Circulan por Facebook y Twitter mensajes que aseguran que el Sindicato de Estudiantes reivindicó durante su huelga general el pasado 27 de octubre que las clases de la universidad “sean en casa, que haya menos carga lectiva y el viernes no sea lectivo”. Sin embargo, es falso que estas fueran sus peticiones.
Como se puede ver en su página web y según ha confirmado a Newtral.es Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, ninguna de esas reivindicaciones formaban parte de la huelga. En realidad, las peticiones versaron sobre un aumento del gasto público en salud y una educación 100% gratuita.
El Sindicato de Estudiantes no ha pedido que haya menos carga lectiva o que el viernes no haya clase en la universidad
“¿Qué será lo próximo que pidan? ¿Aprobados generales con matrícula de honor por matricularte?”, escribe una usuaria de Facebook junto a una captura de pantalla del bulo. “Increíble. ¿Qué nivel van a tener los profesionales que desempeñen actividades de gran responsabilidad?”, difunde otro usuario en Twitter.
Los mensajes hacen referencia a unas supuestas reivindicaciones del Sindicato de Estudiantes, que convocó una huelga general el pasado 27 de octubre por la salud mental. Pero los reclamos de que “las clases sean en casa, que haya menos carga lectiva y el viernes no sea lectivo en la universidad” no se encuentran entre las peticiones que publicaron en su página web el 29 de septiembre.
“Evidentemente, nuestras reivindicaciones eran un aumento drástico de los recursos en salud mental para llegar al menos al 15% del gasto total en salud y la creación de miles de plazas de psicología y psiquiatría en la Atención Primaria, en hospitales, y en los colegios, institutos y facultades públicas”, explica a Newtral.es Coral Latorre.
Reivindicaciones de una educación pública 100% gratuita
Otro de los grandes reclamos del Sindicato de Estudiantes fue el de una educación pública 100% gratuita “desde infantil a la universidad” incluyendo los libros de texto, y un plan de inversión del 7% del PIB; demanda que nada tiene que ver con una supuesta petición para hacer del viernes un día no lectivo.
“También nos manifestamos por un puesto de trabajo digno al acabar los estudios o un subsidio de desempleo para todos los jóvenes. No es posible tener una buena salud mental con salarios de miseria y contratos que nos impiden tener vida social”, afirma Latorre.
Además, el sindicato reivindicó la nacionalización de la sanidad privada y la industria farmacéutica. Como dice la secretaria general, “la salud no puede seguir siendo un privilegio de clase ni un negocio, debe estar al servicio de las necesidades sociales”.
Como informaron el Sindicato de Estudiantes y varios medios nacionales, miles de estudiantes se unieron a las 30 manifestaciones de 11 comunidades de esta huelga por la salud mental.