El primer discurso de Donald Trump como presidente reelecto ante el Congreso de Estados Unidos estuvo plagado de afirmaciones falsas, engañosas y medias verdades; repasamos algunas de las verificaciones que han publicado los fact-checkers estadounidenses.
Las afirmaciones sobre la economía en el discurso de Trump
Derechos. Trump insinuó que en la Seguridad Social de Estados Unidos se estaba cometiendo “fraude” porque en su base de datos aparecían millones de personas de hasta 149 años que recibían “beneficios” económicos.
- Pero es falso. Es un problema de código: el lenguaje de programación con el que trabaja la entidad es antiguo y no es capaz de configurar bien las fechas de nacimiento, explica The Washington Post.
- Eso les obligó a establecer una fecha aleatoria para las personas con más edad y para las que no consta si han fallecido, que siguen apareciendo en las estadísticas. Pero la propia Seguridad Social explicó en un informe que casi el 100% de los que aparecían como beneficiarios en esa categoría ya no recibían ayudas.
Otras verificaciones a Trump en el Congreso: los alimentos. El presidente insistió en que Joe Biden había permitido que “el precio de los huevos se descontrolase” durante su mandato.
- Es verdad, pero a medias. Trump no tiene en cuenta que hay un condicionante: “El precio de los huevos se disparó a principios de 2023 y, después, a finales de 2024 por la gripe aviar”, matiza The Washington Post.
- “Durante el Gobierno de Biden más de 100 millones de gallinas ponedoras murieron por la gripe aviar o fueron sacrificadas para evitar que se propagase la enfermedad, lo que provocó una escasez de huevos y el aumento de los precios”, explica PolitiFact.
La Administración. También llegó a decir que “el fraude” en la administración federal superaba los “cientos de miles de millones de dólares”, para justificar sus recortes de gasto. Pero los fact-checkers estadounidenses también han verificado esta frase de Trump.
- No hay pruebas de esto. “Ni siquiera el departamento de Elon Musk [encargado de reducir el gasto público] muestra evidencias” de que el fraude con el que quieren acabar “haya alcanzado esa cifra”, puntualiza The New York Times.
- Su oficina de Eficiencia Gubernamental cifró en 105.000 millones de dólares la cantidad de dinero que se habrían ahorrado cancelando contratos o subvenciones, entre otros.
- Pero medios como The New York Times o la CNN han visto que ese dato “no está verificado”, porque incluye “errores” en algunos de esos contratos, que tienen un valor total menor o incluso se cancelaron en gobiernos anteriores.
Las verificaciones de Trump sobre migración y fronteras en el Congreso
Migración. Buena parte de su discurso se centró en la gestión de la llegada de migrantes a Estados Unidos. Trump llegó a decir que en los últimos cuatro años habían entrado “21 millones de personas [de forma irregular], muchos de ellos asesinos o traficantes de personas”.
- Pero la cifra es “exagerada”, como matiza Associated Press: la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó de “10,8 millones de detenciones” por cruzar al país “de forma ilegal” durante ese periodo, la mitad de las que dice Trump.
La delincuencia. El presidente también afirmó que México y Canadá “han permitido que el fentanilo entre” en Estados Unidos “a niveles nunca vistos, matando a cientos de miles de ciudadanos”.
- Es engañoso. Sí es cierto que la mayor parte de este opioide llega a través de la frontera sur, pero el que se trafica por el norte representa un 1% del total, como explica PolitiFact.
- Además, las muertes por opioides sintéticos descendieron un 31% en el último año con respecto al anterior, pasando de las 77.000 a las 53.000, según el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias.
Que miente, casi, más que habla.