2021)
  • Información del PPE sobre el nuevo reglamento aprobado
  • Carta de Viktor Orbán al PPE sobre la suspensión de su partido
  • Información sobre la relación entre Orbán y los populares europeos de eldiario.es, El Confidencial y La Vanguardia
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.