Tras el terremoto que ha sacudido a México este 19 de septiembre, circulan por las redes sociales multitud de vídeos atribuidos al fenómeno. Sin embargo, entre ellos se confunden imágenes actuales con grabaciones del terremoto que ocurrió en el país también un 19 de septiembre, pero de 2017.
El vídeo de un edificio de cristaleras tambaleándose es del terremoto en México en 2017
En una de estas grabaciones se puede ver un edificio tambaleándose por el sismo mientras suenan varias alarmas. “Un sismo magnitud preliminar de 7,7 sacudió de occidente al centro de México. Sorprendentemente, el temblor ocurre justo un 19 de septiembre, fecha en la que se han registrado los peores terremotos para el país”, escribe un usuario el 19 de septiembre de 2022, atribuyendo así el vídeo al terremoto ocurrido este día en México. Sin embargo, se trata de un clip antiguo. A través de una búsqueda inversa de fotogramas clave en Google Imágenes se llega al vídeo original, publicado el 19 de septiembre de 2017 en YouTube por la cuenta del medio mexicano Vanguardia.
En la descripción, se especifica que se trata del “edificio Mapfre”, en Ciudad de México. Este edificio se encuentra en la Avenida Paseo de la Reforma, 155.
Un vídeo de un derrumbamiento desde una cámara de vigilancia, también de 2017
Otro vídeo que también circula atribuido al terremoto en México de 2022 es de una cámara de seguridad en un cruce, en el que aparecen pasando un coche rojo y después uno negro, con gente en la acera, mientras la cámara tiembla. Al final del vídeo se puede ver a varias personas corriendo y a una nube de polvo cubriendo la calle, por lo que parece un derrumbamiento.
“Momento en que tembló la tierra en Ciudad de México. El sismo sacudió al país a las 13:05 de la tarde de este lunes, con magnitud de 7,4 y 63 kilómetros al Sur de Coalcoman”, se lee en una publicación de Facebook, del 19 de septiembre de 2022, acompañando a ese vídeo. Pero, de nuevo, la grabación no es actual.Haciendo una búsqueda inversa de fotogramas clave del vídeo en el buscador Yandex, aparece que ya fue publicado en la red social VK en octubre de 2017.
[Es falso que se haya producido un incendio en la Torre BBVA de Ciudad de México tras el terremoto]
El vídeo que estamos verificando tiene una marca de agua en la que se lee “CDMX C5”, que corresponde al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Este centro, como apunta en su página web, es parte del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. En el programa conocido como C5 se monitorea la ciudad a través de cámaras de vigilancia para “mejorar la reacción de las autoridades ante emergencias, situaciones de crisis y comisión de ilícitos”, según se lee en la web.
A través de una búsqueda con palabras clave “Terremoto en México 2017” y “C5”, aparece un vídeo del medio mexicano Excelsior, publicado el 1 de octubre de 2017. A partir del segundo 0:29 aparece el vídeo que estamos verificando. En la cartela, se lee: “C5 muestra nuevos vídeos del terremoto del 19 de septiembre”.
“El Centro de Control y Videovigilancia de la Ciudad de México conocido como C5 compartió este fin de semana nuevos vídeos del sismo del pasado de 19 de septiembre donde se aprecia el colapso de algunas edificaciones tanto en la colonia de Roma como en La Condesa, aquí en la Ciudad de México”, cuenta el periodista en el vídeo. El presentador atribuye la grabación al cruce entre la calle Laredo y Ámsterdam de la capital mexicana, que coincide con las imágenes de este cruce en Google Maps.
Por tanto, las publicaciones de ambos vídeos son engañosas ya que, aunque sí muestran un terremoto en México, no son actuales, sino del sismo de 2017.
De nuevo, un terremoto en México en un 19 de septiembre
El terremoto en México del pasado 19 de septiembre de 2022 se produjo a las 13.05 hora local y tuvo una magnitud de 7,7, según informó EFE. El epicentro tuvo lugar 63 kilómetros al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán.
En el momento de publicación de este artículo, ha fallecido una persona a causa de un derrumbamiento. También se reportaron daños materiales cerca del epicentro.
Este terremoto se suma a los acontecidos en 1985 y 2017, también en el día 19 de septiembre de cada año.