¿Cuándo podrán viajar los jubilados? Cronología de una adjudicación del Imserso que llegó en pleno otoño

Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Una semana después del 1 de octubre, la fecha que figura en los pliegos para dar inicio al proceso de licitación de los viajes del Imserso de 2021-2022, el trámite ha avanzado un paso más con la propuesta de adjudicación. En ella, el instituto que depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 asigna provisionalmente dos de los tres lotes a Mundiplan (unión temporal de empresas, UTE, entre Iberia, IAG7 y Alsa) y el tercero, a Turismo Social, la UTE de Ávoris y Viajes Halcón.

Publicidad

Según el acta de propuesta de adjudicación publicada este 7 de octubre en la Plataforma de Contratación, la empresa licitadora que queda fuera es Traveltino, que ha obtenido la menor puntuación en los tres lotes. Mundiplan se quedará con los planes de turismo en zonas de costas peninsular e insular, mientras que a Ávoris y Viajes Halcón les corresponde el turismo de interior y de procedencia europea. 

El proceso de contratación, según explican a Newtral.es fuentes de Derechos Sociales y Agenda 2030, está en un punto en el que las empresas adjudicatarias deben presentar documentación preceptiva e ingresar avales. 

“Se comprueba todo ello y se hace la adjudicación, ajustes y formalización”, explican para apuntar que según la ley de contratos del sector público, son las “fases normales”. Además, las empresas en liza pueden impugnar la adjudicación en las próximas semanas, lo que podría dilatar aún más el proceso.

El Imserso precisa a Newtral.es que los viajes suelen empezar «cuando comienza la temporada baja», siempre después del Puente del Pilar y recuerda que en la historia reciente ha habido casos en los que los viajes comenzaron meses más tarde después de ese plazo, como en 2015, que arrancaron en enero. En ese año, la propuesta de adjudicación se produjo seis meses más tarde de la apertura del plazo de ofertas.

¿Cuándo podrán viajar los jubilados?

El Imserso informó en un comunicado después de que se hiciera pública la adjudicación que, mientras se cierran los detalles, se están preparando las más de tres millones de comunicaciones dirigidas a las personas beneficiarias. No obstante, todavía no se conocen las fechas concretas del inicio de comercialización de los viajes. La nueva contratación, eso sí, será prorrogable hasta la temporada 2023-2024, añade el instituto. 

Publicidad

El momento en el que podrían empezar a viajar los jubilados dependerá también de que en el cierre de la adjudicación haya impugnaciones o no. Este retraso en la adjudicación prorroga aún más la espera de los beneficiarios de los planes del Imserso, que ya estuvieron más de año y medio con sus viajes paralizados debido a la situación de la COVID-19.

El Gobierno anunció en junio la convocatoria de 816.029 plazas hoteleras, que son ocupadas por los beneficiarios en distintas fechas. Esto supone —según las primeras estimaciones del instituto— más de seis millones de estancias entre la fecha de inicio de los viajes que estaba previsto para octubre de 2021 y junio de 2022. Según el Imserso, se han recibido decenas de miles de solicitudes nuevas, entre ellas 57.000 en papel que hay que mecanizar, y estas peticiones hay que examinarlas para resolverlas.

Cronología del proceso de contratación

El presupuesto de licitación que aparece en la Plataforma de Contratación del Estado desde julio es de 66.689.730,00 euros con impuestos incluidos. La distribución de este importe será de 5,9 millones para el año 2021, ya que la temporada es más corta; y 60,9 millones para 2022.

Este contrato, gestionado por procedimiento abierto y con una duración de dos años, se ha dividido en los tres lotes ya mencionados:

  • Viajes de la costa peninsular, por un mayor presupuesto: 64 millones de euros. 
  • Turismo en las costas de las islas: 43 millones de euros.
  • Viajes de la zona interior: 19 millones de euros
Publicidad

En un informe de valoración de ofertas publicado el pasado 13 de septiembre en la Plataforma de Contratación del sector público, el operador turístico Traveltino registró una incidencia con Halcón Viajes en Arucas (Gran Canaria). Según se explica en el documento, no pudo cumplir con el requisito de tener al menos un punto de venta en localidades de más de 25.000 habitantes porque Halcón Viajes, que tiene el único punto de venta del municipio, no respondió a su solicitud de formalizar el contrato. 

La mesa de contratación puso este incidente en manos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para analizar si esta falta de acuerdo vulneraba la libre competencia. En el proceso, se han presentado dos suspensiones cautelares del procedimiento por presentación de recursos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que se fallaron a favor del Imserso.

En 2019 el contrato se adjudicó a empresas como Iberia, Halcón Viajes o Ávoris por más de 126 millones de euros, según se recoge en los pliegos del contrato publicado en la Plataforma de Contratación del Estado. Para esa convocatoria se ofertaron unas 900.000 plazas. En esta ocasión, se disputan los tres lotes Traveltino, la unión temporal de empresas (UTE) de Avoris y Halcón Viajes e Iberia.

¿Cuáles son las novedades del catálogo del Imserso?

Entre las novedades de esta temporada del Imserso, destaca la eliminación de los planes de 15 días que se ofrecieron en 2019/2020, de manera que la duración de las estancias puede ser de 4, 5, 6, 8 y 10 días. El Imserso argumenta que este plan se retiró ante la evaluación de los viajeros, que solo eligen estos viajes de larga duración en un 3% de los casos.

El Imserso proyecta viajes en esa temporada, entre otros motivos, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y paliar la “estacionalidad del sector turístico”

Publicidad

El servicio de transporte puede incrementar el precio del viaje hasta en un 42%

Según la previsión de precios que ofrece el Imserso para la temporada 2021-2022, los distintos planes pueden tener un precio mínimo de 115,98 euros para visitar capitales de provincia en 4 días y 3 noches; y un máximo de 405,53 euros, en el caso de solicitar estancias de 10 días y 9 noches en Canarias con transporte, que es un servicio extra que puede incrementar el precio del viaje.

Así, tomando como referencia estas estancias de 10 días, las islas Canarias son el destino más caro, y más si se incluye el factor del traslado. Viajar a estas islas con transporte incluido tendrá un coste de 405,53 euros, mientras que si no se incluye este servicio, el precio final se situará en 235,95 euros. 

Por el contrario, las estancias de 10 días más baratas son las de la zona costera peninsular. Los viajes a Andalucía, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana costarán unos 235,95 euros con el servicio de transporte; sin él, serán 196,02 euros. 

En el siguiente gráfico se puede ver la relación de precios entre los viajes respecto a si incluyen o no el transporte.

El turismo de interior

Para los destinos de interior de los que disponen todas las comunidades y ciudades autónomas, las estancias de mayor precio son las de Ceuta y Melilla y las que incluyen turismo de naturaleza. En ambos casos, el precio por día se sitúa en 53,36 euros. En el caso de los circuitos culturales y los viajes a las capitales de provincia, el coste diario se sitúa en 45,45 y 29 euros. 

Andalucía y la Comunidad Valenciana, un lustro a la cabeza de la ocupación

Como recogen los informes anuales del Imserso desde 2016, tanto Andalucía como la Comunidad Valenciana son las regiones que han encabezado en los últimos cinco ejercicios las plazas ocupadas y también las ofrecidas. En 2020, por ejemplo, la comunidad andaluza concentró 107.775 plazas, un 28,35% de las 380.086 que fueron ocupadas, mientras que la Comunidad Valenciana registró 102.464, es decir, un 26,96%.

Una rebaja del 50% para usuarios de escasos recursos

El 1% de las plazas ofrecidas se reserva para personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez con mayor puntuación en los distintos criterios de valoración y se reduce el precio en un 50%. De esta forma, un total de 8.160 personas se podrán beneficiar de esta rebaja.

Así lo recoge la resolución publicada en junio pasado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se convocaron las plazas para personas mayores que quieran participar en el programa de turismo y en cumplomiento de la Orden SBC/926/2018, de 10 de septiembre, por la que se regula el Programa de Turismo del Imserso.

*El 11 de octubre se actualizó esta información con las precisiones enviadas por el Imserso sobre el proceso de adjudicación.

Metodología

Los precios de los viajes del Imserso incluyen el alojamiento, concretamente una habitación doble a compartir. En el caso de que la persona prefiera tener una individual, deberá abonar un suplemento por noche que se situará entre 20 y 25 euros en función del destino. 

Además, se incluye el transporte y alojamiento con pensión completa excepto en los viajes a capitales de provincia, cuyo régimen es de media pensión. En las comidas y cenas de gala habrá que aportar un suplemento de 20 euros por persona.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo, a mi me gustaría interior ya que vivo en Murcia y la costa la disfruto un poco más, a si me gustaría me incluyan en este tipo ya digo interior ya me dirán los pasos a seguir ya que me dieron de alta en julio de este año, gracias.