Circula un contenido en el que se ve una simulación digital de un tsunami en el océano Pacífico acompañado de mensajes que lo datan del “29 de julio de 2025” y lo vinculan con el reciente terremoto ocurrido en la península de Kamchatka, en Rusia (1, 2).
Es un bulo. El vídeo es antiguo y muestra en realidad una simulación del terremoto y posterior tsunami que vivió Japón en marzo de 2011, no tiene ninguna relación con el seísmo acontecido en Rusia en 2025.
Origen. Un rastreo en redes sociales arroja entre sus resultados una publicación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) del 1 de noviembre de 2016 en la que comparte el vídeo en Facebook.
- “Cómo se extendió el tsunami de Tohoku —región de la isla de Honshu, en Japón— por el Pacífico en 2011”, titula el post.
Como cita la propia publicación, esta fue lanzada con motivo del 5 de noviembre, Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis, y con el vídeo se pretendía explicar la magnitud de la catástrofe, que se cobró más de 18.000 vidas.“La simulación fue realizada por el Instituto Internacional de Investigación sobre Ciencias de los Desastres (IRIDeS) de la Universidad de Tohoku”, aclara en la descripción.
Copyright de las imágenes. Por su parte, el vídeo de la simulación que circula como si fuera actual contiene un copyright que fecha su creación en 2012 y que se la atribuye al IRIDeS de la Universidad de Tohoku.

- De hecho, en la propia simulación se ve que las ondas sísmicas salen desde Japón, no desde Rusia, y se extienden por todo el océano Pacífico.
Otros bulos. El seísmo acontecido en Rusia en julio de 2025 ha sido objeto de desinformación en redes sociales. En Newtral.es ya hemos verificado distintas imágenes descontextualizadas sobre la catástrofe, como las que aseguraban mostrar el interior de una tienda, las que mostraban ballenas varadas supuestamente por el tsunami o las de una gran ola que sorprendió a unos pescadores.