El veto de la Unión Europea a la importación de productos derivados del petróleo de Rusia entró en vigor el domingo 5 de febrero de 2023, como explica la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Desde ese momento, esta medida se suma a la prohibición de traer crudo ruso a Europa por vía marítima, incluida dentro de los paquetes de sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania.
Sin embargo, pese a la dependencia de algunos países europeos de este recurso ruso, los expertos consultados por Newtral.es apuntan a que el suministro está garantizado en España, si bien reconocen que los precios del petróleo y sus derivados pueden aumentar.
El veto al petróleo ruso puede aumentar el precio de los productos petrolíferos en España
Rusia fue el segundo mayor exportador de productos refinados del petróleo en 2020, con un 10,6% de las exportaciones a nivel mundial y solo por detrás de Estados Unidos, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés).
Por esa razón, la decisión europea parece poner en duda el suministro de estos recursos. De hecho, como precisa Albert Banal-Estañol, profesor de Economía y Finanzas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el veto al petróleo ruso obligará a “reorganizar los flujos mundiales”.
Aun así, el experto cree que tanto la distancia a la que se encuentra España de Rusia como su infraestructura protegen el suministro español. De hecho, las importaciones de crudo desde Rusia se terminaron en mayo de 2022, según datos de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (Cores), reduciendo en casi un 73% el crudo ruso que llegó a España ese año.
Frente al crudo, los productos petrolíferos, como diésel, gasolina o queroseno. En 2022, España pasó de importar 1,081 millones de toneladas de recursos rusos de este tipo a importar 1,151 millones de toneladas, aumentando el peso de las importaciones rusas.
No obstante, el saldo de productos fue exportador y fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) subrayan que la diversificación de fuentes de petróleo unida a la capacidad del sistema de refino español garantizan una mayor independencia.
Pese a la garantía de suministro, Banal-Estañol prevé que el veto europeo al petróleo ruso lleve a un aumento sobre los precios, aunque de momento no se percibirá por factores como el almacenaje. “El problema será cuando se haya gastado”, destaca. Asimismo, apunta a que este invierno “no ha sido muy duro”, por lo que no se ha producido una presión elevada sobre la demanda.
La Unión Europea añade los productos petrolíferos a la prohibición de importar crudo de Rusia
El veto europeo a los productos petrolíferos por vía marítima procedentes de Rusia se añade al ya impuesto para el crudo ruso en diciembre. A juicio de Banal-Estañol, la prohibición de importar productos refinados tiene más impacto sobre Rusia que el veto al petróleo, ya que antes podían refinar el crudo y venderlo.
Además de las prohibiciones, la Unión Europea ha establecido junto al G7 unos topes a los precios de petróleo y sus derivados para dificultar su exportación de Rusia a países terceros, según se recoge en una nota de prensa de la Comisión Europea. En concreto, impone un tope de 100 dólares por barril a productos prémium derivados del petróleo —como el gasóleo, el queroseno y la gasolina— y un máximo de 45 dólares por barril a productos con descuento —como el fuelóleo y la nafta—, que se añaden al tope de 60 dólares por barril para el crudo desde diciembre.
Como principal consecuencia para la Unión Europea se puede percibir una tensión sobre el suministro, como indica la AOP, aunque los países dependientes de Rusia, como Alemania, Eslovaquia o Polonia, y que se aprovisionan mediante oleoductos están exentos de la restricción, como señala la Unión Europea.
Según la IEA, el veto al petróleo forzará a Rusia a reubicar 1,1 millones de barriles diarios de crudo y un millón de barriles de productos petrolíferos que en la actualidad se dirigen a la Unión Europea.
- Preguntas frecuentes sobre seguridad energética de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
- Paquetes de sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania publicados por el Consejo Europeo
- Datos de importación y exportación de productos refinados del petróleo según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés)
- Albert Banal-Estañol, profesor de Economía y Finanzas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Datos sobre importación de crudo y de productos petrolíferos de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (Cores)
- Fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)
- Nota de prensa de la Comisión Europea sobre el tope de precios a los productos petrolíferos
- Comunicado de prensa del Consejo Europeo sobre el tope de precios al petróleo ruso
- Herramienta de Eurostat para visualizar el intercambio de productos energéticos por países
0 Comentarios