Desde el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hasta el líder popular Alberto Núñez Feijóo, pasando por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, o presidentes latinoamericanos como Andrés Manuel López Obrador (México), Alberto Fernández (Argentina) o Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Numerosos líderes políticos y sindicalistas se han visto afectados por vídeos ralentizados a través de programas de edición en los que se hace creer que se encontraban ebrios.
La manipulación de vídeo para hacer ver a las personas en estado de ebriedad forma parte de un tipo de desinformación que en Estados Unidos se ha denominado como doctoring. Un artículo de The Washington Post explica que esta técnica consiste en alterar un vídeo -recortar, cambiar la velocidad, usar Photoshop, doblar el audio o agregar o eliminar información visual- con el objetivo de engañar a quien lo ve.
La desinformación en formato vídeo gana terreno
Los autores del estudio Manipulación de imágenes y vídeos: La generación de los deepfakes Juan-José Boté y Mari Vállez, docentes de la Universidad de Barcelona, plantean que las noticias basadas en texto son quizás las más manipuladas, pero el formato vídeo está ganando terreno rápidamente.
Mari Vállez, autora del estudio y profesora del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona, explica a Newtral.es que muchas veces la sociedad no es capaz de diferenciar las manipulaciones de los vídeos.
Según su explicación, para ralentizar los vídeos se usan softwares de edición que ayudan a compaginar el sonido y los movimientos de la cara, y otras veces pausan o alargan la secuencia para cambiar el tono de la pronunciación de las palabras; en este caso, las declaraciones de los políticos.
El experto Juan Boté, coautor del estudio de la Universidad de Barcelona mencionado anteriormente, plantea a Newtral.es que en el caso del vídeo de Pedro Sánchez supuestamente borracho solo se realizó una alteración de la voz.
“Ese vídeo, por ejemplo, se puede generar con una ralentización del vídeo y de la pista de voz con un editor de vídeo profesional que tenga posibilidad de tener multipista”, agrega, aunque cree que hay “otros vídeos mucho más complejos donde se emplea inteligencia artificial o algoritmos de machine learning (aprendizaje automático)”.
En declaraciones a CNN en Español, Hany Farid, profesora de la Universidad de California en Berkeley y experta en análisis forense digital de imágenes, menciona que la tecnología deepfake representa una amenaza real, pero la ralentización de vídeos, que usa “baja tecnología”, muestra que existe una amenaza mayor en las campañas de desinformación debido a que “muchos de nosotros estamos dispuestos a creer lo peor de las personas con las que no estamos de acuerdo”.
A continuación, repasamos algunos de los vídeos ralentizados de políticos que se han viralizado en los últimos años.
Feijóo no estaba ebrio en la Fiesta del Albariño de Cambados en Galicia: se trata de un vídeo ralentizado que ataca al político
Un vídeo publicado a principios de agosto de 2022 mostró al presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, hablando pausado en aparente estado de embriaguez, según publicaron los usuarios de las redes sociales. No obstante, es falso. La secuencia, grabada durante la Fiesta del Albariño en Galicia, fue ralentizada para modificar la velocidad de la dicción del político.

El 7 de agosto de 2022, el vídeo real fue subido a la cuenta oficial del PP en Twitter y se puede escuchar la vocalización de las palabras con mayor rapidez que en la secuencia viralizada en TikTok y Facebook. El clip, de 1:21 minutos, fue editado con la herramienta de edición de vídeos e imágenes Kinemaster.
Pedro Sánchez no habló de la marihuana en estado ebrio
En un vídeo de 1:56 minutos, viralizado en las redes sociales en junio de 2018, se ve al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, bajo supuestos efectos del alcohol hablando de marihuana y sexo, durante una entrevista con la periodista Esther Palomera. Una comparación entre el vídeo real y el viral demuestra que fue ralentizado, manipulando así la velocidad de las palabras del político.
La secuencia real fue publicada por HuffPost en septiembre de 2015, a un año de que Sánchez fuera elegido secretario general del PSOE. En una entrevista en la que se abordó el plano personal de Sánchez, Esther Palomera le preguntó por su serie de televisión preferida y si había fumado marihuana. Sánchez prefirió pasar de la pregunta en medio de risas. Las intervenciones de Palomera no fueron alteradas.
Los bulos que muestran a Nancy Pelosi en supuesto estado ebrio
Entre 2019 y 2020, la portavoz y una de las hijas de Nancy Pelosi aclararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos no toma alcohol. Aun así, varios vídeos publicados en las redes sociales sugieren desde 2019 que la congresista es alcohólica.
En mayo de 2019, CNN en Español desmintió que Pelosi apareciera borracha durante una conferencia de prensa. Un año más tarde, el verificador PolitiFact aclaró dos veces que los vídeos de la política estadounidense “con dificultad para hablar” estaban manipulados y ralentizados. En las redes sociales también aseguraron que en una ocasión Pelosi fue sacada borracha de un restaurante, algo que también es falso.
El político colombiano Gustavo Petro no habló borracho en Nueva York en 2022, es otro vídeo ralentizado
Un vídeo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se hizo viral en las redes sociales porque supuestamente estaba en estado de embriaguez durante un encuentro con colombianos radicados en Estados Unidos, en septiembre de 2022. El mandatario aclaró en su cuenta de Twitter que el vídeo fue ralentizado y que dicha acción “era un delito”.

“En un incoherente discurso en Nueva York Petro dijo que él y su Gobierno son una manada de lobos”, dice el texto superpuesto al vídeo publicado en Facebook, Twitter y TikTok. No obstante, Petro no dijo tal cosa. La frase que el presidente supuestamente pronunció en 26 segundos, realmente la dijo en 20 segundos. Además, la metáfora “manada de lobos” la usó para aludir a los lazos de solidaridad entre los seres humanos y, en concreto, la comunidad colombiana.
Obrador no brindó una conferencia de prensa en estado de ebriedad
Una conferencia de prensa que brindó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 17 de septiembre de 2021 también fue manipulada para ralentizar la voz. “Demonios, ¿López Obrador, acaso vienes borracho?”, se lee en los mensajes publicados en Facebook.
Según los verificadores AFP Factual y Animal Político, miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es, el video ralentizado y viralizado en redes sociales juntó tres fragmentos que en la grabación original no son consecutivos. En la secuencia viral López Obrador menciona a los diarios Reforma y El Financiero.
“¿Ustedes creen que el Reforma, El Financiero, etcétera, etcétera, hablaron de este manejo, de cómo de repente dejaron de llegar vuelos a Toluca (aeropuerto de México), que se estaba utilizando ese aeropuerto y se cerró para justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco, para justificar el atraco, el negocio, el robo, la corrupción?, se lee realmente en la transcripción de la conferencia. Sin embargo, la frase que le sigue no es la que se escucha en el vídeo viral.
Alberto Fernández no habló sobre medioambiente en estado ebrio
Un extracto de la intervención de Alberto Fernández en el Consejo Económico y Social, en marzo de 2022 en Argentina, fue manipulado para mostrar al mandatario sudamericano en estado de ebriedad. Una comparación del vídeo real con el viral demuestra que fue ralentizado, según el verificador argentino Chequeado.
La frase de Fernández que en el vídeo real duró 22 segundos fue editada para que durara 32 segundos.
El vídeo ralentizado que muestra al presidente y político brasileño Lula da Silva como si estuviera borracho *
En octubre de 2022, se difundieron unas imágenes de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, en las que aparecería bajo los efectos del alcohol. Un mensaje viral en redes decía lo siguiente: «Lula graba vídeo completamente borracho, con la cara colorada y sin poder hablar con claridad».
No obstante, se trataba de otro de los vídeos ralentizados que hacen creer que un político está ebrio. Una búsqueda inversa de fotogramas clave del vídeo en el buscador ruso Yandex lleva a una publicación de YouTube del 10 de noviembre de 2019.
La secuencia había sido editada digitalmente para ralentizar la voz del político brasileño y para cambiar su tono de piel. El bulo se viralizó en un contexto electoral, concretamente antes de la segunda vuelta de las elecciones del país americano, en las que también participaba Jair Bolsonaro.

El vídeo en el que Pepe Álvarez pronuncia un discurso supuestamente borracho está manipulado *
Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), también fue víctima de una manipulación similar en enero de 2023. Varios usuarios compartieron entonces un vídeo procedente de TikTok en el que aparecía Álvarez pronunciando un discurso, aparentemente, bajo los efectos del alcohol.
«Cuando el comegambas subvencionado va pasado de rosca a la rueda de prensa», decía una voz en off al inicio del vídeo, afirmación que repetían los mensajes que se difundieron en redes. No obstante, se trataba de un bulo.
Varios medios de comunicación y agencias de noticias, como Europa Press, recogieron el discurso original del secretario general de UGT, que tuvo lugar el 11 de enero durante las Jornadas Confederales de Acción Sindical, y evidenciaron que el vídeo viral estaba ralentizado. Además, UGT negó a Newtral.es que Álvarez se encontrara en estado de embriaguez.

El vídeo en el que Errejón pronuncia un discurso supuestamente borracho en la Plaza Mayor de Madrid está manipulado *
En mayo de 2023, y con la campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M de fondo, se viralizó en Twitter un vídeo en el que aparecía Íñigo Errejón dando un discurso. Algunos usuarios indicaban que el presidente de Más País (plataforma de representación estatal del partido Más Madrid) estaba «borracho» porque arrastraba, presuntamente, las palabras al hablar.
“Se nos fue la mano con el Jägermeister”, “Errejón borracho y la gente aplaudiendo” o “Puede ser que este hombre llevara unas copitas de más” son algunos de los mensajes que varios usuarios de Twitter compartieron junto a las imágenes en las que aparecía el político.
Sin embargo, se trata de otro vídeo manipulado. Las imágenes en las que aparece Errejón presuntamente borracho han sido ralentizadas, tal y como se puede observar en el vídeo del mitin, publicado en la cuenta de YouTube de Más Madrid. Además, el equipo de prensa del partido político ha confirmado a Newtral.es que el fragmento viral ha sido editado.

* El artículo ha sido actualizado para añadir nuevas verificaciones publicadas por Newtral.es
- Entrevista con Mari Vállez, profesora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona
- Consulta por correo electrónico a Juan Boté, profesor de Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona
- Artículo de The Washington Post
- Investigación “Manipulación de imágenes y videos: La generación de los deepfakes”
- Verificaciones de Newtral.es
- Verificación de PolitiFact
- Verificación Animal Político
- Verificación de AFP Factual
- Verificación de Chequeado