Viajes sin PCR: dar positivo es 6 veces más infrecuente con vacuna, pero existe el riesgo

aeropuertos pandemia
José Manuel Vidal (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Con el Certificado Verde Digital recién aprobado en la Unión Europea, es posible hacer viajes entre estados miembros relajando algunas medidas de control, como los tests previos o las cuarentenas. Las personas que viajen pueden saltárselos si están plenamente vacunadas o han pasado la infección.  La idea es que el riesgo de entrar con un contagio es mínimo. ¿Pero se ha medido ese riesgo de viajar sin PCR o test de antígeno previo?

Publicidad

Un equipo de investigación de Doha (Catar) acaba de publicar un trabajo de seguimiento de cuanto entró por su aeropuerto entre el 18 de febrero y el 26 de abril. Bajo la supervisión del Ministerio de Salud de Catar, quisieron saber si podían permitirse relajar las medidas de reducción de riesgo, como las PCR o las cuarentenas obligatorias tras los viajes de sus residentes, dado el buen avance de su programa de vacunación.

Para ello emprendieron una campaña masiva de PCR en el aeropuerto. En total, se testó a 261.849 personas en la terminal de llegadas. Se les preguntaba si habían pasado la COVID-19 en los últimos tres meses o si habían recibido sus vacunas. De todos los viajeros, fundamentalmente hombres jóvenes (27 a 41 años) y de unas 40 nacionalidades, encontraron unos 9.000 positivos, la inmensa mayoría dentro del grupo de no inmunizados.

Loading…

Entraron positivos en PCR asintomáticos entre los vacunados

Viajar con la pauta completa de las vacunas o habiendo superado la infección reduce significativamente las probabilidades de encontrar un positivo asintomático a la llegada del viaje, en la PCR. Pero sí hubo positivos. En concreto, 193 personas de entre 31.000 vacunadas con la doble dosis al menos 14 días después del segundo pinchazo (el 0,63%).

Eso sí, la cifra fue significativamente menos que la encontrada en el grupo de personas sin vacunar ni haber pasado la covid antes. 8.124 dieron positivo en la PCR del aeropuerto de entre 207.777 (3,76%).

Publicidad

Un 0,63% del los plenamente vacunados que entraron en Catar dieron positivo en PCR al llegar al país.

Haber pasado la infección también da una buena inmunidad. En esta muestra, los datos correlacionaron –aunque al alza– con los reportes a nivel internacional de reinfecciones. Se ha reinfectado menos de una de cada 100 personas a nivel mundial, y ese fue el porcentaje hallado en Doha, entre quienes habían tenido covid al menos hacía tres meses (1,01%).

El riesgo relativo de positividad de la PCR  (que compara la proporción de contagios entre inmunizados y no inmunizados) fue 0,22 para las personas vacunadas; similar al de las personas con infección previa, 0,26. Ambos grupos en comparación con quienes no tenían nigún tipo de inmunidad a la hora de hacer el viaje. 

En cuanto a las variantes, la secuenciación de 72 muestras PCR positivas identificó sobre todo a la B.1.351 (variante Beta, 44,4%), B.1.1.7 (variante Alfa, 27,8%), B.1.617 (variante Delta, 11,1%) y la cepa casi primigenia, con la que se diseñaron las vacunas (16,7%).

Publicidad

La vacuna no protege al 100% de las infecciones

Los autores de este trabajo, liderados por Laith J. Abu-Raddad, precisan que “la vacunación y la infección previa se asociaron con un riesgo reducido de positividad en la prueba de PCR del SARS-CoV-2 en los residentes de Catar que regresaban en vuelos internacionales”. Sin embargo, tanto “la inmunidad a las vacunas como la inmunidad natural eran imperfectas. Esto destaca la necesidad de mantener las pruebas de PCR para los viajeros que llegan”.

La epidemióloga y viróloga Margarita del Val (CBMSO-CSIC) explicaba en el stream #VacúnateContraLosBulos de Newtral que “las personas vacunadas de 18 a 49 años, parece que se pueden infectar, pero en un número alrededor de 1 de cada 10, con una cantidad de virus similar a las de las no vacunadas”.

La cuestión es que en este seguimiento se midió la positividad en PCR, pero no la carga viral y, por tanto, la contagiosidad de las personas infectadas. ¿Hubo viajeros que pudieron desatar brotes en Catar? Con que los vacunados sean “la mitad de contagiosos sería equivalente a tener una mascarilla bien puesta, reunirse al aire libre, mantener la distancia…”.

El trabajo de Catar tiene varias limitaciones: habrá personas que nunca se hicieron la prueba, pero que generaron anticuerpos porque pasaron la covid sin enterarse. “Es posible que los resultados no se puedan generalizar a otros aeropuertos, regiones o viajes nacionales”, destacan.

No obstate, la doctora Del Val es cauta: “la vacuna protege muchísimo a quien está vacunada, pero quien no sigue teniendo el mismo riesgo que hace meses. Y ahora hay más contagio silencioso (asintomáticos con igual carga viral que sintomáticos). El número de casos nos va a ir engañando y habrá más brotes silenciosos sin saber de dónde nos vienen”, concluye la experta.

Publicidad