Victoria Rosell no ha culpado a los jueces y a los policías del aumento de víctimas de violencia de género de diciembre

Victoria Rosell policías jueces violencia de género
Victoria Rosell ha culpado a los jueces y a los policías del aumento de los casos de violencia de género en el mes de diciembre.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por redes sociales varias publicaciones que aseguran que Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, «ha culpado a jueces y policías” del aumento de víctimas de violencia de género que se ha producido en diciembre. Pero Rosell no se ha pronunciado en esos términos en relación al incremento del número de víctimas registrado el mes pasado. 

Publicidad

“Victoria Rosell ha culpado a los jueces y a los policías del aumento de casos de violencia de género en el último mes”, comentan algunas publicaciones virales en redes como Twitter y Facebook. Estos contenidos han circulado tras la intervención de Rosell en la rueda de prensa del Ministerio de Igualdad el 28 de diciembre, y se amplificaron tras la publicación de un comunicado del Sindicato Unificado de Policía (SUP) del que se hicieron eco diversos medios, en el que criticaban las declaraciones de Rosell. Pero el propio sindicato ha pedido disculpas posteriormente por, como comentan, atribuirle “unas declaraciones que no hizo”.

Desde Newtral.es hemos revisado las declaraciones de Rosell del 28 de diciembre, en las que es cierto que menciona al “sistema policial y judicial”. Sin embargo, en esta intervención, Rosell no culpa a jueces y policías del aumento de víctimas, sino que dice que ambos órganos deben “nutrirse” de la coordinación entre instituciones para poder dar un sistema de prevención más eficaz a todas las víctimas de violencia de género. Asimismo, Rosell también negó que sea “un problema estrictamente judicial”. 

Victoria Rosell menciona la importancia de la coordinación entre instituciones para dar una mejor atención a las víctimas de violencia de género

Al revisar la intervención de Victoria Rosell, disponible en la cuenta de YouTube del Ministerio de Igualdad, hemos podido comprobar que la delegada del Gobierno no “culpa” a jueces y policías o a otros órganos del aumento de las víctimas en diciembre. 

Rosell hace referencia, en varias ocasiones, al sistema policial y judicial (a partir del minuto 17), en concreto al hablar de las víctimas de violencia de género de ese mes que habían presentado denuncias previas, un 50% según las cifras del ministerio. La delegada del Gobierno considera que, para que estos casos no vuelvan a suceder, debe mejorar la “coordinación institucional”, dando así una “mejor derivación y una información más detallada y más concreta a todas las víctimas”. Y por ello explica que deben “nutrirse”, de esta coordinación, “las fuerzas y cuerpos de seguridad y el sistema judicial”. 

Rosell aclara más adelante que “no es un problema estrictamente judicial”, y reitera que se debe implicar a todos los órganos mediante coordinación institucional para que se abarquen todas las modalidades de violencia machista, y así “podamos decir que no habrá ni una menos y que ninguna va a pasar por debajo de los radares de todo el sistema” (a partir del minuto 18:57). 

Publicidad

El SUP pide disculpas a Victoria Rosell por comentar que había culpado a policías y jueces

Las afirmaciones sobre Rosell circularon, en primer lugar, en medios y redes sociales, y posteriormente se amplificaron tras el comunicado del SUP. En el texto, que actualmente solo se encuentra disponible en medios de comunicación, el sindicato policial criticaba que la delegada del Gobierno echara “la culpa a policías y jueces”, reclamando “más medios y menos demagogia”. 

Además, el SUP invitaba a Rosell a visitar las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM). “Las UFAM están mal dimensionadas y desbordadas, la Policía tiene sus límites operativos, el Gobierno y las comunidades autónomas prefieren invertir millonadas en campañas publicitarias en lugar de invertir en plantilla policial, formación de agentes, vehículos e instalaciones para estas unidades”, denunciaba el sindicato. 

Sin embargo, el propio sindicato ha publicado otro mensaje en redes sociales disculpándose con Victoria Rosell por lo que califican como un “error” al atribuirle “unas declaraciones que no hizo” sobre policías y jueces. “Agradecemos su comprensión y lamentamos el perjuicio que este error haya podido causarle”, comenta el SUP.

Publicidad

En el comunicado completo, compartido por Rosell y disponible en medios de comunicación, el sindicato aclara que la información “fue obtenida de algunos medios de comunicación” y que después pudieron comprobar “que no se ajustaba a la verdad”. En cualquier caso, reiteran que “las UFAM están mal dimensionadas y desbordadas” y que se debe invertir en “plantilla policial, formación de agentes, vehículos e instalaciones para estas unidades con carácter de urgencia”.

Por su parte, la delegada del Gobierno agradeció las disculpas del sindicato en sus redes sociales, aunque criticó que, lo que califica una “falsedad de medios de ultraderecha”, estuviera en otros medios de mayor difusión debido al comunicado. 

Publicidad

Resumen

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, se pronunció en rueda de prensa en relación al “sistema policial y judicial” pero no culpó a policías y jueces del aumento de casos de violencia de género de diciembre. Tras revisar las declaraciones de Rosell en las que pide la coordinación de todas las instituciones para detectar y atender a todas las víctimas, y teniendo en cuenta el comunicado del Sindicato Unificado de Policía pidiendo disculpas a la delegada, consideramos que las afirmaciones que circulan en redes sociales son engañosas.  

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso