En su último informe, el Consejo de Transparencia ha pedido al Gobierno que aporte información o parte de ella que, por distintos motivos, se ha negado a dar a los ciudadanos. Entre ellas se encuentran los detalles sobre los viajes de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, o el precio del medicamento Luxturna que financia la sanidad pública.
El informe, que se ha actualizado con los datos del mes de junio, recoge que el Consejo ha dado la razón a los ciudadanos en 66 reclamaciones que estos han interpuesto contra el Gobierno por no facilitar la información requerida a través del Portal de Transparencia.
Este organismo se encarga de instar a la Administración Pública a cumplir con sus obligaciones en un plazo máximo de 10 días hábiles. Así, el órgano público al que afecta puede haber subsanado las quejas en el plazo previsto enviando la información oportuna, aunque en el informe del CTBG del mes de junio consten como incumplidas.
El Consejo de Transparencia publica el grado del cumplimiento del Gobierno respecto a sus resoluciones. El último dato anual disponible es de 2021, año en que cumplió el 80% de las veces frente al 11,8% en las que no consta cumplimiento y el 2,8% que terminaron en el contencioso-administrativo. Hay, además, un 5,4% que se encuentra pendiente de tramitarse.
[Derecho a saber: guía práctica sobre cómo ejercerlo y qué se ha conseguido]
En Newtral.es analizamos algunas de las reclamaciones de información que el Gobierno ha denegado a los ciudadanos y que el Consejo de Transparencia ha dictaminado que debe ser pública.
Coste de los viajes de Yolanda Díaz y de su desplazamiento al Vaticano
¿Qué información se pide? El coste de los viajes de la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz que ha tenido lugar los dos últimos meses. También se pregunta si el desplazamiento de la ministra al Vaticano el pasado mes de diciembre de 2021 cuando tuvo un encuentro con el Papa, se financió con dinero público.
Quién no da acceso. Ministerio de Trabajo y Economía Social
Excusa utilizada. El ministerio respondió que los gastos asociados a los viajes de la ministra se encuentran en tramitación y por ello no pueden dar su coste total. Y respecto a su desplazamiento al Vaticano alegan que se rige por la normativa administrativa aplicada en este tipo de viajes.
Qué dice el Consejo. Que no está fundada la causa de la inadmisión que se basa en el artículo 18.1 a) de la ley de transparencia, en la que se restringe el acceso a la información que esté en curso de elaboración o de publicación general.
Por otro lado, no aportan información concreta respecto a la normativa que rige el viaje al Vaticano. De manera que les insta a que den a conocer si se financió o no con dinero público.
Según recoge ABC, quién tramitó esta petición de información, recibieron respuesta del ministerio en la que justificaron un gasto de 224 euros en el viaje a Roma.
Sobre los escoltas de miembros del Gobierno durante viajes privados
¿Qué información se pide? La normativa sobre la posibilidad de que miembros del Gobierno soliciten y usen los servicios de escoltas durante sus viajes privados. Además, se pide las solicitudes de estos servicios desde enero de 2020 hasta la actualidad, a cuántos se les ha concedido el servicio de seguridad y el coste de los mismos.
Quién no da acceso. Ministerio del Interior
Excusa utilizada. Calificó este asunto como materia reservada de acuerdo a la Ley de Secretos Oficiales. Y por tanto restringe el acceso a la información porque puede poner en riesgo tanto la seguridad de las personas objeto de protección como de los agentes que se encargan de la misma.
Qué dice el Consejo. Que no se aprecia que conocer lo que se solicita pueda suponer algún riesgo para los altos cargos o para los agentes. Así como tampoco conocer el coste de estos servicios.
Precio y condiciones de financiación del tratamiento Luxturna
¿Qué información se pide? Las condiciones de financiación y cuánto ha pagado el Sistema Nacional de Salud por el tratamiento Luxturna desarrollado por Novartis. Este tratamiento lo financia la sanidad pública desde mayo de 2021 para quién sufre un tipo de distrofia en la retina del ojo.
Quién no da acceso. Ministerio de Sanidad
Excusa utilizada. En un primer momento el ministerio no dio ninguna respuesta a la solicitud. Posteriormente se excusó en que entregar la información solicitada supondría un perjuicio para los intereses económicos y comerciales de Novartis, así como a la protección del secreto profesional y de la propiedad intelectual e industrial.
La propia farmacéutica es la que ha solicitado que se protejan sus intereses al amparo de la Ley de transparencia.
Qué dice el Consejo. Estima la reclamación teniendo en cuenta los criterios mantenidos por el Tribunal Supremo en otros casos. Y sostiene que el acceso a la información ni están sujetos a confidencialidad, ni se ha justificado debidamente los límites al derecho de acceso.
Recuerda que se ha solicitado la resolución emitida por la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, con el precio que fija la Administración y con las condiciones finales de financiación del medicamento.
Como explica la Fundación Ciudadana Civio, el Ministerio de Sanidad ha recurrido ante los tribunales esta resolución del Consejo de Transparencia.
Sanitarios sancionados por irregularidades en los registros de vacunas
¿Qué información se pide? Número de profesionales sanitarios expedientados, sancionados y expulsados por irregularidades en el registro de vacunas contra la COVID-19. Y que en los datos se identifique el hospital o centro de trabajo al que pertenecen.
Quién no da acceso. Ministerio de Sanidad
Excusa utilizada. Los datos de sanciones sobre sanitarios se encuentran en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), que no tiene carácter público y que les resulta imposible facilitar la información solicitada porque supone un ejercicio de reelaboración.
Qué dice el Consejo. Que la información sobre expedientes disciplinarios o sancionadores obra en poder de la Administración y que el ministerio no justifica “de forma clara y suficiente" que resulte necesario un tratamiento previo o de reelaboración.
¿Qué hace el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?
- Primero, reclamar. Si tras realizar una solicitud de acceso a la información a través del Portal de Transparencia, el acceso a dicha información ha sido denegado o la respuesta no es satisfactoria puedes reclamarlo ante el CTBG.
- Fase de evaluación. Este organismo revisa la decisión de la Administración sobre la petición presentada en un plazo máximo de tres meses.
- Resolución final. Y finalmente resuelve si da la razón al reclamante (resolución estimada) e insta a la administración a facilitar la información que se pide, o por el contrario, justifica la decisión de la administración (resolución desestimada) en su negativa de dar acceso a la información solicitada.
- La administración debe acatar. Según recogen en su portal, la decisión del Consejo es “de obligado cumplimiento para la Administración”.
Aquí puedes leer más detalles acerca de cómo ejercer tu derecho de acceso a la información pública.
¿Cómo son las resoluciones del CTBG?
Para resolver las reclamaciones presentadas por los ciudadanos, el CTBG emite resoluciones en las que establece si la información solicitada tiene que ser facilitada o no.
Estas pueden ser:
- Estimadas: da la razón al ciudadano e insta a que la Administración facilite la información solicitada.
- Desestimadas: no se acepta la pretensión del ciudadano de conocer la información, algo que también se entenderá si no se resuelve la reclamación en el plazo máximo de tres meses.
- Suspendidas: hay pendiente un procedimiento judicial en una reclamación de idénticas características, por lo que la solicitud se suspende hasta que haya una sentencia en firme.
- Archivadas: el procedimiento termina normalmente porque la persona que ha reclamado renuncia a seguir con la reclamación. Algunos casos son porque en periodo de alegaciones el Ministerio competente le da una contestación.
- Inadmitidas: aquellas que no se procede a tramitar
Porque no hablais de Villarejo eeeeh?? Anda ya que se os ve el plumero ya. Mira que erais buenos con vuestro trabajo, pero hacer caso a vuestra jefa mancha un periódico que porfin es bueno.