Un tuit viral en catalán comparte un vídeo, con más de 25 mil reproducciones en el momento de publicar esta verificación, en el que aparecen unos jóvenes en una pelea y que afirma que se trata de la ciudad de Barcelona.
“Barcelona. La pasada noche un grupo de marroquíes interrumpen una terraza peleándose. Hubo tres apuñalamientos”, señala el mensaje que se ha compartido en Twitter junto al vídeo de la pelea.
Es falso. El vídeo no ha sido grabado en la capital catalana, sino en Madrid, concretamente en la plaza del Dos de Mayo, ya que dos comercios, una pizzería y una tienda, coinciden con los que aparecen de fondo en la grabación, según se puede comprobar con Google Street View. No hemos podido establecer la fecha en la que sucedieron los hechos, pero el departamento de comunicación de la Policía Municipal de Madrid ha informado a Verificat que las imágenes del vídeo coinciden con un aviso que recibieron la noche del 24 de octubre alertando de que, en esa plaza, se estaba produciendo una pelea entre varias personas en la que se habían lanzado varias sillas. Sin embargo, la policía madrileña no llegó a identificar a los autores de la pelea y, por lo tanto, no hay información sobre la nacionalidad de los implicados y tampoco sobre que haya habido tres apuñalamientos.
El vídeo de la supuesta pelea en Barcelona se grabó en Malasaña
El vídeo, a diferencia de lo que afirma el tuit viral que habla de una pelea en Barcelona, se grabó en Madrid. Algunos indicios de ello son el contenedor que aparece y las baldosas de la acera, que no coinciden con el mobiliario urbano habitual de la ciudad de Barcelona. Además, los comercios que aparecen de fondo confirman que se trata del barrio de Malasaña. Concretamente, la pelea tuvo lugar enfrente de la Pizzería Maravillas y de la tienda Sin Clon Ni Son, ubicadas en la plaza del Dos de Mayo, tal y como se puede comprobar con Google Street View.
El vídeo de la pelea de jóvenes atribuida a Barcelona se publicó el 3 de noviembre en Twitter por una cuenta catalana, pero la Policía Municipal de Madrid no recibió ningún aviso la noche anterior con las características de la pelea del vídeo, según confirma su departamento de comunicación a Verificat.
Un aviso de la policía el 24 de octubre coincide
El único caso reciente que coincide con las características de la grabación es de un aviso que recibió la Policía Municipal el 24 de octubre en torno a las nueve y cuarto de la noche que alertaba de que se estaba produciendo una pelea entre muchas personas en la Plaza del Dos de Mayo, durante la cual se habían tirado algunas sillas.
Minutos más tarde, sobre las nueve y media, los agentes volvieron a recibir un aviso de que la pelea se había disuelto y, cuando llegaron, no se estaba produciendo ningún altercado ni localizaron a los autores de los hechos, según comenta su departamento de comunicación a Verificat. Por lo tanto, tampoco se sabe la nacionalidad de los jóvenes involucrados en la pelea, a diferencia de lo que dice el tuit viral.
Sin pruebas sobre una agresión homófoba
Un tuit viral en castellano que también compartió el vídeo atribuido en otros casos Barcelona asegura que la pelea sí tuvo lugar en Madrid, en el barrio de Malasaña, y señala que fue una “agresión homófoba”. Además, el mensaje que acompaña el vídeo insinúa que este ataque fue perpetrado por personas migrantes diciendo que “hay culturas incompatibles con Occidente”. Sin embargo, la Policía Municipal de Madrid explica a Verificat que los avisos no hicieron referencia a que se tratara de una agresión LGTBfóbica y, por lo tanto, no hay pruebas de ello.
El tuit en catalán acerca de la pelea, además de difundir falsamente que se trataba un vídeo de Barcelona en vez de Madrid, también añadió en el mensaje que “hubo tres apuñalamientos”. Sin embargo, la policía de Madrid tampoco tiene información al respecto.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat