Se ha difundido en redes sociales como TikTok y Facebook un vídeo en el que aparece una aglomeración de personas en una estación de tren con el mensaje de que se trata de “gente saliendo de Florida por la nueva orden que se aprobó con la ley anti migrante” en este estado de Estados Unidos. Sin embargo, es un bulo. No es Florida, sino Penn Station, una estación de tren de Nueva York.
La ley “anti migrante” que se menciona en los mensajes hace referencia a la nueva legislación que ha aprobado Ron DeSantis, el gobernador republicano de Florida, como informa la cadena CNN. Se trata de la ley SB 1718 que supone, por ejemplo, que las agencias públicas y las empresas de menos de 25 empleados tengan que verificar a través de un sistema oficial el estado migratorio de los posibles trabajadores, para certificar si están de forma legal o no en el país. Algo que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023, como se explica en la página 14 de esta ley. Además, impone sanciones a aquellas empresas que den trabajo a personas migrantes indocumentadas.
Esta legislación que afecta a los migrantes de Florida se aprobó antes de que cesara el conocido Título 42, que puso en marcha el gobierno de Donald Trump en marzo de 2020 ante la pandemia del COVID-19 y que permitía a la Administración expulsar de forma rápida a los migrantes y negarles la oportunidad de solicitar asilo por cuestiones sanitarias. El Título 42 no se ha eliminado del ordenamiento jurídico hasta el 11 de mayo de 2023.
Es en este contexto en el que se ha viralizado el vídeo de una multitud de personas en una estación de tren con el falso mensaje de que son migrantes que huyen de Florida. En TikTok tiene más de seis millones de visualizaciones.
El vídeo es en una estación de tren de Nueva York, no muestra a migrantes que huyen de Florida
El vídeo, que se difunde desde principios de mayo de 2023, está grabado en otro estado, en Nueva York, y en concreto, en la estación de tren de Penn Station. A través de la herramienta de búsqueda inversa de imágenes de Google, tomando como referencia algunos de los frames del vídeo, se puede comprobar cómo las imágenes están asociadas a diferentes publicaciones que coinciden en localizar el vídeo en Penn Station.

Varias de esas publicaciones son noticias de la cadena de televisión estadounidense CBS News, que informa de los problemas ocasionados por los retrasos de los trenes en esta estación en diferentes momentos, por ejemplo, en abril de 2017. En otro artículo de enero 2020 del diario digital North Jersey, recogen testimonios de pasajeros afectados que hablan de una situación “caótica” porque hay “cancelaciones de trenes todos los días”. De manera más reciente, y coincidiendo con la fecha en la que se ha difundido el vídeo en redes sociales con el contexto falso, se produjo una nueva incidencia. El 3 de mayo de 2023, la cadena NBC New York informaba como noticia de última hora sobre la suspensión del servicio en la estación de trenes debido a una actuación policial. También daba la misma información y las consecuencias que estaba provocando en la estación, con el cúmulo de pasajeros, la cadena CBS.
Por otra parte, la estética de la estación que aparece en el vídeo que se ha hecho viral con este contexto falso, coincide con Penn Station. Como se puede comprobar a través de estas fotografías además de en los vídeos de noticias citados con anterioridad. Por ejemplo, con detalles como el color de las paredes, en tono beige con una banda horizontal más oscura y las pantallas que cuelgan del techo con la información sobre los servicios de trenes.

En Newtral.es no hemos podido determinar la fecha en la que ha sido grabado el vídeo que se ha viralizado, pero la búsqueda de las imágenes permite corroborar que se trata de la estación de trenes de Nueva York y que no es un vídeo de migrantes en Florida.
Otros verificadores que forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), la red que engloba a verificadores de todo el mundo, también han calificado esta publicación como falsa. Es el caso de PolitiFact, equipo de fact-checkers de Estados Unidos, que ha realizado el análisis del vídeo y ha verificado que se trata de la estación Penn Station, en Nueva York y que no guarda relación con la huida de migrantes desde Florida.