Las ausencias han marcado el acto de homenaje a las Víctimas del Terrorismo en el Congreso de este domingo 27 de junio. Este acto se celebra desde 2010 y este año es el primero en el que el Partido Popular se ha ausentado del hemiciclo.
En su lugar tanto PP como Vox y varias asociaciones de víctimas han realizado una concentración a las afueras del Congreso en protesta por los acercamientos de presos a cárceles del País Vasco o alrededores, que consideran el fin de la política de dispersión.
Te explicamos en qué ha consistido el acto, quién ha acudido y quién no y los motivos de estas ausencias.
¿Por qué y desde cuándo se realiza este acto?
El Congreso de los Diputados organiza este homenaje cada año desde que en 2010 se aprobó una declaración institucional para instaurar el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo.
Se eligió esa fecha en memoria de Begoña Urroz, asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa) y considerada la primera víctima del terrorismo en España.
¿Quién ha asistido y quién no?
El acto de homenaje a las víctimas de este año ha estado presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet. También han asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros miembros del Ejecutivo, además de representantes de los grupos parlamentarios.
No habrá representantes del grupo popular, que se ha ausentado por primera vez de este homenaje y se ha sumado a Vox, que tampoco asistirá. El grupo de ultraderecha tampoco participó en el acto de 2020.
Santiago Abascal aseguró este sábado que se trata de un «falso homenaje del Congreso a las víctimas del terrorismo” y que en lugar de asistir “estará el domingo en la calle, con las asociaciones de víctimas»
¿Por qué no asiste el PP por primera vez?
En 2020, el Partido Popular sí que acudió al Congreso a homenajear a las víctimas del terrorismo. Lo hizo por medio de su entonces portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, como se puede comprobar en la información oficial del Congreso de aquel día.
Sin embargo, este año los portavoces en el Congreso, Cuca Gamarra, y en el Senado, Javier Maroto, se sumarán a las concentraciones de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), también ausente, y de otros colectivos como muestra de rechazo a los acuerdos del Gobierno con Bildu y a su política penitenciaria.
“Es inaceptable que Sánchez beneficie a presos etarras, pacte con los que no condenan 850 asesinatos y no colaboran a esclarecer 300 crímenes impunes”, ha dicho Pablo Casado a través de su cuenta oficial de Twitter, para explicar los motivos de su ausencia.
¿Y las asociaciones de víctimas están o no?
Sí ha estado presente en el acto la Fundación Víctimas del Terrorismo, y su presidente, Tomás Caballero, que ha pronunciado un discurso
La AVT, que se ausentó por primera vez de este evento el año pasado, considera que «no es moral ni ético» ceder al acercamiento de presos, reivindicación histórica de ETA, y luego celebrar un homenaje a las víctimas: «O se está con las víctimas o se está con los verdugos» han señalado desde esta asociación en un comunicado.
Tampoco participarán otras asociaciones, como Dignidad y Justicia o el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE). Esta última ha calificado el homenaje de un “ejercicio de cinismo”. COVITE no ha ido nunca al homenaje que se realiza cada 27 de junio a las víctimas, como explica en un comunicado, por “dignidad y coherencia”.
Fuentes:
- Congreso de los Diputados: Nota de prensa – Acto 27/06/2021
- Congreso de los Diputados: Nota de prensa – Acto 27/06/2020
- Agenda oficial del Partido Popular para el 27 de junio de 2021
- Agendas oficiales del resto de grupos parlamentarios
- Youtube: Señal en directo del acto en el Congreso de los Diputados
- Twitter oficial de Pablo Casado
- Comunicado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)
- Comunicado de COVITE
0 Comentarios