El vídeo de la Luna gigante vista desde el Ártico “que parece que choca con la tierra” es un montaje

El vídeo de la Luna gigante vista desde el Ártico es un montaje
VIDEO: La Luna vista desde el Ártico, Polo Norte, entre Rusia y Canadá, solo dura unos segundos, pero vale la pena, es una vista hermosa, parece que choca con la Tierra, pero no
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que se ve una luna gigante que “parece que choca con la Tierra” y provoca un eclipse durante unos segundos. El texto que acompaña el vídeo, el cual ha sido compartido miles de veces en redes sociales como Facebook como si fuera real, asegura que se trata de “la Luna vista desde el Ártico, Polo Norte, entre Rusia y Canadá”. 

Publicidad

Sin embargo, el vídeo no muestra un suceso natural, sino que se trata de una animación creada por ordenador. Además, un experto ha explicado a Newtral.es que, si esto fuese real, sería “desastroso” para la vida en la Tierra.

El vídeo de la Luna gigante en el Ártico está hecho por ordenador

En el vídeo que se está compartiendo se puede ver en apenas 30 segundos como la Luna -que ocupa todo el ancho de la pantalla- aparece en el horizonte de un descampado, supuestamente en el Ártico, en el Polo Norte; y provoca un eclipse durante unos segundos antes de volver a esconderse.

Algunos mensajes que acompañan este vídeo aseguran que “parece que se choca con la Tierra, pero no, ¡es su eclíptica!”. Sin embargo, en una búsqueda inversa del vídeo hemos podido encontrar que fue publicado por primera vez en el perfil de TikTok de la cuenta @aleksey__n. Aleksey, que es el autor de esta animación, incluso ha vendido este vídeo como un NFT, según anunció él mismo en Twitter.

Aleksey se describe en su perfil de Instagram como artista de imágenes generadas por ordenador. Y en sus perfiles de redes sociales se pueden ver diferentes tipos de animaciones estáticas o en movimiento realizadas por el mismo autor. Hemos preguntado a Aleksey por este vídeo, pero a la fecha de publicación de esta verificación no hemos obtenido respuesta.

La Luna no podría acercarse tanto a la Tierra

Armando Gil de Paz, doctor en Astrofísica y Astronomía por la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado a Newtral.es por qué es imposible que aparezca una luna gigante de este tamaño en el Polo Norte, tal y como se ve en el vídeo.

Publicidad

En primer lugar, el astrofísico ha destacado que “la distancia entre la Tierra y la Luna cambia muy poco, siendo del orden de un 5% mayor o menor respecto a su distancia promedio”. Sin embargo, según el experto, en este vídeo se ve que la Luna es, aproximadamente, 10 veces más grande que el Sol. 

Por lo tanto, Gil de Paz incide en que “la Luna tendría que estar 10 veces más cerca de lo que realmente está”. Lo cual significaría que la distancia entre la Tierra y la Luna hubiese variado un 1.000%, en vez del 5% que sí varía. Este acercamiento, además, sería “desastroso para las condiciones de vida actuales en la Tierra”.

El otro factor que ha destacado el experto es la velocidad con la que se desplaza la Luna. Si de verdad la luna estuviese tan cerca “no se movería tan rápido como aparece en el vídeo”. Según explica Gil de Paz, “en vez de 28 días el período lunar pasaría a ser de algo menos de 1 día”. Sin embargo, en el video se ve que el Sol “apenas se ha movido mientras que la Luna ha recorrido una buena parte de su órbita, con lo que ni siquiera se podría justificar diciendo que el video está acelerado”.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso