El vídeo con nubes ondulantes no muestra el ojo del huracán Ian en Florida, es una grabación de 2021

El vídeo con nubes ondulantes no muestra el ojo del huracán Ian en Florida, es una grabación de 2021
Este vídeo con nubes ondulantes muestra el ojo del huracán Ian en Florida.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por Facebook y Twitter un vídeo de una playa donde el cielo muestra unas nubes con formas ondulantes. Las publicaciones en redes sociales lo atribuyen al “ojo del huracán” Ian en Florida, Estados Unidos, que causó importantes destrozos en zonas de este estado el pasado 28 de septiembre. Sin embargo, el vídeo es antiguo y no tiene que ver con el huracán Ian. En realidad, la grabación aparece en distintas webs y redes sociales desde 2021 y muestra una formación de nubes llamada nubes con asperitas que no tiene relación con los huracanes.

Publicidad

El vídeo no muestra el ojo del huracán Ian, sino que es una grabación de 2021

“Si alguna vez te preguntaste cómo es el ojo de un huracán, aquí puedes observar claramente las paredes del ojo del huracán Ian, Florida”, escribe un usuario en Facebook. Pero el vídeo no pertenece al huracán. 

A través de una búsqueda inversa de fotogramas clave del vídeo en el buscador ruso Yandex, aparece la misma grabación en la página web de Jukin Media, que licencia vídeos e imágenes, fechada el 22 de junio de 2021. También aparece en un vídeo de YouTube subido el 17 de julio de 2021 y en otro subido el 30 de junio de 2022 en el canal de Meteored. 

Por tanto, el vídeo compartido en redes sociales no puede pertenecer al huracán Ian, que aterrizó en Florida el 28 de septiembre de 2022, como informó EFE.

El vídeo se sitúa en una playa cercana a Fort Walton Beach, en Florida

Las publicaciones en 2021 situaban la grabación en la ciudad de Fort Walton Beach, en Florida. A través de una búsqueda en Google Earth, se puede comprobar que pertenece a una playa cercana a esa ciudad, en concreto, en el área de Okaloosa Island.

Publicidad

Como se puede observar en la imagen, coincide con el muelle y la plataforma de madera que aparecen en el vídeo compartido en redes sociales.

Imagen en Google Earth de Okaloosa Island, próxima a la ciudad de Fort Walton Beach, Florida, Estados Unidos.

Las nubes asperitas, una formación poco frecuente que no tiene relación con huracanes

Irene Santa, física y meteoróloga de eltiempo.es, aclara a Newtral.es que las formaciones que se muestran en el vídeo atribuido al huracán Ian no corresponden con un “ojo de huracán”, sino que se trata de nubes con asperitas.

“Las asperitas son estructuras en forma de ondas caóticas que aparecen en la parte inferior de las nubes, normalmente en las nubes de tipo altocumulus y stratocumulus, que es lo que muestra el vídeo”, afirma Santa. 

Según la meteoróloga, son nubes poco habituales. “Suelen darse con situación de inestabilidad y condiciones favorables para ocasionar tormentas”, señala. Sin embargo, explica que por las características del clima de Florida, que es una zona donde se dan bastantes fenómenos de tipo convectivo, es más probable que se den allí que en otras zonas, aunque tampoco son frecuentes. 

Publicidad

Santa puntualiza que las nubes con asperitas no tienen relación “en absoluto” con los huracanes como afirman los mensajes que atribuyen el vídeo al huracán Ian. “La única conexión que puede haber entre ambos fenómenos es que alrededor de un huracán suele haber actividad convectiva y tormentas. Sin embargo sabemos, por nuestra propia experiencia en España, que las tormentas normalmente se dan por otro tipo de situaciones meteorológicas”, aclara.

El huracán Ian deja un sendero de daños en Florida

Como informó la cadena de televisión estadounidense NBC, las autoridades han reportado al menos 21 muertes tras el paso del huracán Ian por Florida, la mayoría pendientes de confirmar si tienen relación con el fenómeno en el momento de publicación de esta verificación. También ha dejado cerca de dos millones de personas sin energía y varias carreteras intransitables. 

El pasado 29 de septiembre, el huracán se degradó a tormenta tropical y se mueve en dirección noroeste con vientos máximos de 110 km/h.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso