Vicky Losada: “El fútbol es un deporte, por delante están las personas y su bienestar mental y físico”

Tiempo de lectura: 6 min

Las tres vidas deportivas de Vicky Losada giran en torno al eje de su gran pasión, el FC Barcelona, el equipo al que admiró durante su crecimiento futbolístico y con el que levantó la primera Champions League como capitana. Entre casi una veintena de títulos, dos viajes al extranjero y una necesidad imperiosa de sentirse líder dentro y fuera del terreno de juego, siempre ha asomado su ambición. “He tenido que pararme para ver todo lo que he vivido”, reconoce a Newtral.es tras publicar su primer libro, Capitana, que incide en su liderazgo. 

Publicidad

Losada ha sido campeona de liga en seis ocasiones, líder del Barça Femení que deslumbró a Europa y parte activa de la generación que llevó a España a disputar su primer Mundial. Pero, más allá de los títulos, su presencia denota una palabra que antes le costaba asimilar y ahora asume con orgullo: referente. “Me he dado cuenta de quién soy”

La exigencia de Vicky Losada para ganar la Champions League  

Con solo 15 años, Vicky Losada (Terrassa, 1991) irrumpió en un FC Barcelona no profesional. Los entrenamientos a horas intempestivas, los viajes eternos en autobús y los campos de tierra bautizaron a una centrocampista que pronto se convirtió en la líder del vestuario. Ganó cuatro ligas, y con 22 años había quemado todas las etapas posibles en el fútbol español. En 2014, el techo de Europa era demasiado pesado para un equipo nacional. 

Espoleada por la visibilidad del fútbol norteamericano, se marchó a Estados Unidos en un trayecto en avión en el que no paró de llorar. La experiencia le abrió los ojos de un mundo profesional que quiso instaurar en su regreso. Entonces, la ‘veterana’ de solo 24 años empezaba a soñar con la Champions. “He vivido muchas vidas y cada una de ellas ha sido muy diferente. Cuando empecé nadie conocía el fútbol femenino y fui capitana de un equipo que ahora todo el mundo respeta”. 

Su exilio duró una temporada más, suficiente para empaparse del modelo inglés y volverse con otro título a Barcelona. Con la experiencia de ambas ligas, Vicky Losada regresó a su casa y comenzó una segunda vida de azulgrana con otra dimensión. “He aprendido a base de dificultades, de irme de mi casa y convivir con gente que no entendía. Todas esas experiencias me han dado mucha confianza. Cuando me fui era muy tímida y ahora tengo herramientas para ser un referente”, explica. Con ello, la Champions League se convirtió en una obsesión. 

Una dolorosa derrota en la final de Champions League de 2019 ante el Olympique de Lyon (4-1) fue el punto de inflexión para un vestuario que reclamó más profesionalidad en su rutina diaria. Lideradas por Vicky Losada, las jugadoras demandaron más y mejores entrenamientos para sentirse físicamente iguales a sus rivales europeas. 

Publicidad

“En el aeropuerto de Budapest comenzó esta historia. Empezamos a pensar en ganar”, recuerda Losada. Un año más tarde, levantaba el trofeo de campeona al imponerse al Chelsea en la final (4-1) y guiaba a las niñas en el camino con un mensaje empoderante. Era la palabra de líder, pero también un síntoma de su despedida del club que amaba. “Es un orgullo capitanear a un equipo excelente”.

Vicky Losada durante un partido con el FC Barcelona | FOTO CHRISTIAN BERTRAND/SHUTTERSTOCK

“Me arrepiento de no haber disfrutado momentos increíbles”

Su salida del FC Barcelona se había gestado seis meses antes, en las noches donde no dormía por no sentirse importante. La ambición que le había movido durante toda su vida comenzaba a espolear en dirección al cambio. “Fueron días muy duros. Siempre he priorizado el equipo, pero mentalmente lo estaba pasando mal. Llegaba al entrenamiento sonriendo e intentando sumar, pero era muy difícil. El fútbol es un deporte y por delante están las personas y el bienestar mental y físico”, insiste. Reinar en Europa facilitó su decisión. “No había mejor retirada que con esa victoria”.  

Por una vez en su vida, no pensó en el club. “Lo pasé tan mal, que tomé la decisión de salir pensando en mí por primera vez. Puse por delante el ‘yo’, el club de mi vida y mi etapa en el Barça se tenía que acabar. Siempre he tomado decisiones muy valientes y sabía que era momento de tomar una”, recuerda con el alivio que le permite la tranquilidad del Manchester City. “No tener participación pero estar expuesta me pasó factura. En Inglaterra estoy más tranquila, sigo siendo capitana porque no necesito un brazalete, lo llevo en la sangre, pero no tengo tantos focos y pienso más en mí y en mis objetivos. He recuperado la ilusión, me siento importante y quiero ganar la liga inglesa”. 

Con 31 años y quince temporadas en sus piernas, Vicky Losada comienza un nuevo año moderando las expectativas. “La exigencia en un grado demasiado alto no es buena”. Estar en lo más alto del fútbol le hizo convivir con la obsesión. “Hay momentos altos y bajos, y en esos trayectos tienes que sentarte y pedirte a ti misma que disfrutes, porque así también se consiguen resultados. Eso es lo que estoy intentando ahora, porque me arrepiento de no haber disfrutado de momentos increíbles que no van a volver. El fútbol es fugaz”. 

Publicidad

Trayectoria de Vicky Losada:

2006-2007: FC Barcelona

2007-2008: Espanyol

2008-2014: FC Barcelona

2014: Western New York Flash 

Publicidad

2015-2016: Arsenal 

2016-2021: FC Barcelona

2021-actualidad: Manchester City

Palmarés de Vicky Losada:

2011: Copa de la Reina

2012: Liga

2013: Liga y Copa de la Reina

2014: Liga y Copa de la Reina

2015: Liga

2015: Copa Inglaterra 

2016: Copa Inglaterra

2017: Copa de la Reina

2018: Copa de la Reina

2020: Liga, Copa y Supercopa de España

2021: Champions League, Liga y Copa de la Reina

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.