El pulso de la evolución de la pandemia en la Comunidad de Madrid se mide también en la presión de pacientes con COVID-19 en los hospitales de la región, y más concretamente en las UCI.
Estos son los datos de la evolución de ingresos en hospitales en Madrid en las últimas semanas.

Y esta línea es la presión que se está viviendo ahora mismo en las UCI, los cuidados intensivos, en la Comunidad de Madrid.

“Podemos ver un ascenso bastante considerable desde finales de agosto y hasta, más o menos, principios de octubre. Sin embargo, desde el 01 de octubre estamos viendo una especie de meseta donde se están estabilizando los ingresos”, explica Lucía Almagro Ruz, biotecnóloga y divulgadora.
Los bailes de datos que vemos que suben dos ingresados o bajan cuatro no sería una cosa significativa todavía, tendríamos que ver una disminución mayor para poder decir que, realmente, están disminuyendo”, prosigue Almagro.
Los datos que aporta la Comunidad de Madrid sobre la situación en las UCI no están separados por hospitales. Hemos pedido a la Consejería de Sanidad los datos concretos de los grandes hospitales de la capital pero no nos lo han facilitado.
En Newtral.es hemos querido hacer una radiografía de la presión en los cuidados intensivos que se vive ahora mismo en cuatro de los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid: La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Maraón y Ramón y Cajal.
Los hospitales de Madrid tienen un ‘plan de elasticidad’ que les permite aumentar la capacidad en UCI, el número de camas, si es necesario, pero sin él, estos hospitales tienen un número determinado y limitado de camas de UCI de adultos.
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid cuantifica en “unas 500 camas UCI” las que había entre hospitales públicos y privados a 01 de enero y actualmente, según los datos oficiales, hay 487 hospitalizados.
“Obviamente, a lo largo de estos meses se han ido improvisando nuevas camas UCI, o aproximadamente camas UCI, en espacios que anteriormente no las tenían”, asegura el presidente el presidente de la entidad, Miguel Ángel Sánchez.
Lo mismo explica Luis Mancera, delegado de CCOO en el Ramón y Cajal: “Nosotros estamos saturados, solo que hemos habilitado nuevos espacios que antes de no estaban”
“Estamos en un momento preocupante”
Sin contar las que pueden llegar a tener con el plan de elasticidad, el Hospital de La Paz tiene 20 camas UCI de adultos, ampliables a 50, nos confirman desde los servicios de comunicación del hospital. En el peor momento de la pandemia llegaron a improvisar hasta 150 camas.
Según los datos actualizados a viernes 09 de octubre del Sindicato de Enfermería (SATSE), en La Paz hay 35 ingresados por COVID en la UCI. Lo que significa un porcentaje de ocupación de las camas estructurales del 70% sobre esas 50 camas de máximo.
Marta Arribas Estrada es adjunta de acción sindical y delegada de La Paz de SATSE y asegura que la situación es “preocupante”. “No estamos desbordados, pero es preocupante por el posible ascenso porque vienen unos meses duros y complicados por las gripes que se puedan combinan con la COVID-19”, explica.
De hecho, explica que ya están habilitando una nueva UCI para ingresos por COVID-19 y que solo falta que la doten de material y humana.
“La situación es preocupante en el momento en el que ya estamos habilitando más espacios, desde luego”, relata. “Y todos estos espacios nuevos tenemos que dotarlos de personal, al dotarlos de personal, necesitan una formación”, continúa.
Por su parte, el Hospital Ramón y Cajal cuenta también con hasta 48 camas UCI estructurales, dato que nos facilita el propio hospital.
A viernes 09 de octubre, el hospital tiene 34 pacientes con COVID-19 en la UCI, también según el recuento de SATSE. Lo que significa una ocupación del 70%, más de la mitad de los pacientes que ocupan una cama UCI son solamente de COVID.
“La situación en la UCI podemos decir que es una presión sostenida”, asegura Luis Mancera, delegado del sindicato en el hospital.
“Lo mismo que en planta hemos observado una meseta en nuestra curva, en la UCI no. La presión de la UCI se va manteniendo poco a poco y no podemos decir que baje en ningún momento”, relata Mancera.
Es más, explica que “desde el mes de agosto se han ido implementando espacios, entre ellos el gimnasio, y ahora mismo está con 14 o 15 pacientes”
Por su parte, el Hospital 12 de Octubre tiene 38 camas estructurales, como nos confirman los servicios de comunicación. Y a viernes 09 de octubre, el número de pacientes con COVID-19 ingresados son 37, facilitan desde el Sindicato de Enfermería.
Es decir, que la ocupación sobre las camas UCI fijas está muy cerca del 100%. Por eso, nos cuentan desde SATSE, el hospital ha tenido que ampliar a 48 camas, también para poder albergar a pacientes que no son COVID-19.
Precisamente Ana Jiménez Collantes es técnico medio sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfemería que trabaja en un nuevo espacio habilitado en el hospital para pacientes con COVID-19. “Este espacio en el que trabajo se abre al principio, para desahogar las UCI, como unidad de intermedios”, relata.
Jiménez confirma que “las UCI en el 12 de Octubre están llenas” lo que significa que “es muy preocupante” la situación, aunque no sea “como en marzo y abril, porque aquello fue caótico”.
Por último, el Gregorio Marañón tiene 18 camas de UCI estructurales, ampliables a 23, como nos confirman desde el servicio de comunicación del hospital.
Según el recuento de SATSE, ahora mismo en el hospital 48 pacientes con COVID-19 ingresados en UCI. Lo que significa que están claramente superadas las camas estructurales.
Esta misma realidad pinta Borja González Jiménez, enfermero del hospital y delegado sindical de CCOO. “Ahora mismo se encuentra llena la UCI, esas 23 camas, la unidad coronaria también y se han empezado a abrir también los quirófanos, una de las plantas de quirófanos que tenemos en el hospital”, asegura.
“La tendencia de ingresos siempre es ligeramente al alza”, prosigue González. Por lo que “es, desde luego, preocupante”. “No llegan a ser los niveles de marzo, por supuesto, pero sí que estamos por encima de lo que se consideraría un aforo normal de UCI en el hospital”, termina.