Desde el 3 de junio hasta el 17 de este mismo mes, los candidatos de los distintos partidos andaluces han estado inmersos en la carrera hacia San Telmo. Durante estos días de campaña electoral, el equipo de verificación de Newtral.es ha seguido las entrevistas, debates y mítines de los aspirantes a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Aquí recopilamos las verificaciones de algunas afirmaciones que están marcando las elecciones de Andalucía del próximo domingo 19 de junio.
La afirmación falsa de Juanma Moreno sobre las víctimas de ETA
El actual presidente de la Junta y candidato del PP, Juanma Moreno, aseguró en el primer debate electoral que Andalucía “es la comunidad con más víctimas del terrorismo de ETA”. Aunque la comunidad registra más de un centenar de personas asesinadas por la organización terrorista (121), País Vasco y Castilla y León son las regiones en las que más ciudadanos fueron asesinados, con 178 y 138 víctimas, respectivamente.
Por otra parte, el programa electoral con el que Moreno se ha presentado a estas elecciones de Andalucía incluye algunas cifras erróneas que hemos verificado. La región no fue la segunda comunidad en la que más creció el número de exportaciones, sino la cuarta. Además, en el programa electoral el PP asegura que en 2018 la región ocupaba el quinto lugar, pero era la segunda a nivel nacional.
Las verificaciones al PSOE en las elecciones de Andalucía: datos sobre sanidad e industria desactualizados
La sanidad ha sido uno de los grandes ejes en torno al cual ha girado la campaña electoral, también las verificaciones para las elecciones de Andalucía. El PSOE publicó en su cuenta oficial de Twitter que Andalucía tiene el menor gasto sanitario por habitante de España. Los socialistas utilizan el dato que comparte el Ministerio de Sanidad de 2020, con el PP en el Ejecutivo regional, pero omiten que Andalucía lleva desde 2002, y con gobiernos del PSOE, siendo una de las comunidades con menor inversión en sanidad per cápita
Tras repetir ese dato en una entrevista en Onda Cero, el candidato del PSOE, Juan Espadas, aseguró que a diferencia de la situación actual, en 2014, cuando los socialistas gobernaban la autonomía, Andalucía era la sexta comunidad con mayor inversión en sanidad. Sin embargo, no ocupó esa posición ni en gasto sanitario por habitante, ni en números absolutos ni en gasto sobre el PIB.
El programa electoral con el que se presenta Espadas a las elecciones de Andalucía también incluye datos incorrectos. En primer lugar, se afirma que “la industria ha retrocedido 10 años y se sitúa en niveles mínimos”. Pese a que en 2020, año marcado por la pandemia, descendió de forma considerable, este sector volvió a niveles prepandemia en 2021.
En el programa, los socialistas también aseguran que “Andalucía lidera la destrucción de empleos con 32.000 empleos menos en el trimestre”. Pese a que la cifra es correcta, la comparación es errónea, ya que no tiene en cuenta la estacionalidad ni la población de las comunidades autónomas.
Juan Marín y su dato de autónomos que ha repetido al menos 12 veces durante la campaña para las elecciones de Andalucía
Otras de las verificaciones de las elecciones de Andalucía ha sido al candidato de Ciudadanos, Juan Marín. Este utilizó datos de empleo y autónomos para defender su gestión y dijo que en Andalucía “hemos superado a Cataluña en nuestros afiliados, con más de 567.000 autónomos en nuestra comunidad autónoma” (minuto 09:40).
Esta afirmación se cumple en cifras absolutas, pero no en relativas, ya que Andalucía ocupa el puesto 15 en número de autónomos por habitante, por detrás del noveno puesto de Cataluña. De hecho, Juan Marín ha repetido esta afirmación hasta en once ocasiones más, según el recuento del equipo de Newtral.es.
Pese a lo que dice Teresa Rodríguez, Andalucía ha recuperado la inversión sanitaria de 2008
La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, también hizo referencia a la situación de la sanidad y afirmó que “desde 2008 no hemos recuperado la inversión sanitaria, teniendo en cuenta el IPC”. Pero el gasto sanitario en Andalucía ha aumentado de 2008 a 2020 un 15%, mientras que el IPC lo ha hecho en un 12,1%. Es decir, se han recuperado los niveles de inversión de 2008.
El libro de texto antiguo que Olona usó en el debate de las elecciones en Andalucía
La candidata de Vox, Macarena Olona, mostró en el primer debate electoral un libro de texto en el que se menciona la prohibición de la caza para proteger a las especies en peligro de extinción.
Sin embargo, la candidata utiliza una versión desactualizada. El libro fue sometido a un proceso de supervisión en 2019 tras el cual se modificó el contenido relativo a la caza para precisar que se refería a los animales en peligro de extinción. Pero esta no es la única verificación a Olona durante la campaña a las elecciones en Andalucía.
Olona también aseguró que Andalucía tiene “un 36% de paro juvenil de menos de 25 años. El doble que en el resto de España”. Pese a que la cifra que da es correcta, la región no duplica la tasa nacional, que se sitúa en un 30,2%.
La candidata de Vox también aseguró que “industrialización sostenible significa el cierre de empresas andaluzas y su deslocalización a China o a la India. 713 empresas se marcharon de Andalucía en 2021”.
Dentro de esta afirmación hay tres elementos incorrectos: Olona habla de deslocalización a otros países, pero utiliza un informe que contiene solo datos de movimientos entre comunidades autónomas; omite el número de sociedades que llegaron a Andalucía y utiliza fuentes que reafirman su postura, aunque hay otras estadísticas que apuntan lo contrario, como las estadísticas del Colegio de Registradores.
Según el Colegio de Registradores de España, el año pasado salieron de Andalucía 550 empresas, pero llegaron 579, es decir, más de las que se fueron.
Ni Carmen Crespo está imputada ni se puede afirmar que hay dos millones de mujeres víctimas de violencia machista en Andalucía, como aseguró Inmaculada Nieto
Otras de las verificaciones durante la campaña electoral para las elecciones de Andalucía ha sido a la candidata de la coalición de partidos Por Andalucía, Inma Nieto.
A la pregunta de Juanma Moreno sobre qué consejero de su gobierno estaba imputado, la candidata de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, respondió, que “la señora Crespo, que tiene la declaración suspendida”. Pero según afirman desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Carmen Crespo no está imputada, ni tiene “suspendida” ninguna declaración ni está siendo investigada en ninguna causa judicial, por el momento.
Aun así, esto podría cambiar en un futuro si la jueza de instrucción de Almería decidiera elevar la causa del caso Hispano Almería por presuntos pagos irregulares desde una constructora bajo el mismo nombre a cargos municipales del Partido Popular, ya que su investigación sigue abierta.
Además, Nieto empezó su primer minuto en el primer debate electoral dedicándole sus palabras “a las casi dos millones de mujeres que en algún momento de su vida han sido víctimas de la violencia machista en Andalucía”. Sin embargo, los cálculos que realizan desde Por Andalucía suman las estadísticas de manera incorrecta, ya que no tienen en cuenta la alta comorbilidad que existe en este tipo de violencia –posibilidad de que las víctimas hayan sufrido varias violencias y no solo una– ni el sector de la población concreto al que se dirige en cada pregunta.