Cara a cara entre Macron y Le Pen: las verificaciones que han marcado la campaña electoral francesa

verificaciones elecciones francia fact-checking macron le pen
Foto: Mohammed Badra / EFE/EPA
Tiempo de lectura: 7 min

Los candidatos a la Presidencia de Francia, Emmanuel Macron y Marine Le Pen, debaten este miércoles a las 21 horas en un cara a cara, en la recta final de la segunda vuelta de las elecciones que tendrá lugar el domingo 24 de abril. Temas como la inmigración, la energía o el desempleo han marcado la campaña electoral francesa con su presencia en los debates electorales. Algunos de estos asuntos han sido contrastados por los verificadores de Francia, cuya labor cobra incluso mayor importancia en período de elecciones.

Publicidad

[Macron-Le Pen: los programas electorales con los que se presentan a las elecciones francesas]

Miembros de la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN) y la coalición de medios Objéctif Desinfox, que agrupa a varias plataformas para combatir la desinformación electoral, han comprobado la veracidad de las afirmaciones de los candidatos a la presidencia francesa en la campaña.

Repasamos algunas de las verificaciones realizadas durante las elecciones de Francia.

El desempleo juvenil está en su nivel más bajo de los últimos 40 años como dice Macron, pero solo el dato trimestral, no el anual

El presidente actual y candidato a la presidencia francesa, Emmanuel Macron, afirmó que el desempleo juvenil en el país es el “más bajo” de los últimos 40 años. No obstante, en un artículo de Vrai ou Fake, el departamento de verificación del medio Franceinfo, se indica que esta afirmación pronunciada durante la campaña de las elecciones de Francia no es del todo precisa, ya que depende de los datos que se miren. 

De acuerdo con este miembro del IFCN, es cierto que el desempleo juvenil en el último trimestre de 2021 es el menor desde 1981. No obstante, si se observa la media anual en el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee), este dato ha sido inferior en otras ocasiones durante las últimas cuatro décadas, en especial en 2002.

Publicidad

Verificación en las elecciones de Francia: la producción de energía eléctrica con carbón no se “ha duplicado” como dice Le Pen

La candidata de Reagrupación Nacional a presidir Francia, Marine Le Pen, acusó a Macron de haber duplicado “la producción de carbón” para generar energía eléctrica. Frente a esta afirmación durante la campaña de las elecciones de Francia, los datos recogidos por Factuel, sección de verificación de AFP, apuntan a una reducción a la mitad de la electricidad generada a partir del carbón en esta legislatura, iniciada en 2017, según las cifras de la Red de Transmisión Eléctrica de Francia (RTE). 

Además, indican que su uso es “muy marginal”, ya que representa menos del 1% del total de energía eléctrica producida en Francia. Desde Factuel, consideran que las cifras que maneja Le Pen hacen referencia a un período puntual, entre 2020 y 2021, en el que no se pudo disponer de parte del parque nuclear francés.

Macron afirma que el principal gasto de las consultoras está ligado a la crisis del covid, pero las cifras son mucho mayores

La polémica del gasto en consultoras privadas por parte del Gobierno francés ha formado parte del discurso electoral. Al respecto, Macron dijo que la mayor parte del gasto se relaciona “con la crisis y los nuevos riesgos” por la pandemia de covid, como recogió Vrai ou Fake

La Comisión de Investigación del Senado señaló en un informe que el gasto total consultoras ascendió a los 893,9 millones de euros, según informó el miembro del IFCN Factuel, de AFP. De ellos, las consultorías por la pandemia ascendieron a 41,05 millones de euros, el 5% del gasto total en consultoras. En cuanto a los gastos vinculados a consultorías sobre “los nuevos riesgos”, dicha Comisión asegura que “no sabe” cuánto suponen.

Las agresiones registradas aumentan como dice Le Pen, pero no se debe necesariamente a un incremento de la inseguridad

Según Le Pen, las agresiones han aumentado en un 31% desde el año en el que gobierna Macron, 2017. Así lo contemplaba la candidata en un balance durante las elecciones de Francia sobre los cinco años de legislatura del actual presidente, en el que también hacía referencia a un incremento de la inmigración en 1,5 millones de personas, cifra considerada engañosa por Les Décodeurs, la sección de verificación del diario galo Le Monde, al incluir a los estudiantes extranjeros y no tener en cuenta la mortalidad. 

Publicidad

En cuanto al dato que apunta a un aumento de la inseguridad, desde Les Décodeurs señalan que necesita contexto. El número de agresiones se divide entre violencia intrafamiliar –denominación que recibe en Francia y que incluye a la violencia de género– y otro tipo de lesiones. La primera de estas categorías explica gran parte del aumento, ya que en la legislatura de Macron se ha incrementado un 56,71%. El Ministerio del Interior francés explica esta subida con la mayor visibilización de los casos y la mejora en su protección, lo que anima a las víctimas a denunciar. 

Verificación en las elecciones de Francia: Macron no ha triplicado el número de mujeres en la Asamblea Nacional

De acuerdo con Macron, durante su mandato se habría triplicado el número de mujeres en la Asamblea Nacional. El actual presidente aseguró que el número de mujeres electas en esta cámara habría aumentado del 11% al 38%. Sin embargo, frente a las cifras que defiende el candidato de La República en Marcha en la campaña electoral francesa, Factuel indica que en la legislatura previa a la actual había casi un 27% de mujeres. 

Esta proporción es más del doble de la que señala Macron. De hecho, como indican desde Factuel, para encontrar una cifra del 11% de mujeres en la Asamblea habría que retroceder dos décadas, hasta 2002. Por lo tanto, aunque la cifra de representación actual es récord, pasando de 155 a 224 diputadas, no se ha triplicado durante el Gobierno del actual presidente.

Verificación en las elecciones de Francia: el francés es el quinto idioma más hablado del mundo, no “el segundo” como dice Le Pen

Le Pen afirmó que Francia tiene “el segundo idioma más hablado del mundo”. Sin embargo, según la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) consultada por Factuel, el francés es la quinta lengua más hablada, no la segunda, con 300 millones de hablantes. De esta forma, se sitúa por debajo del mandarín, el inglés, el español y el árabe. Eso sí, el francés es el segundo idioma que más se estudia en el mundo, como se recoge también en el artículo del medio de verificación.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.