Un año de la dana: las afirmaciones falsas y engañosas de los políticos sobre la catástrofe

verificaciones año dana
Montaje: Newtral
Tiempo de lectura: 7 min

Durante este último año, la dana que arrasó varios municipios de la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024 ha sido el centro de múltiples cruces entre dirigentes políticos. La gestión, las ayudas o el sistema de alertas han sido alguno de los temas que han marcado los debates, pero a veces se han utilizado de forma errónea, llegando a hacer afirmaciones falsas o engañosas. 

Publicidad

Repasamos algunas de las verificaciones políticas hechas por el equipo de Newtral.es un año después de la dana. 

Las ayudas a los afectados, el tema más repetido 

En julio, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, aseguró que los valencianos no tenían derecho “a ninguna ayuda directa del Gobierno”, pero “sí permiso para endeudarnos más”. Como verificamos en Newtral.es, es engañoso

  • El Ejecutivo central permitió que la Generalitat valenciana aumentara su deuda, pero también había destinado –en el momento de las declaraciones de Mazón— al menos 445 millones en ayudas directas a los ciudadanos de la región.
“Los valencianos no tienen derecho a ninguna ayuda directa del Gobierno, como sí han recibido otras comunidades ante catástrofes naturales, pero sí tenemos permiso para endeudarnos más”

Dos semanas después de la dana del 29 de octubre, el diputado del PP por Alicante César Sánchez aseguró en el Congreso que “la mayoría del dinero que ha ofrecido el Gobierno (para las ayudas por la catástrofe) son créditos ICO que los valencianos tendrán que devolver”. También es engañoso

Publicidad
  • En ese momento, el Ejecutivo había aprobado ayudas por valor de 14.373 millones de euros para los afectados. De estos, el 35% eran avales que gestionó el ICO para facilitar la concesión de créditos, pero no eran la mayoría como afirmó el diputado.  
“La mayoría del dinero que ha ofrecido el Gobierno (para las ayudas por la dana) son créditos ICO que los valencianos tendrán que devolver”

Sobre las ayudas a los afectados por la dana también se pronunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ensalzar la acción del Ejecutivo. En concreto, aseguró que “nunca antes se habían dado ayudas directas por parte de la Agencia Tributaria”. Es engañoso

  • Las ayudas de la Agencia Tributaria por la catástrofe en la Comunidad Valenciana no fueron las primeras que se dieron. Sin embargo, es cierto que la primera vez que este organismo dio concesiones directas fue en 2022, con Sánchez como presidente. 
“Nunca antes se habían dado ayudas directas por parte de la Agencia Tributaria”
Publicidad

Por su parte, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, comparó la gestión de Mazón con la del expresidente de la Generalitat Ximo Puig (PSOE). Morant afirmó que el socialista dio en ayudas “750 millones de euros para la dana de la Vega Baja” de 2019. Pero es engañoso

  • Entre 2019 y 2023 (último año de Puig en el cargo), el Ejecutivo autonómico del PSOE otorgó “más de 750 millones de euros” a la Vega Baja y sus 27 municipios. Sin embargo, solo 141 millones se destinaron específicamente a la dana. El resto se reparte en otras partidas como las subvenciones a empresas para paliar los efectos de la pandemia.
“Anteriormente el president Ximo Puig desplegó 750 millones de euros para la dana de la Vega Baja”

Salomé Pradas y el sistema de alertas

En octubre de 2024, Salomé Pradas era la consellera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana y, por tanto, responsable de Emergencias durante la dana –un mes después, Mazón la apartó de su cargo–.  

Publicidad

El 7 de noviembre, una semana después de la catástrofe, Pradas escribió en X que “el sistema ES-Alert es un protocolo provisional, que no está reglado”. Pero es falso, como comprobamos en Newtral.es.

  • Contexto. El sistema de alertas de emergencia ES-Alert es un programa que coordina el Ministerio del Interior que permite enviar avisos a todos los teléfonos móviles de un área determinada en situaciones de riesgo para la ciudadanía.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat anunció el 22 de febrero de 2023 que el sistema ES-Alerta empezaba a estar operativo esa medianoche. 

“El sistema ES-Alert es un protocolo provisional, que no está reglado”

Las explicaciones de Mazón sobre la gestión de la Generalitat

En febrero, el president de la Generalitat acudió a un desayuno informativo donde ofreció una de sus versiones sobre la gestión del día de la dana. En el evento, abordó varios asuntos que explicamos con datos y contexto en Newtral.es

Las previsiones de la Aemet. Mazón tachó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de “fallida” y aseveró que “la  previsión fue cuatro veces menor de lo que ocurrió en realidad”. En concreto, el popular se refirió a las “previsiones emitidas por la Aemet a las 07:36” del 29 de octubre. 

  • A esa hora, la agencia publicó en X que la Comunidad Valenciana estaba en “nivel máximo rojo”. El día anterior, el 28 de octubre, la Aemet también advirtió de que podría haber acumulados de “más de 80-100 litros por metro cuadrado en 12 horas”. 
  • Según aclaró la Aemet a Europa Press, no era un máximo, sino “un umbral que podía superarse”. 

Los avisos de la CHJ. El popular también afirmó que “la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) lanzó su primer aviso a las 18:43 y por email”. Desde el organismo insistieron en que eso no era verdad.

  • En un comunicado, la CHJ aseguró que a las 12:09 del 29 de octubre se alertó que el caudal del barranco del Poyo era de 264 metros cúbicos. 
  • En este primer correo, al que tuvo acceso El País, desde la CHJ advirtieron de que la crecida estaba siendo “muy rápida”. 

Declaraciones sacadas de contexto

El caos informativo que se originó durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre favoreció que declaraciones de distintos políticos se sacaran de contexto.  

A Pedro Sánchez se le atribuyó la frase de “si quieren ayuda, que la pidan”, en referencia a la petición de recursos por parte de la Comunidad Valenciana. Dirigentes de la oposición como Cuca Gamarra (PP) o Santiago Abascal (Vox) utilizaron esa afirmación para criticar la gestión del Ejecutivo central. 

Qué dijo Sánchez. El 2 de noviembre, en la rueda de prensa para anunciar las ayudas a los afectados, Sánchez habló de las medidas ya puestas en marcha. 

  • En ese contexto, dijo lo siguiente: “Si necesita más recursos [la Generalitat], que los pida; no hace falta priorizar unos municipios sobre otros ni jerarquizar tareas”. 
  • En esa misma intervención, repitió hasta dos veces que debía ser la Generalitat la que tenía que solicitar ayudas en función de las necesidades detectadas. “Si la Comunitat Valenciana requiere más efectivos, maquinaria, financiación o asesoramiento técnico, lo que tiene que hacer es pedirlo y se lo suministraremos”, añadió.

Por otro lado, a la diputada de Sumar Aina Vidal se le atribuyó la afirmación de que “los diputados no estamos para ir a Valencia a achicar agua”. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, utilizó esa frase como ataque contra los “diputados progresistas”. 

  • Vidal hizo esa supuesta afirmación en la Junta de Portavoces, celebrada a puerta cerrada el 30 de octubre. 
  • Sin embargo, su equipo de prensa matizó a Newtral.es que la diputada aseguró que “los diputados no pueden ir a achicar agua” porque Valencia era inaccesible en aquel momento. 
Fuentes
  • Verificaciones de Newtral.es

0 Comentarios

¿Quieres comentar?