Earth Journalism Network (EJN), con apoyo del Bloomberg Ocean Fund y la Adessium Foundation, ha seleccionado a ocho periodistas de todo el mundo para cubrir la tercera Conferencia de Naciones Unidas para los Océanos (UNOC, por sus siglas en inglés), uno de los eventos más importantes a nivel mundial para la conservación oceánica.
- Seleccionado. Entre los galardonados se encuentra Mario Viciosa, responsable de ciencia de Newtral, quien fue elegido entre 350 candidatos para asistir al evento que se celebrará en Niza, Francia, entre el 9 y 13 de junio de este año.
Los periodistas acudirán a todas las sesiones de la UNOC para cubrir las negociaciones internacionales que tendrán lugar en la conferencia con el objetivo de promover la legislación en materia de conservación marítima.
El evento reunirá a representantes de los Estados miembros de Naciones Unidas, agencias internacionales, autoridades locales, y representantes del sector privado y la sociedad civil.
El evento más importante en conservación oceánica
Diez años después de la firma del Acuerdo de París, Naciones Unidas celebra esta conferencia organizada de forma conjunta por los gobiernos de Francia y Costa Rica, y cuyo objetivo es facilitar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, para “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”.
Tercera cumbre. La de Niza es la tercera edición de este evento, y la primera tras la adopción del llamado Tratado de Alta Mar o Tratado Global de los Océanos en 2023, un acuerdo internacional que promueve la protección y conservación de la biodiversidad marina en aguas internacionales, es decir, en áreas que no están bajo la jurisdicción de ningún país.
- Este tratado, que requiere de la ratificación de al menos 60 países para entrar en vigor, hasta la fecha solo ha sido avalado por una treintena, entre los que se encuentra España.
Es por ello que la UNOC se convierte en un punto de negociación clave para avanzar la legislación en materia de conservación oceánica y establecer un marco legal común para la solución de problemas medioambientales como la contaminación por plástico o la minería submarina, entre otros.