Más de 50 estudiantes participaron en el Verificatón organizado por Newtral para las elecciones del 18-F en Galicia

verificatón formación fact-checking
Foto: USC.
Tiempo de lectura: 3 min

Un total de 56 alumnos han participado en la última edición del Verificatón electoral, un hackatón de verificaciones para seguir de cerca los debates electorales previos a los comicios del pasado 18 de febrero en Galicia. Al igual que en otras ediciones, Newtral convocó a un grupo de estudiantes de tres universidades gallegas a través de sus profesores para darles una formación en fact-checking y comprobar las declaraciones de los políticos junto al equipo de verificación.

Publicidad

Para ello, los estudiantes participaron en una formación sobre el proceso de verificación para conocer la metodología del fact-checking y las fuentes de consulta, así como sesiones de acompañamiento previo y posterior a los debates. 

Los participantes en el Verificatón electoral del 18-F recibieron una formación en fact-checking

«Ha sido una actividad muy chula, nos ha servido para aprender los criterios para saber si algo puede ser verificable o no. La parte más complicada ha sido la de buscar los datos», explica Andrea Iglesias, estudiante de la Universidad de Vigo. 

En eso coincide Brais González, de la Universidad de Santiago: «Por dónde empiezo a buscar y dónde saco los datos, hay diversidad de fuentes e incluso de cifras, eso es lo más complicado». «Para el periodismo en sí también es muy útil, comprobar lo que se dice también es importante para el trabajo del día a día», añade Andrea.

La Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad de A Coruña (UdC) se han sumado a este proyecto a través de los profesores Jorge Vázquez (USC), Xosé Rúas Araújo e Iván Puentes Rivera (UVigo) y Antonio Sanjuan (UdC), que han guiado el trabajo de los estudiantes en las aulas.

Durante la campaña electoral, los alumnos apuntaron las frases verificables de los debates celebrados en las televisiones públicas: tanto el de la Televisión de Galicia, como el de RTVE. Después, el equipo de fact-checking de Newtral les ayudó con comentarios y sugerencias para terminar su formación y, tras los debates, se realizó una sesión de retroalimentación para resolver dudas y conocer la opinión de los alumnos. 

Publicidad

¿Cómo funciona el Verificatón electoral para estudiantes universitarios?

El proyecto está organizado en tres fases: una formación, las jornadas de verificación de los debates y una sesión de retroalimentación posterior para hacer un balance de la iniciativa. De esta forma, los alumnos tienen la oportunidad de participar más de cerca en el proceso de fact-checking y conocer el funcionamiento del día a día en una redacción.

En esta ocasión, el proyecto estuvo vinculado con las acciones de IBERIFIER, el observatorio de medios digitales de España y Portugal impulsado por la Comisión Europea y vinculado al European Digital Media Observatory, del que la Universidade de Santiago de Compostela y Newtral hacen parte.

Además, la iniciativa se enmarca dentro de otros proyectos de investigación que desarrollan las universidades. Entre ellos, destaca el proyecto de investigación FAKELocal impulsado por la Universidad de Vigo, con la ayuda del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y en el que han desarrollado un Manual contra la desinformación