El joven que simula ser del CNI en TikTok usa armas de caza y su chaleco no es oficial

Montaje: Newtral.
Tiempo de lectura: 5 min

Agazapado, con atuendo militar y exhibiendo un chaleco antibalas con el emblema del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), un joven se graba en TikTok mientras empuña un rifle con el que realiza varios disparos. El vídeo viral acumula más de 200.000 visitas, pero  existen otros similares en los que el mismo protagonista, que se muestra a cara descubierta, se graba con armas simulando ser un agente de la inteligencia española.

Publicidad

Pese al carácter militar que desprenden sus vídeos, las armas que aparecen en sus grabaciones son un rifle de cerrojo y una escopeta semiautomática que, según coinciden varios expertos en armamento consultados por Newtral.es, son habituales en actividades de caza y poco frecuentes entre los cuerpos de seguridad y defensa. Además, los parches con el emblema del CNI que aparecen cosidos en su chaleco antibalas están a la venta en varios portales de internet.

Como ya contó El Confidencial Digital, este perfil de TikTok mezcla vídeos en los que se ve al joven disparando armas y simulando estar en zonas de conflicto con otros de supuestos entrenamientos militares. Sin embargo, las armas que él dispara están más relacionadas con actividades cinegéticas que con los servicios de inteligencia y defensa.

Las armas que muestra en TikTok el supuesto joven del CNI son de caza y no son frecuentes en cuerpos de seguridad

Expertos en armas de la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales (Aspejure) indican a Newtral.es que el rifle de cerrojo que aparece en uno de los vídeos coincide con el modelo 700 de la marca Remington. Es “un rifle clásico de caza mayor”, explican, aunque añaden que algunos cuerpos policiales también lo utilizan para los tiradores de precisión.

En otro vídeo de la misma cuenta de TikTok, el joven con el chaleco del CNI aparece disparando una escopeta semiautomática de tres cartuchos. Esa arma ─que los expertos identifican como una Fabarm, una Benelli o una Franchi─ solo se utiliza para caza, según señalan desde la asociación de peritos judiciales. Expertos de la Federación Española de Caza coinciden en que esa escopeta “no es un arma de seguridad” y que, por tanto, sería extraño su empleo en cuerpos de seguridad del Estado. Respecto al rifle de cerrojo, indican que es utilizada con frecuencia por cazadores.

El joven que suplanta al CNI en TikTok usa armas de caza
Fotogramas del vídeo viral de TikTok
Publicidad

Para disparar un rifle de cerrojo como el que empuña el joven de TikTok tan solo es necesario una licencia de armas tipo D, que habilita para el manejo de armas rayadas para caza mayor, mientras que para acceder a la escopeta semiautomática es preciso obtener la licencia de tipo E, que habilita para el uso de armas de tiro deportivo y escopetas de caza.

Respecto a los emblemas del CNI que el joven exhibe en el vídeo de TikTok y colocados en su chaleco antibalas, fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) explican a Newtral.es que no sirven como identificación del servicio de inteligencia. De hecho, esos parches cosidos al chaleco se pueden adquirir por internet a un precio que ronda los siete euros.

La identificación de los agentes del CNI está regulada en una orden del Ministerio de Presidencia que determina que los únicos elementos que acreditan la pertenencia al servicio son la tarjeta identificativa y la placa. Estos elementos deben tener unas dimensiones determinadas, contar con un número de identificación y un chip criptográfico.

Además, las actividades del CNI son, por lo general, secretas, por lo que la identidad de sus miembros no se suele desvelar. De hecho, los agentes solo deben mostrar su acreditación “en el ejercicio de los cometidos profesionales” y cuando las circunstancias “lo hagan necesario para el cumplimiento de la misión y funciones legalmente encomendadas”.

Asimismo, las personas ante las que se identifique un agente del CNI están obligadas a guardar secreto sobre su identidad, ya que la información sobre el personal de este servicio de inteligencia es información clasificada con el grado de secreto. Es decir, un agente del CNI no puede exhibirse como tal en vídeos de TikTok u otras redes sociales, como hace este joven.

Publicidad

El uso indebido de insignias oficiales es delito y existen varias condenas

El artículo 402 bis del Código Penal castiga con penas de multa de uno a tres meses el delito de utilización “pública e indebida” de un “uniforme, traje o insignia” que atribuyan a la persona un carácter oficial, delito que se incorporó en la reforma de 2015. Desde entonces, se conocen algunas sentencias basadas en este artículo. 

En 2022, un hombre fue acusado de un delito leve de usurpación de funciones públicas al mostrar a otras dos personas una placa falsa de la Policía Nacional. Esas personas resultaron ser guardias civiles de paisano, por lo que, cuando se identificaron, el condenado huyó. 

Finalmente, este hombre fue condenado a una multa de dos euros diarios durante un mes, sumando una cantidad total de 60 euros, en base al artículo 402 bis del Código Penal. Todo esto se recoge en una sentencia de la Instrucción de Collado Villalba del 2 de marzo de 2022. 

Por otra parte, Alberto Luceño, uno de los principales acusados en el conocido como “caso de las mascarillas”, guardaba en su domicilio una placa y una tarjeta del CNI “íntegramente falsas”, tal y como informó EFE, que tuvo acceso al auto judicial donde se detalla el registro al domicilio del implicado. Este caso afectó al Ayuntamiento de Madrid, que, presuntamente, fue víctima de una estafa en la compraventa de material sanitario en el año 2020, con la que Luceño y su socio Luis Medina cobraron, supuestamente, comisiones millonarias. 

Publicidad
Fuentes