El vídeo de un policía convulsionando en el suelo no es actual ni se grabó en las recientes protestas de Perú, sino en 2015

vídeo policía protestas Perú
Un policía convulsiona en el suelo tras ser agredido por una multitud durante las protestas de Perú surgidas de la destitución de Pedro Castillo, como se puede ver en el vídeo.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales un vídeo en el que aparece un agente antidisturbios convulsionando en el suelo mientras a su alrededor varias personas lanzan piedras a un grupo de policías que avanza hacia ellas; y algunos usuarios de redes sociales lo atribuyen a las recientes protestas de Perú. “Este vídeo grafica la espantosa indefensión de la policía. Sin ni siquiera balas de goma –prohibidas por el Gobierno– es como invitarlos a una masacre”, es uno de los mensajes que se comparte junto al vídeo.

Publicidad

En otras publicaciones, los usuarios incluyen mensajes como los siguientes: “‘Abuso de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Perú’, dicen los comunistas. Solo publican lo que les conviene y alteran la realidad”, “los narcoterroristas de Sendero Luminoso no están jugando como para tratarlos como mansas palomas”. Estas publicaciones han recibido cientos de interacciones en Facebook y Twitter y hacen creer a los usuarios que el vídeo en el que aparece el policía convulsionando se corresponde con las recientes protestas que vive Perú, iniciadas en diciembre de 2022 –y que continúan en 2023– por la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo tras haber intentado disolver el Congreso.

No obstante, se trata de un vídeo descontextualizado. Una búsqueda inversa de imágenes muestra que el vídeo fue publicado en 2015 y medios de comunicación peruanos lo recogieron entonces para informar de un desalojo en el barrio San Juan de la ciudad peruana de Juanjuí. Además, verificadores del país sudamericano ya han desmentido que el vídeo sea actual y que se corresponda con las protestas de Perú surgidas en diciembre de 2022, ya que tiene más de siete años.

El vídeo del policía no ha sido grabado en las recientes protestas de Perú, sino en unos disturbios por un desalojo en Juanjuí en 2015

Una búsqueda inversa de imágenes a través de la herramienta TinEye arroja como resultados noticias de diciembre de 2015. Perú21 publicó entonces una información titulada “Juanjuí: invasores atacaron a policía hasta hacerlo convulsionar durante desalojo”. Tras buscar en YouTube los términos “policía convulsiona desalojo Juanjuí”, aparecen vídeos del 23 y 24 de diciembre de ese año del informativo 24 Horas –perteneciente al canal peruano Panamericana Televisión–. En estos vídeos se observan las mismas imágenes que algunos usuarios comparten como actuales.

La búsqueda en Google de los mismos términos muestra entre sus resultados un artículo de Verificador, la unidad de de fact-checking y debunking del diario peruano La República. Este diario, que es miembro de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, aclaró que el vídeo en el que aparece el policía convulsionando se grabó en 2015 durante un desalojo en la ciudad peruana de Juanjuí y que nada tiene que ver con las protestas que surgieron en diciembre de 2022 en Perú por la destitución y encarcelamiento de Castillo.

Según informó 24 Horas, fueron dos los agentes que quedaron gravemente heridos tras intervenir en la ejecución de un desalojo: Edwin Omar Santacruz Silva y Maxwell Tangoa Gómez. El segundo fue quien presentó las convulsiones, no obstante, ambos fueron trasladados a Lima por la gravedad de sus lesiones, que fueron provocadas por el impacto de las rocas que lanzaron los manifestantes sobre sus rostros.

Publicidad

Otro miembro de la IFCN como AFP también ha verificado el suceso y ha concluido que, aunque se estén produciendo enfrentamientos entre manifestantes y policía en Perú, el vídeo circula desde 2015 y no tiene relación con las protestas surgidas en 2022.

Las protestas de Perú han sido objeto de desinformación desde que comenzaron. En Newtral.es hemos realizado un recopilatorio con los bulos y vídeos descontextualizados y manipulados que se han hecho virales durante las protestas.

Al menos 49 muertos en las protestas antigubernamentales de Perú

El pasado 12 de enero de 2023, la agencia EFE informó de la cifra de fallecidos en el país sudamericano derivados del enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Hasta el momento, 41 personas han muerto en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, mientras que un policía ha perdido la vida en estos disturbios. Además, siete personas han muerto por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo de carreteras y otras vías.

Los manifestantes, por su parte, exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, un adelanto de las elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso