Cómo preparar un viaje largo con un coche eléctrico

Viaje coche eléctrico
Realizar un viaje largo en un coche eléctrico es sencillo si se tienen en cuenta ciertos factores. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

A la hora de planificar un viaje largo con un coche eléctrico, es necesario tener en cuenta ciertos elementos que pueden limitar o interrumpir su autonomía. Parar en una gasolinera para llenar el depósito y estirar brevemente las piernas tiene los días contados, y el proceso con los vehículos eléctricos se hace ligeramente más largo y complejo. Sin embargo, siguiendo una serie de pautas y recomendaciones, no hay ningún destino al que no se pueda llegar de manera silenciosa y sostenible.   

Publicidad

Según un informe elaborado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) con datos de 2021, en España circulan casi 143.000 coches con motor eléctrico y la tendencia es alcista: las ventas experimentaron una subida interanual del 62,7% en el periodo de enero a marzo de 2023. Además, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 contempla la meta de los cinco millones de vehículos eléctricos –tres millones de turismos y más de dos millones de motocicletas, camiones ligeros y autobuses– al final de la presente década. 

Planificación y carga en destino, los aspectos más relevantes para realizar un viaje en coche eléctrico

Álvaro Sauras, periodista de motor y vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), explica a Newtral.es que lo más importante a la hora de planificar un viaje largo es salir con la batería llena y contar con una estación de carga en el punto de llegada. Con una autonomía de entre 300 y 350 kilómetros, común en la mayoría de modelos a la venta, es posible realizar el desplazamiento hasta el destino y una vez allí recargar la batería por las noches con un cargador de carga lenta. Por eso, Sauras recomienda elegir un hotel que ofrezca a sus clientes puntos de recarga, o en su defecto un alojamiento que cuente con una estación cerca. 

En el caso de que la distancia de viaje sea mayor a la autonomía del coche eléctrico, conviene saber con anterioridad dónde se puede parar a recargar. Como indica Sauras, la mayoría de los modelos integran un planificador de ruta en el ordenador de a bordo que permite visualizar los puntos de carga disponibles en el camino. Si se trata de una estación de carga rápida, que sería lo más óptimo, una parada de entre 30 minutos y una hora bastará para reanudar el camino. Sauras también señala que lo mejor es buscar una estación que ofrezca varios puntos de recarga, para aumentar las opciones de encontrar uno que esté disponible y en funcionamiento. 

La velocidad media, la climatización y las pendientes, claves para maximizar la autonomía 

Una vez planificada la ruta y emprendido el camino, es importante tener en cuenta varios aspectos relativos a la circulación. El primero es la velocidad media, que determinará en gran medida la autonomía que ofrece la batería. Sauras recomienda programar el control de crucero a una velocidad de entre 115 y 120 kilómetros por hora y no agobiarse tratando de mantener el ritmo de los demás conductores ni adelantando a los vehículos que circulen más despacio. “Si tú te pones a adelantar camiones, lo más probable es que acabes teniendo que parar a recargar y ellos vuelvan a adelantarte a ti”, resume el vicepresidente de la AUVE. 

Publicidad

Igualmente importante para aprovechar la autonomía de un coche eléctrico en un viaje es la climatización del habitáculo, puesto que toda la energía que se dedique a ella dejará de dedicarse al eje motriz del vehículo. Si bien el frío y el calor extremos pueden afectar negativamente al rendimiento de la batería (aunque no a la cantidad de energía eléctrica que esta contiene), el principal factor que puede disminuir la autonomía es el uso de la calefacción o del aire acondicionado. Por este motivo, como indica Sauras, es recomendable evitar viajar durante las horas de máximo sol. 

Otro factor determinante para aprovechar la batería de un coche eléctrico en un viaje largo, según explica el experto, es evitar en la medida de lo posible subir pendientes pronunciadas, que exigirán al vehículo un gran uso de energía eléctrica. En las cuestas abajo, por el contrario, el vehículo puede recuperar parte de la batería gastada mediante los sistemas de regeneración que se activan al frenar o dejar de acelerar, como explica la DGT

Sin embargo, durante los viajes por autopista es recomendable no utilizar el pedal de freno si no se trata de una emergencia. Los modelos actuales ofrecen sistemas de ayuda a la conducción que permiten mantener una distancia de seguridad con el vehículo de delante sin tener que disminuir bruscamente la velocidad para luego recuperarla, lo que también supone un gasto importante de batería, según indica Sauras. 

La polémica sobre la autonomía que salpica a Tesla

La autonomía de los vehículos eléctricos es una de sus características más importantes, y los fabricantes se esfuerzan por mejorar las cifras de sus competidores para situarse al frente del sector. 

Según una investigación de la agencia británica Reuters publicada a finales del pasado julio, el fabricante norteamericano Tesla falseó los algoritmos de proyección de autonomía de sus modelos, que reflejaban cifras hasta un 50% por encima de los kilómetros disponibles realmente. Según la fuente de Reuters, esta práctica fue ordenada directamente por el CEO y fundador de la compañía, el magnate Elon Musk. 

Publicidad

Además, según la misma investigación, la empresa estableció en su departamento de atención al cliente de su sede de Nevada un “equipo de desvío”, cuya labor consistía en desestimar las quejas de los usuarios relacionadas con la autonomía de los vehículos y cancelar sus citas en los talleres de la marca debido al alto volumen de incidencias. 

Fuentes
  • Parque de vehículos por tipo de motor - UNESPA
  • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Álvaro Sauras, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE)
  • Dirección General de Tráfico
  • Reuters

3 Comentarios

  • Seis años usando solo VE. Sobre 170.000 kms.
    Con este uso mi consejo es tener una experiencia con un coche eléctrico; si ello resulta posible, lógicamente.
    Desde mi experiencia particular doy mi opinión: A día de hoy el VE no sirve para todo el mundo. Quedan colectivos con características de desplazamientos atípicas que no podrían sustituir su actual vehículo de combustión por uno eléctrico.
    Sin embargo, una inmensa mayoría podría sustituir su vehículo ICE por uno "a pilas". El primer condicionante es el precio de adquisición, que tiene sus matices dado que con un uso determinado queda perfectamente amortizado por los ahorros que se derivan de un VE. Superado el tema monetario el temor más extendido que yo me encuentro es el de la autonomía que presentan. En mi experiencia con desplazamientos de hasta 2000 Kms. no tuve ningún problema. Afortunadamente, aún siendo bastante precaria, comienza a haber una presencia de cargadores que posibilitan la carga en ruta.
    Habrá matices e interpretaciones. Ninguna verdad absoluta pero, al menos en mi entorno, creo que una inmensa mayoría de conocidos podría circular perfectamente con un VE (quizás el 70%).
    El ahorro a largo plazo es formidable. En mi caso pasé de una media de 300€/mes con mi último ICE (a precios del diésel en 2017) a los actuales 30€/mes en 2023. De la diferencia de costes de mantenimiento ya ni comento.
    Conclusión: Animo a todo aquel que pueda probar un VE a que venza sus temores y lo haga. De esa forma sacará sus propias conclusiones sin dejarse influenciar por este comentario o por comentarios (que los hay) de numerosos haters que ni tan siquiera se subieron en un VE. Cada persona, su experiencia; cada individuo, sus conclusiones.

  • El COCHE ELÉCTRICO ES EL"TIMO" MAS GRANDE CONOCIDO. Su BATERÍA, "CONTAMINA" mas que 15 vehículos diésel con 15 años de antigüedad.2)El RECORRIDO MÁXIMO del COCHE "TIMO"fabricado en la dirección "POLÍTICAS DE BRUSELAS", tiene un máximo de recorrido, comprobado por expertos de 100 a 110km., no más, con una RECARGA QUE SU DURACIÓN ESTÁ ENTRE 8 a 9 horas, como para una URGENCIA, por este y muchos MAS, es un TIMO. Sabemos, de quienes fueran la idea y el motivo de la SUBIDA de la LUZ, tan drástica. La CHECA ASESINA DE PARA CUELLOS,que ha gobernado España, y quiere una 2ª GUERRA CIVIL,según los expertos en esta área, se está originado un misión para la DESTRUCCIÓN DE ESTOS POLÍTICOS.

  • Es un cambio drastico en la forma de hacer los viajes tradicionales. Hoy por hoy el enchufable es la mejor solucion pues no tienes que "tirar" el vehiculo cuando la bateria quede inutilizable.
    Deberían habilitar un sistema de cambio de bateria estandar a fin de proceder a su sustitución y no tirar el coche entero que en muchas ocasiones queda en perfecto estado.
    Tan dificil es? Puede que no interese.
    Tengo un hibrido enchufable desde el 2017 y no me arrepiento.
    Estuve en un chat de eléctricos y me di de baja pues los participantes no quieren ver la parte negativa, para ellos no existe y se retroalimentan de odio a todo lo que huele a carburante.