El número de víctimas de violencia de género creció un 9,4% en 2021 e igualó las cifras previas a la pandemia

Violencia de género agosto
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Tras un 2020 marcado por el coronavirus, y en el que las denuncias por violencia de género descendieron por el temor de las víctimas a denunciar debido al confinamiento y las restricciones de movilidad, el número de víctimas de violencia machista en 2021 aumentó un 9,4% e igualó las cifras de la época prepandemia, de acuerdo con los datos anuales del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Publicidad

Con una media de 446 denuncias al día, los órganos judiciales españoles registraron un total de 162.848 denuncias de violencia de género, un 8% más que en 2020. Según el comunicado del CGPJ, esta tendencia al alza se ha producido desde el levantamiento del estado de alarma por la crisis sanitaria de la covid.

El fin de las restricciones también eleva el número de víctimas

En 2021, el total de víctimas de violencia de género fue de 159.352, una cifra elevada en comparación con el año anterior, en el que se contabilizaron 145.731. Sin embargo, igual que en el caso de las denuncias, las cifras de 2020 “no equivalen a un descenso real en el número de casos de violencia machista”, explica el Poder Judicial, sino que “pone de manifiesto las dificultades añadidas que las víctimas han tenido para denunciar a sus agresores”.

El descenso de denuncias y víctimas de violencia de género contabilizadas durante el periodo de la pandemia también ha sido estudiada por investigadores de varias universidades españolas, que detallan en una publicación que durante el confinamiento hubo un aumento de más del 45% en llamadas al 016 respecto al mismo periodo de 2019, pero no de denuncias. “El confinamiento y limitación de actividades para controlar la pandemia del SARS-CoV-2 parece haber generado un cambio en el comportamiento formal de búsqueda de ayuda de las mujeres afectadas por violencia de género”, concluye el paper.

Publicidad

Los delitos instruidos por lesiones y malos tratos son los más habituales

Del total de delitos instruidos en 2021, es decir, las calificaciones judiciales previas a las acusaciones y sentencias, más del 60% correspondieron a lesiones y malos tratos, seguidos por los delitos de quebrantamientos de medidas (11,2%), los quebrantamientos de penas (7,6%) y los delitos contra la libertad (6%).

Del total de denuncias presentadas en 2021, 41.073 fueron condenatorias, lo que, según el informe del organismo judicial, ha supuesto un nuevo máximo histórico. Asimismo, el informe muestra que se acordaron 31.212 órdenes de protección, un 2,4% más que en 2020.


En 2021 también incrementaron las suspensiones del régimen de visitas un 137%, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, conocida como la Ley Rhodes, que regula la protección a los menores de edad, desde la protección temprana hasta la reacción penal frente a los delitos cometidos contra menores.

Así, durante 2021, los órganos judiciales adoptaron 2.008 suspensiones del régimen de visitas. En el último trimestre del año pasado, el incremento superó el 40%, de acuerdo con el informe del CGPJ.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.