La Comunidad de Madrid da a conocer las nuevas zonas donde se aplicarán restricciones a la movilidad que entrarán en vigor el lunes para frenar la expansión de la Covid-19.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, informan de las nuevas medidas de protección frente al coronavirus en la región después de que ayer jueves se reuniese el Grupo COVID-19.
El equipo de trabajo, integrado por los gobiernos central y autonómico, abordó ayer las recomendaciones para las actuaciones que la Comunidad de Madrid, después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtiese de que «vienen semanas duras» en la Comunidad de Madrid e instase a actuar «con determinación» para tomar el control de la pandemia.
En la reunión, el doctor Emilio Bouza, experto en enfermedades infecciosas y microbiología, ha sido designado como portavoz técnico sanitario del Grupo COVID-19 de Madrid.
Más medios para el control de las medidas
El Gobierno de España ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid recursos para que pueda sumar a los propios como medios de rastreo, para la desinfección, logísticos, sanitarios y el asesoramiento de organismos de prestigio como el Instituto Carlos III o el Centro de Alertas y Emergencias.
En la actualidad hay 37 zonas sanitarias con restricciones a la movilidad en la región madrileña. En concreto, 26 zonas están ubicadas en los distritos de la capital de Carabanchel, Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal, y 11 en las localidades de Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
Los últimos datos en la CAM
En los últimos datos disponibles, la Comunidad de Madrid registró ayer jueves 828 nuevos casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas -183 menos que en la jornada precedente- y los fallecidos sumaron 43, tres más que el día anterior.
La cifra total de positivos desde la irrupción de la enfermedad es de 216.471 y los fallecidos en hospitales ascienden a un total de 10.325 pacientes; 4.863 en centros sociosanitarios, 1.005 en domicilios y treinta en otros lugares.