La España rural también sufrió Filomena: “Genera paisajes preciosos pero se convierte en una pesadilla”

Tiempo de lectura: 6 min

La estampa que ha dejado Filomena quedará para el recuerdo porque ha dejado una inusual foto con casi la mitad peninsular cubierta por un gran manto blanco. Esto significa que, además de las grandes ciudades, los pueblos de la ‘España rural’, también han sufrido (y muchos otros sufren anualmente) los estragos que ha dejado el paso del temporal. 

Publicidad

Tanto es así que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha actuado estos días, sobre todo, en pueblos del sur de Aragón, Daroca y Castellote, y también en Borja, Tarazona, Moncayo y Aranda en Zaragoza. Además, la Brigada Extremadura XI se ha desplazado para realizar tareas de limpieza en Guadalajara, Cabanillas del Campo y una urbanización de Albalate de Zorita. 

Yolanda Arizcuren es una vecina de Villafeliche, en la provincia de Zaragoza, con 154 empadronados. “Nuestro problema es que, donde vivimos, sólo tenemos dos salidas, que además son dos cuestas”, explica. Su pueblo, ya de por sí, tiene unas calles que son estrechas y empinadas. 

[VÍDEO | Tres ingredientes de una nevada histórica]

“Hace unos días había todavía una placa de hielo. Nosotros tenemos que verlo muy claro para que, cuesta abajo, podamos fiarnos del coche”, asegura.

Otro problema que cuenta Yolanda son los cortes de luz y de internet, que les aíslan todavía más del exterior. Aunque durante Filomena, “por suerte”, no ha habido. “La gente que vivimos en los pueblos estamos acostumbrados a que, por un temporal, no haya acceso a internet, y lo aceptamos. Nos buscamos la vida como podemos para poder solucionarlo”, termina. 

Publicidad

Orea es otro pueblo con 181 empadronados en la provincia de Guadalajara. Allí también están acostumbrados a la estampa de la nieve en invierno. “Cada vecino sabe que, cuando nueva, tiene que coger su pala y limpiar su acceso a su vivienda”, relata la alcaldesa del municipio, Marta Corella. 

[El problema de la despoblación en la España rural]

Sin máquinas quitanieves y con ayuda vecinal 

Sin embargo, la alcaldesa Corella denuncia que año tras año tienen que pedir más ayuda para despejar caminos y carreteras, algo que a veces “las Administraciones no entienden”. 

“Tenemos que estar siempre pidiendo ayuda para que se nos limpien caminos. A veces esto desde las administraciones no se entiende y tienes que dar explicaciones”, asegura. “Aquí la nieve genera unos paisajes precioso, que deberían de ser un impulso para los pueblos de montaña, pero se convierte en una pesadilla”. 

En esa línea, y como es normal, los pueblos también necesitan máquinas quitanieves. Son imprescindibles para despejar carreteras y caminos. Sin embargo, no todos los pequeños ayuntamientos tienen la maquinaria necesaria. Javier Ciprés es agricultor ecológico en Rafales (Teruel), dentro de la comarca de El Matarraña. 

Publicidad

Javier explica que gracias a que la comarca compró hace unos años unos camiones, se pueden utilizar en invierno como quitanieves. “Y en verano sirven para apagar incendios”, comenta. Pero denuncia que la Diputación no les facilita maquinaria alguna y que son “los municipios” los que se buscan la vida. 

Cada municipio o ayuntamiento hace lo que puede hacer. Los vecinos, al final, son los que ponen la maquinaria: los agricultores sus tractores, los constructores sus palas… Es la forma que hay”, asevera.  

[Filomena paraliza el centro de España con la amenaza de fuertes heladas]

Sin máquinas quitanieves no se pueden despejar rápido los caminos y, muchas veces, esos caminos son imprescindibles para seguir trabajando. Es el caso de Ángel y Lidia, un matrimonio de Aranda de Moncayo, en la provincia de Zaragoza. Él es ganadero y estos días le ha costado llegar hasta los animales. “Si no se despejan los caminos es muy difícil”, comenta. Y necesita atenderles porque el frío puede ser fatal. “El principal problema es que el agua se congela y no pueden beber. Hay que llevarles al barranco”, prosigue. 

“No hay profesores para abrir las escuelas” 

Otro ejemplo es el de Raquel Benedí, profesora de primaria en Aguaviva, en la provincia de Teruel. Explica el problema que tienen en este caso los maestros para acceder a sus centros porque la mayoría no viven en el pueblo.

Publicidad

En Aragón, los centros escolares rurales se organizan en CRAs, que son ‘Centros Rurales Agrupados’. Eso significa que varios centros de varios pueblos comparten recursos, y entre ellos, parte del profesorado.  

“La dificultad que tenemos es que la gente no vive en el territorio y no tenemos material humano para abrir las escuelas. Y ya no solo este año. En 2019 estuvimos fatal y, aún así, excepto cuando se fue la luz, abrimos algunas escuelas. 

[Casi seis de cada 10 colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, con problemas de acceso]

Repartir medicinas con una muleta como bastón 

Otro aspecto importante es el sanitario: ¿cuáles han sido (y son) las dificultades por el temporal para los médicos y los farmacéuticos rurales? Empezando por el segundo, Gloria García, una farmacéutica en Abiego (Huesca) explica que tuvo que salir con una muleta como bastón de esquí para repartir medicinas. 

“Era domingo y yo no tenía guardia pero me llamó una persona diciéndome que no podía salir y que tenía una infección de orina, con sangre. Es algo que no puedes dejar pasar. Al final te pones las botas y, como pude, llegué a las casas. Cogí una muleta como si fuera un bastón de nieve”, explica Gloria. 

“Es más, también había personas que si no iban a tener que partir pastillas durante una semana. Eso no es normal e iba a ser imposible que alguien de 90 años pudiera salir de su casa”, termina. 

Y Teresa Méndez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), narra que la Guardia Civil tiene a veces que ayudar en los traslados a los pacientes porque el médico rural “va en su coche particular” a sus domicilios.
“No todos los coches son 4×4 o están acondicionados”, puntualiza. “Incluso personal del propio ayuntamiento tiene también que preceder nuestros vehículos con palas para quitar la nieve y poder acceder a las casas”, termina.

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Gracias por este reportaje real y profesional.

  • Muy buen reportaje

    • La nieve es muy bonita..pero pasados unos días las consecuencias son duras.