Ni “dominio alemán” ni “cesión” del Gobierno: qué sabemos del vídeo sobre unas placas solares en Guillena (Sevilla)

Placas solares Guillena
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en X y TikTok un vídeo en el que un hombre muestra una gran instalación de placas solares mientras asegura que “son de dominio alemán” y que los ciudadanos españoles “siguen pagando los mismos impuestos” y “no se benefician” de la electricidad generada.

Publicidad
  • El vídeo va acompañado de mensajes que aseguran que “nuestro gobierno le cede suelo español a países extranjeros para colocar sus placas”. “Ahora se entiende mucho mejor la tala de árboles indiscriminada que sufrimos en España (…) España será el solar de Europa”, dice una de las publicaciones más virales.

Qué dice el hombre del vídeo. “¿Veis todo eso que está por ahí? ¿Lo veis? Pues por detrás lo podéis multiplicar por diez. Y por aquí detrás, no sé cuántas veces, pero es una batalla perdida”, asegura un hombre que se graba a sí mismo al lado de una carretera. “Y luego de todo este tipo de cosas no nos beneficiamos ni un ciudadano. Para que lo sepáis, estas placas de aquí son de dominio alemán”, afirma sin aportar pruebas. (La energía generada) “la vuelcan a la red eléctrica, pero nosotros seguimos pagando los mismos impuestos”, declara.

Geolocalización. Pese a que el hombre no indica la ubicación, desde Newtral.es hemos realizado una búsqueda de esta instalación fotovoltaica. En el cuarto segundo del vídeo, aparece un cartel en que se puede leer “1.000 metros”, salida “795” y “A-477” junto al nombre de una población que no se distingue por la baja calidad de la imagen.

Una búsqueda en Google Maps de los términos “A-447, 795” nos lleva hasta la autovía A-66 a la altura de Guillena (Sevilla), cerca de las placas solares y del cartel que indica la salida hacia el municipio de Gerena. Si se compara la ubicación resultante con el vídeo viral, se puede comprobar que se trata del mismo lugar.

Placas solares Guillena
Publicidad

  • Desde Newtral.es hemos contactado con el Ayuntamiento de Guillena, que declara que dichas placas solares están dentro de su término municipal y “pertenecen a TotalEnergies”.
  • Se trata del clúster de Guillena, inaugurado el 22 de mayo de 2025. Medios de comunicación regionales, como Canal Sur, informaron entonces de su inauguración.

Publicidad

Dominio. Las placas solares que aparecen en la grabación son propiedad de TotalEnergies (España), según explican el Ayuntamiento del municipio y la propia energética a Newtral.es. 

  • TotalEnergies (España) es la filial española de la compañía multinacional homónima, cuya sede está en Courbevoie (Francia). La presencia de la energética en nuestro país se remonta a 1964, cuando se fundó inicialmente la empresa “Petrolífera Española Total S. A.”. Posteriormente, esta fue adquirida por el grupo francés Total y en su evolución se convirtió en la filial que conocemos hoy en día.
  • Según la compañía, dispone de 1.700 empleados en toda España y ha fomentado la contratación de trabajadores empadronados en Guillena para este clúster.

Dónde va la energía. Desde la compañía explican que el clúster de Guillena, “como cualquier planta de generación eléctrica”, tiene un punto de acceso a la red eléctrica española a través de una subestación. Además, declaran que las cinco plantas de dicho complejo contribuyen a “descarbonizar el mix energético de Andalucía y España”, como pide el Gobierno, lo que consideran “beneficioso para la sociedad al ir desplazando los combustibles fósiles”.

  • Según TotalEnergies, el destino de la energía generada son los clientes y consumidores españoles, ya que esta “se destina a acuerdos de compraventa de energía renovable con empresas y con el mercado mayorista español”. 
Publicidad

[De la central a tu casa: cómo funciona el sistema eléctrico que lleva la luz a los hogares]

Cesión del suelo. La energética considera que “no es correcto hablar de cesiones gubernamentales” del suelo, como se afirma en el vídeo viral, y dice haber “alcanzado el 100% de acuerdos con los propietarios de las parcelas” utilizadas en el municipio sevillano.

  • TotalEnergies España es una sociedad anónima, lo que significa que su capital está dividido en acciones y los propietarios son sus accionistas. En este caso, la filial es en su totalidad propiedad de la multinacional francesa, que actúa de matriz.

Impuestos. El contenido afirma que, pese a la instalación de complejos como este, los españoles “siguen pagando los mismos impuestos”. Los tipos de la luz los establece el Gobierno, como es el caso del Impuesto sobre la Electricidad (IEE) y el IVA, que son abonados directamente por los consumidores. Actualmente, el IEE es del 5,11% y el IVA, del 21%.

  • No obstante, en la factura también se incluyen otros conceptos que no son impuestos, sino gastos regulados o derivados de las compañías eléctricas, como los peajes por el uso de la red o el alquiler del contador.

Tala de árboles. El contenido viral relaciona las placas solares de Guillena con la “tala indiscriminada de árboles”. De hecho, recientemente ha habido varios movimientos contrarios a la tala de vegetación en distintos puntos de Andalucía, tal y como han informado medios de comunicación y agencias de noticias. Sin embargo, no encontramos noticias relacionadas en dicho municipio. 

  • Por su parte, la empresa declara a Newtral.es haber creado “islas de diversidad” y haber “respetado la vegetación autóctona, como el palmito, en el desarrollo y construcción” del complejo fotovoltaico. Por lo que no consideran correcta la expresión “tala indiscriminada”. También expone que ha cumplido las medidas establecidas en la Autorización Ambiental Unificada Simplificada (AAUS) y ha colaborado en plantaciones de árboles en varias localizaciones del municipio.
  • En Newtral.es ya verificamos contenidos que atribuían la supuesta tala de “100.000 olivos” a la instalación de placas fotovoltaicas.
Fuentes