14-F: una cita con las urnas llenas de vetos cruzados

pactometro elecciones catalanas
D. BOND (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 4 min

Al término de la jornada electoral del 14-F habrá un candidato que se proclamará ganador de las elecciones, pero no necesariamente próximo president de la Generalitat. Si se cumplen los pronósticos de las encuestas, para poder hacerlo tendrá que llegar previamente a un acuerdo con otras formaciones. 

Publicidad

Sean los que sean los partidos que se puedan sumar a ese pacto, el resultado tiene que ser de al menos 68 diputados, que es la barrera que marca la mayoría absoluta en el Parlament. Atendiendo a los vetos cruzados anunciados por los partidos durante la campaña, esa cifra de apoyo se plantea muy difícil de alcanzar hasta el punto de que no se puede descartar una repetición electoral… eso, o un cambio de postura de las formaciones.

PSC: reeditar el acuerdo de la Moncloa 

Salvador Illa ha manifestado en multitud de ocasiones que su primera opción es reeditar en Cataluña la coalición existente en la Moncloa. Es decir, un Gobierno formado por los socialistas y los comunes. Y, si no tuviera los diputados necesarios para ser investido, no descarta apoyarse en Ciudadanos y PP, pero “ni por activa ni por pasiva” en VOX”.

Según ha expuesto el candidato socialista, no está en sus planes reeditar el tripartito (PSC, ERC y En Comú Podem) o pactar con otro partido independentista. Una idea que, de forma inversa, comparten los republicanos y los de JxCat.

ERC y JxCat: Govern independentista, a pesar del probable socio de coalición

Pere Aragonès y Laura Borràs tienen ideologías opuestas, pero comparten un objetivo común: materializar la independencia de Cataluña. Difieren en la manera de llegar a esta meta y no esconden lo difícil que ha sido gobernar juntos durante la pasada legislatura. 

Sin embargo, están condenados a entenderse una vez que ambas formaciones se han comprometido por escrito a no pactar con el PSC, un veto al que hay que sumar el de PP, Ciudadanos y VOX.

Publicidad

En Comú Podem: Ejecutivo de izquierdas

A diferencia que la mayoría, Jéssica Albiach prioriza el eje izquierda-derecha sobre el de independencia sí o no. Por ello, su principal opción es la de acordar la formación de Gobierno con ERC y el PSC, aunque no ha aclarado si para integrar un tripartito o para darles apoyo externo desde la oposición.

En el apartado de los vetos, al de Ciudadanos, PP y VOX hay que sumar el que los comunes han impuesto a JxCat.

Ciudadanos, PP y VOX: veto al independentismo

Los partidos que se autodenominan “constitucionalistas” expresan el mismo rechazo hacia las formaciones soberanistas que el que estas les profesan a ellos. Sin embargo, no comparten una unidad de criterio respecto al PSC: VOX rehúsa cualquier tipo de apoyo, Ciudadanos no descarta un pacto siempre que se excluya a ERC y el PP se abre a apoyar a los socialistas, pero no al ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Generalitat.

CUP y PDeCat: acuerdo independentista con ‘peros’

Estas candidaturas comparten la búsqueda de la independencia, pero desde puntos opuestos del espectro ideológico. De hecho, Àngels Chacón ya ha anunciado que no pactará con la CUP, lo que puede complicar la formación de un gobierno soberanista si finalmente el PDeCat logra entrar en el Parlament.

A esta negativa hay que sumar la que han firmado ambos partidos contra el PSC y la que, sin que haga falta una rúbrica, proyectan sobre Ciudadanos, PP y VOX. 

Publicidad

El veto de Artur Mas al PP ante notario 

Los últimos compases de la campaña electoral han estado marcados por el compromiso que han firmado por escrito ERC, JxCat, CUP y PDeCAT de no pactar “la formación de Gobierno con el PSC”. 

Sin embargo, esto no es nuevo en la política catalana. Hace 15 años, el entonces candidato de CIU, Artur Mas, suscribió ante notario la promesa de no llegar a ningún acuerdo con los populares. En concreto, según recoge Europa Press, se comprometió a “no firmar ni establecer ningún pacto permanente o estable con el PP para gobernar Cataluña durante la próxima legislatura».

1 Comentarios

  • Canten juntos,Bailén abrancensen y hagan una Cataluña feliz....con lo que es y tiene esa preciosa tierra.
    Lo digo yo que ni soy catalana ni he estado en Cataluña ...y la amo.
    Cómo amo a Andalucía

    ¡Visca Cataluña, libre¡