Las verificaciones de las comparecencias de Pedro Sánchez y la sesión de control en el Congreso

verificaciones Pedro Sánchez
Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 7 min

El 12 de noviembre, la sesión plenaria del Congreso de los Diputados se alargó hasta durar casi 12 horas después de tener lugar la comparecencia de Pedro Sánchez y la sesión de control al Gobierno. El equipo de fact-checking de Newtral.es siguió el pleno y verificó las afirmaciones del presidente y el resto de representantes políticos. 

Publicidad
  • Repasamos las verificaciones de la comparecencia de Sánchez y la posterior sesión de control. 

Las afirmaciones de Pedro Sánchez

El Plan de Acción por la Democracia. El presidente del Gobierno aseguró que su Ejecutivo tenía una política de tolerancia cero ante la corrupción y recordó que, de las 31 medidas del Plan de Acción por la Democracia que se aprobó en 2024, “la mayoría ya están aprobadas o en fase avanzada de tramitación parlamentaria”. 

  • Es engañoso. Aunque sí se ha avanzado en algunas medidas y otras se han cumplido, la mayor parte de estas no están ni aprobadas ni en tramitación. El 54,8% no se han iniciado. 
“En 2024 pusimos en marcha un plan de acción por la democracia con 31 medidas pioneras, la mayoría ya aprobadas o en fase avanzada de tramitación parlamentaria”

Sanidad en Galicia. En una de sus intervenciones, Sánchez afirmó que “en Galicia el tiempo medio de espera para ver a un especialista (para consulta) ha aumentado casi un mes”, sin precisar un periodo concreto.

Publicidad
  • Es engañoso. El tiempo medio de espera para una consulta en Galicia aumentó en 15 días con respecto a 2021, un año antes de que Alfonso Rueda (PP) gobernase, pero en los últimos 12 meses se redujo en 15 días, según los datos de la Consellería de Sanidade.
“En Galicia el tiempo medio de espera para ver a un especialista ha aumentado casi un mes”

La “pobreza farmacéutica” en Andalucía. Sánchez también criticó la gestión sanitaria de Juanma Moreno (PP) en Andalucía y aseguró que “la proporción de andaluces que sufre pobreza farmacéutica ha aumentado hasta superar la media española”. Aunque es cierto, Sánchez omite que ya era así con el gobierno autonómico del PSOE de Susana Díaz (2013-2019). 

“La proporción de andaluces que sufre pobreza farmacéutica ha aumentado hasta superar la media española”

El gasto andaluz en sanidad por habitante. Además, el presidente habló para decir que desde que Moreno gobierna, “el gasto por habitante en Andalucía está 200 euros por debajo de la media nacional”. Pero, al igual que en la afirmación anterior, Sánchez obvia que esta tendencia viene de antes. Desde 2015, Andalucía está por debajo de la media en cuanto a inversión sanitaria por habitante.

Publicidad
“El gasto por habitante en Andalucía desde que gobierna el PP está 200 euros por debajo de la media nacional”

Seguros privados en Madrid. En la línea de la crítica a la gestión sanitaria de las autonomías del PP, Sánchez dijo que “más de 360.000 madrileños han tenido que hacerse un seguro privado, un incremento del 16%”.

  • Pero es una verdad a medias. Aunque los datos de Sánchez se aproximan a los que ha enviado la patronal de seguros Unespa a Newtral.es, Sánchez obvia que la cantidad de personas con seguro ha aumentado en casi todas las autonomías en los últimos años.
“Para sobrevivir, más de 360.000 madrileños han tenido que hacerse un seguro privado, un incremento del 16%”

La sanidad en la Región de Murcia. El socialista también se refirió a la sanidad en la comunidad murciana para denunciar que “el Gobierno del PP ha recortado más de 700 millones de euros” la partida presupuestaria. Pero es engañoso ya que, aunque algunas asociaciones han denunciado recortes, los presupuestos, así como el gasto ejecutado, han ido aumentando. 

Publicidad
“En Murcia, el Gobierno del PP ha recortado más de 700 millones de euros en sanidad”

La afirmación engañosa de Feijóo sobre la gestión sanitaria en Cataluña 

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que “Cataluña es la comunidad con mayor porcentaje de lista de espera por 1.000 habitantes”. Pero es engañoso: aunque es la que tiene mayor porcentaje de lista de espera quirúrgica por 1.000 habitantes, en las listas de espera de consultas externas hay once autonomías con peores datos. Es decir, es la octava mejor (teniendo en cuenta a Ceuta y Melilla).

“Cataluña es la comunidad con mayor porcentaje de lista de espera por 1.000 habitantes”

La afirmación de Abascal sobre la financiación de Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró en una de sus intervenciones que el Tribunal Supremo había “tumbado las dos sanciones que tiene Vox del Tribunal de Cuentas”. 

  • Es engañoso. Desde 2024, el Tribunal de Cuentas impuso cuatro sanciones a Vox por infringir la ley sobre financiación de partidos. Es cierto que el Supremo anuló la primera resolución (que incluía dos multas) tras un recurso de Vox, pero aún no se ha pronunciado sobre las otras dos que quedan pendientes.
“Vox tiene dos sanciones de su Tribunal de Cuentas y, ¿sabe qué ha ocurrido? Que han sido tumbadas en el Tribunal Supremo”

Rufián y su frase sobre Feijóo y Mazón 

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, acusó a Feijóo de haber asegurado en su intervención durante la sesión plenaria que fue el primero en haber hablado con Carlos Mazón el 29 de octubre de 2024, cuando la dana arrasó varios municipios de la Comunidad Valenciana.

  • Es falso. En realidad, el líder del PP afirmó que habló con Mazón antes de que lo hiciera Pedro Sánchez. En ningún momento aseguró haber sido la primera persona en hacerlo ese día como dijo Rufián. 
“[A Feijóo] Usted ha dicho hoy algo que me parece que es grave o da lugar a preguntarle cosas que pueden ser graves. Ha dicho que fue la primera persona que habló con Mazón”

La frase de Patxi López sobre el apoyo del PP al IMV

El diputado del PSOE Patxi López aseguró que el PP “votó en contra del ingreso mínimo vital”, pero es falso. Los populares votaron a favor en 2020, cuando se convalidó la norma en el Congreso de los Diputados. 

“(Ustedes del PP) votaron en contra del ingreso mínimo vital”

Más contexto: los rifirrafes entre el Gobierno y la oposición

Vivienda. Sánchez y Feijóo se enfrentaron a cuenta de un informe sobre vivienda de la Comisión Europea. El líder del PP aseguró que el documento criticaba “el intervencionismo” del Gobierno central en esta materia; el presidente lo negó.

  • Como ya contamos, el informe en sí no menciona explícitamente a España. En la página 65 se incluye una tabla que desgrana cómo está regulando cada territorio “el mercado del alquiler y el apoyo al arrendamiento”. En el caso de nuestro país, señala que se han aplicado controles en varios niveles.
  • Es cierto que el informe cuestiona los efectos a largo plazo de “las medidas de control de alquileres”, aunque esto no refleja necesariamente la postura oficial de la Comisión. Se trata de una investigación que se encuentra en una sección de documentos de debate.

Intervenciones. Otro de los enfrentamientos se dio cuando Sánchez aseguró que él había comparecido en las Cortes “más de 35 veces” desde que llegó a la Moncloa, mientras que Feijóo “solamente compareció en diez ocasiones en el Parlamento gallego” durante los 13 años que presidió la Xunta. Los populares reaccionaron ante las palabras de Sánchez negando que eso fuera verdad.

  • Si bien Sánchez solo incluye en su recuento las veces que ha rendido cuentas en las Cortes a petición propia o de otros grupos, el PP contabiliza también debates de investidura, comisiones de investigación y otros actos, lo que le da a Feijóo un total de 30 intervenciones en ese período.

Corrupción. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, intercambiaron acusaciones sobre casos de corrupción que implican a miembros de ambos partidos.

  • Montero aseguró que “el único partido que ha sido condenado por financiación ilegal es el PP”. Es cierto que el PP es el único condenado como organización por corrupción, pero no por financiación ilegal, sino como partícipe a título lucrativo. 
  • La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, le contestó que “el primer partido condenado por corrupción fue PSOE por Filesa” en 1997 y, aunque es cierto que hubo miembros socialistas implicados, no se condenó al partido como organización. 

Fuentes
  • Verificaciones del equipo de Newtral.es

0 Comentarios

¿Quieres comentar?