‘Musical Impro’ es una compañía de artes escénicas y audiovisuales dirigida por Raúl Beatmac, que produce obras de teatro, danza-teatro, improvisación, teatro musical y desde hace unos días también series de ficción. “‘Ríe y Llora’ es una serie de ficción que nos hemos inventado por necesidad”, explica Raúl Beatmac a Newtral.es.
La COVID-19 ha obligado a muchos sectores a reinventarse. Es el caso de esta pequeña compañía de teatro, y todo porque representar obras ha dejado de ser rentable por la limitación de aforo por el coronavirus, “a no ser que estés en un teatro de la Gran Vía”, puntualiza Beatmac.
“La sostenibilidad es evidente que se produce con imaginación”, asegura Guillermo Heras, presidente de la Asociación de Directores de Escena de España. “La necesidad de comunicación es algo inherente a nuestra profesión. Por eso, es fundamental para sobrevivir, también anímicamente, nuevas ideas. Lo que a mí me preocupa también es cómo vamos a poder hacer que esos lenguajes se instalen y convivan con las obras en vivo”, argumenta Heras.
En cuanto a ‘Ríe y Llora’, “todo comenzó en octubre”, relata el director de la compañía. “Decidimos incursionar en el mundo de lo audiovisual sin ser profesionales de ello”, dice. De hecho, participan en la grabación de la serie alumnos de universidades como la Carlos III o la Complutense.
Esta serie se está produciendo gracias a una continua adaptación para superar los obstáculos que supone. “Estamos equivocándonos continuamente pero a partir de los errores nacen oportunidades”, insiste el director.
Rami, el protagonista “imbécil”
La serie cuenta la historia de Rami, una persona maleducada, machista, grosera… -“un imbécil”, según lo califica Raúl Beatmac, el encargado de darle vida al protagonista- pero que recibe una herencia y decide montar una compañía de teatro “sin tener ni idea de cómo hacerlo”.
Rami se encuentra a lo largo de la serie con todos los impedimentos que supone crear una obra de teatro. “Tiene que ver con lo que está pasando ahora”, puntualiza Raúl Beatmac. “Al final, tienes que adaptarte”, asegura.
Sonia Libre, actriz de la compañía, insiste en que esta serie de ficción les permite “seguir creando” e interpretando, que lo que les llena, “porque sería muy difícil poder mover otro tipo de proyectos”.
Un duro golpe para el teatro
Un informe de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), y que recogió información de 233 compañías privadas, aseguraba que, sólo en marzo, se perdieron un total de 16 millones de euros por las obras canceladas.
También la Unión de Actores y Actrices, con las respuestas de 1.500 profesionales durante el mes de marzo, reflejaron una pérdida económica inmediata (sólo a corto plazo) de más de 6 millones de euros en salarios dejados de percibir.
Otro análisis más reciente del Gobierno de Galicia aseguraba que el 30 % de las compañías teatrales seguían sin actividad llegado incluso el mes julio. Y que casi el 80% de todas las compañías vieron recortada su facturación por encima del 75%.