Un vídeo compartido por Facebook, Twitter y canales de Telegram asegura que se están vertiendo “tóxicos” en el suministro de agua potable. En él aparece un trabajador vestido con un mono azul y protegido con una máscara de respiración, gafas y guantes, supuestamente en una planta potabilizadora, según los mensajes que acompañan al vídeo. El trabajador sale vaciando una bolsa en un contenedor. Al final de la grabación, el protagonista enseña a cámara que la bolsa es de flúor.
Sin embargo, el origen del vídeo no está claro. No se aportan pruebas de que esté grabado en una planta potabilizadora, ni de que haya ocurrido en España.
Sí que es cierto que en varios países se ha añadido flúor en cantidades controladas y seguras al suministro de agua potable como medida de salud pública, para evitar caries en la población cuando la salud dental no ha sido accesible. En España también se introdujo esta medida. Solo la mantienen las comunidades autónomas de Murcia, Extremadura y País Vasco, aunque esta última pretende eliminarla.
Sin pruebas de que el vídeo que muestra supuestos tóxicos en el agua potable se haya grabado en España
“Vídeo filtrado por un trabajador de una planta de tratamiento de agua pública, que estaba preocupado por lo que se estaba vertiendo en el suministro de agua”, escribe un usuario de Twitter. “¿Te das cuenta de cómo está vestido? Espera hasta el final cuando te muestre la advertencia en la bolsa de productos químicos que acaba de verter en el agua supuestamente potable”, escribe otra persona en Facebook. Sin embargo, no hay evidencias de que pertenezca a una planta potabilizadora.
Aunque no está clara la localización del vídeo, los primeros registros apuntan a un tuit escrito en polaco fechado el 6 de junio de 2022, con las mismas imágenes y un mensaje similar al que se comparte en español.
En el vídeo no se aporta ninguna prueba de que se haya grabado en una planta potabilizadora ni de que se esté añadiendo el contenido de la bolsa de fluoruro en el agua. Tampoco hay ningún indicio de que se haya grabado en España, como apuntan algunos mensajes.
Según afirma a Newtral.es la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua, no tienen constancia de que se “estén vertiendo tóxicos al agua potable”, como se especifica en los mensajes.
Flúor en el agua potable: medida de salud pública avalada por la OMS
Otros mensajes que acompañan al vídeo añaden que el flúor que supuestamente se añade en el agua potable “tiene evidencia de toxicidad en humanos”. Sin embargo, como apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadir flúor en el suministro de agua en cantidades controladas “se considera una de las intervenciones de salud pública más exitosas del siglo XX”.
Según la organización, el agua con muy baja cantidad de flúor, de menos de 0,1 miligramos por litro (mg/l), está asociada a altos niveles de caries en la población, sobre todo cuando existe también una mala nutrición. Por el contrario, altos niveles de flúor, de más de 10 mg/l, se asociaron a fluorosis dental, que se caracteriza por la aparición de manchas en el esmalte de los dientes.
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, explica a Newtral.es que el agua contiene flúor de manera natural, pero “no el suficiente como para que sea efectiva en la prevención de la caries”. “Por eso se ha añadido en el agua potable en algunas regiones a nivel mundial”, especifica.
Castro señala que a las cantidades recomendadas, añadir flúor al agua potable no es tóxico, sino que es “completamente seguro”. Según los criterios de calidad del agua de consumo humano en España, especificados en Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, se establece que el límite de los niveles de flúor deben ser de 1,5 mg/l, coincidiendo con las recomendaciones de la OMS.
Así, la fluoración en el agua potable es una práctica que se ha hecho en algunos países, como medida de salud pública para prevenir la caries. Por ejemplo, Estados Unidos lleva 75 años aplicando esta medida, como apuntan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país (CDC). Según los CDC, la fluoración del agua ha reducido las caries un 25% en niños y adultos.
En España es una medida poco habitual
En España, la medida no es tan generalizada como en Estados Unidos. Como explican a Newtral.es desde la Agència Catalana de l’Aigua, las empresas públicas de la Generalitat “no utilizan este compuesto”. La agencia catalana también recoge que las únicas comunidades que sí que añaden flúor en el agua son Extremadura, Murcia y País Vasco.
Sin embargo, el gobierno vasco pretende eliminar esta medida y en 2021 sometió a información pública la derogación del decreto con el que comenzó la fluoración de aguas, en 1988. Según publicó en un comunicado el Consejo Vasco de Dentistas, se mostraron en contra de esta derogación afirmando que si se han llegado a los buenos resultados de salud bucodental en la sociedad vasca “en buena parte es por esta medida preventiva”.
Como se expresa en el informe de Calidad del agua de consumo humano en España de 2019, del Ministerio de Sanidad, la mayoría del fluoruro del agua es de origen natural.
- Declaraciones a Newtral.es de la Agència Catalana de l’Aigua
- Declaraciones a Newtral.es de la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua
- Declaraciones a Newtral.es de Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas
- Calidad del agua de consumo humano en España en 2019 del Ministerio de Sanidad
- OMS
- CDC
- Legegunea
- Comunicado del Consejo Vasco de Dentistas

Desde cuando una compañía de aguas está preocupada por mis caries?
No es la compañía de aguas, es la OMS y otras entidades. ¿Qué? ¿Desde cuándo un hospital está preocupado por tu salud?