Algunos gobiernos occidentales, incluido Estados Unidos, se apresuran estos días a sacar de Afganistán a todo su personal diplomático, ciudadanos nacionales y colaboradores locales, después de que los talibanes hayan tomado el control del país tras su reciente entrada en la capital, Kabul. Las imágenes de la retirada con helicópteros estadounidenses evacuando al personal de su Embajada en Afganistán han recordado al repliegue ocurrido en Saigon (Vietnam) en 1975.
Esto ha provocado que estén apareciendo tanto en medios de comunicación como en redes sociales las imágenes de sendos conflictos para establecer un paralelismo, pero algunas están mal referenciadas al confundir un edificio que alojaba a agentes de la CIA con la Embajada de Estados Unidos, un antiguo error de interpretación sobre una fotografía icónica de la Guerra de Vietnam.
Un viejo bulo aún vigente: la imagen que no es de la Embajada, sino de estancias de la CIA
A través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 280 815) nos habéis preguntado por una de las imágenes más icónicas de la retirada de Estados Unidos en Vietnam. Se trata de una instantánea tomada el 25 de abril de 1975 y que muestra un helicóptero estadounidense posado sobre un tejado en Saigon, actual ciudad de Ho Chi Minh. A su lado, centenares de personas aguardan para embarcar y huir del avance de los comunistas.
Esta imagen, que ya forma parte del imaginario colectivo sobre la conocida como “caída de Saigon”, se suele relacionar con la evacuación del personal de la Embajada de Estados Unidos en Vietnam. Sin embargo, como desmintió en el año 2000 el New York Times (NYT) en un artículo titulado ‘Getting it Wrong in a Photo’ (‘La interpretación errónea de una foto’, en español), se trata de dependencias de la CIA en Saigón; en concreto, del tejado del número 22 de Gua Long Street, donde residía el director adjunto de la agencia en Vietnam.
La imagen fue tomada por Hubert Van Es para United Press International. El propio fotógrafo salió a desmentir hace ya 21 años que no se trataba de la Embajada, como muchos creían, sino del edificio que albergaba al personal de la inteligencia estadounidense, cuyo tejado se utilizó como plataforma para la evacuación de vietnamitas que habían colaborado con los americanos.
Como curiosidad, la señal en clave para comenzar la evacuación fue a través de la radio. Debía hacerse en el momento en el que el locutor dijera “la temperatura en Saigon es de 105 grados y subiendo”, seguido de 30 segundos del villancico White Christmas (Blanca Navidad, en español).
Dada la similitud con las imágenes que llegan desde Afganistán, en las que se observan helicópteros norteamericanos evacuando a personas desde su Embajada, la foto ha vuelto a compartirse a través de las redes sociales y medios de comunicación. Algunos la referencian aún erróneamente como la sede diplomática, cuando no lo es.
La “humillante” retirada de Vietnam
La retirada de Afganistán “no es Saigón”, se ha apresurado a declarar el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en una entrevista con la CNN en la que el presentador le recuerda la “humillante” escena del helicóptero evacuando a los estadounidenses de Vietnam.
“Fuimos a Afganistán hace 20 años con una misión, y esa misión fue lidiar con aquellos que nos atacaron en el 11-S. Hemos cumplido con esa misión y el objetivo de llevarles ante la Justicia con la seguridad de que no podrán atacarnos de nuevo desde Afganistán”, añade el jefe de la diplomacia del Gobierno de Joe Biden a la cadena norteamericana.
[¿Qué está pasando en Afganistán?]
Pese a los esfuerzos de Estados Unidos para evitar la relación entre Afganistán y Saigon, son muchos quienes la ven. De hecho, una de las imágenes de Afganistán que más circulan en redes sociales muestra a un helicóptero Chinook de doble hélice aterrizando en el helipuerto de la Embajada de Estados Unidos en Kabul para evacuar a sus ciudadanos. La foto es del domingo 15 de agosto y fue tomada por el fotógrafo Rahmat Gul, de Associated Press (AP).
Las imágenes que se repiten: helicópteros Chinook sobre las embajadas
Es muy parecida a otra tomada el 30 de abril de 1975 por el también fotógrafo de Associated Press Neal Ulevich, ganador de un Premio Pullitzer por sus retratos sobre la brutalidad de las protestas de Bangkok en 1976. En ella también se ve un helicóptero Chinook de doble hélice que se dirige a la Embajada en Saigón ─esta vez sí es la sede diplomática─ para recoger a su personal.
Esta fotografía aparece publicada en una selección de imágenes realizada por la revista Time sobre “los 80 días que cambiaron el mundo”, donde narra cómo se desarrolló la evacuación de los diplomáticos y los marines que aún quedaban en Vietnam mientras los comunistas del norte ganaban terreno sobre Saigon.
EEUU ordenó el 7 de agosto a sus ciudadanos que salieran “inmediatamente” de Afganistán
La situación en Kabul tras la irrupción de los talibanes es, según la alerta de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Kabul, “rápidamente cambiante” y peligrosa, hasta el punto de que se ha abierto fuego en el aeropuerto internacional.
Ya el pasado 7 de agosto, las autoridades diplomáticas instaron a todos los estadounidenses a “salir inmediatamente de Afganistán mediante vuelos comerciales”, como se puede leer en otra de las alertas de seguridad. Los que aún permanecen están siendo evacuados por el Ejército.
Sean cuales sean las similitudes entre las imágenes de ambos conflictos ─Saigon y Kabul─ tan separados en el tiempo, lo cierto es que la retirada de Estados Unidos de Afganistán ha precipitado el avance de los talibanes, cuyas posiciones extremistas respecto de la Sharia (ley islámica) amenazan los derechos humanos en Afganistán y, especialmente, los derechos de las mujeres afganas.

Fuentes:
- Herramienta para búsqueda inversa de imágenes con Google y Yandex
- Archivo de The New York Times (NYT)
- Revista TIME
- Entrevista de la CNN con Antony Blinken
- Embajada de Estados Unidos en Kabul