En Castilla-La Mancha se ha reducido el paro registrado, pero no es la región “en la que más”, ni tampoco es la “segunda región” donde más cae el paro femenino. Los candidatos a la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha discutieron sobre este tema y otros como la carrera profesional o las infrastructuras en la región en el debate electoral organizado el Castilla-La Mancha Media el 22 de mayo.
Repasamos las verificaciones del debate y analizamos los principales datos para darles contexto.
En Castilla-La Mancha se ha reducido el paro registrado, pero no es la región “en la que más” como dice García-Page
Durante su intervención, el presidente autonómico, Emiliano García-Page, aseguró que “acabamos esta legislatura pudiendo decir que, de todas las regiones de España, ni Madrid, ni Andalucía, ni otras, la que más ha bajado el paro en estos cuatro años durísimos ha sido precisamente Castilla-La Mancha” (min. 12:49). Poco más adelante lo repitió: “Hemos llegado al final de esta legislatura siendo la región de España, no me lo van a poder discutir, en la que más ha bajado el paro” (min. 37:36).
Desde el equipo de prensa del PSOE señalan que se refería a la bajada de parados registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) entre junio de 2019 y abril de 2023. Comparando estas fechas, es la que mayor bajada porcentual registra, pero los expertos consultados advierten que no se deben comparar distintos meses debido a cómo afecta la estacionalidad en el empleo. Si se mira la diferencia entre abril de 2019 y abril de 2023, Castilla-La Mancha no es la que más reducción registra, sino la tercera.
Castilla-La Mancha tiene la quinta peor tasa de paro de España, no la tercera como dice Núñez
Tras la afirmación de García-Page, el candidato del PP, Paco Núñez, respondió al presidente sobre las cifras de desempleo, y aseguró que «el paro alcanza el 15%; es el tercer peor dato del paro del conjunto del país» (min. 13:08).
Aunque el dato del 15% es correcto, en realidad, Castilla-La Mancha es la quinta comunidad con mayor tasa de desempleo, según las cifras de la Encuesta de Población Activa, elaborada por el INE.
Tampoco es la “segunda región” donde más decrece el paro femenino como se dijo en el debate electoral de Castilla-La Mancha
García-Page también aseguró que Castilla-La Mancha es “la segunda que más ha reducido el paro femenino, que nos lo encontramos disparado” (min. 43:15).
Al hacer la variación porcentual para ver qué comunidad o ciudad autónoma ha reducido más el paro femenino entre los datos de paro de abril (mismo mes que el último dato disponible), junio (antes de que entrara García-Page en el gobierno autonómico) y julio (primer mes de gestión) de 2015 con las cifras de abril de 2023, Castilla-La Mancha se sitúa en la séptima, octava y sexta posición respectivamente. No en la segunda como aseguró el todavía presidente castellanomanchego.
Castilla-La Mancha es de las comunidades que más ha bajado el paro juvenil, pero aún tiene una de las tasas más altas
El presidente autonómico también citó datos del paro juvenil: “Es la primera en toda España en reducir el paro juvenil, y estábamos a la cola cuando entré de presidente" (minuto 43:14).
Desde el equipo de prensa del partido aclaran a Newtral.es que García-Page utiliza los datos de julio de 2015, cuando empezó a gobernar, y los compara con los últimos datos disponibles del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en términos absolutos, que son los de abril de 2023. Teniendo en cuenta esto, aunque es de las que más bajó, a día de hoy sigue siendo la sexta con el dato más alto.
Sin embargo, es conveniente, al comparar datos entre comunidades para analizar su evolución, hacerlo en términos relativos en tasa o porcentaje y durante un mismo periodo, como han indicado los expertos a Newtral.es en otras ocasiones. Si no, Andalucía, por ejemplo, al ser la región con más población de España, quedaría siempre en los primeros lugares de los ranking comparativos entre comunidades autónomas.
En ese sentido, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad que más bajó en términos relativos durante este periodo (julio de 2015 y abril de 2023), un 54,1%. Si comparamos los datos de abril de los dos años, la cifra asciende al 59,5%, siendo también la segunda en la que más descendió.
Castilla-La Mancha ocupa el mismo puesto en abandono escolar que en 2019 y ha bajado la tasa, no “ha ido a peor” como dijo Cs en el debate electoral
Carmen Picazo, candidata de Ciudadanos, sacó el tema del abandono escolar y dijo que "somos la tercera comunidad que tenemos un mayor alto abandono en la etapa educativa, pero es que en 2019 éramos la sexta, con lo cual, hemos ido a peor, los datos son los que son" (min. 11:10). Después repitió: “Castilla-La Mancha tiene la tercera tasa más alta de fracaso escolar y abandono temprano de España” (min. 1:22:20).
Tanto en 2019 como en 2022, el último dato disponible, Castilla-La Mancha ocupó el sexto lugar en la tasa de abandono temprano de la educación que registra el Ministerio de Educación. Más allá del ranking, al igual que todas las regiones, la comunidad autónoma ha reducido su tasa de abandono en estos años, por lo que no es cierto que haya ido a peor.
El 47% de las empresas en Castilla-La Mancha están inactivas, por debajo de la media en España
El candidato de Vox a presidir Castilla-La Mancha, David Moreno, criticó la gestión del Gobierno autonómico y aseguró que “tiene ahora mismo aquí en Castilla-La Mancha el 47% de empresas inactivas” (min. 54:19).
De acuerdo con los datos de Iberinform, una empresa dedicada a la información comercial y tecnológica para empresas, el 51% de las empresas españolas que los registros oficiales consideran activas no tienen realmente actividad. De esta forma, el porcentaje de sociedades inactivas en Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional, un matiz que Moreno no incluye en su intervención.
Castilla-La Mancha no es la única región con una ley de despoblación como se afirmó en el debate electoral
La despoblación en Castilla-La Mancha fue otro de los temas que se trataron durante el debate electoral. En concreto, fue García-Page el que aseguró que “defiendo a nuestros pueblos como la única región que ha sido capaz de aprobar una ley contra la despoblación” (min. 1:57:39). Pero, aunque el Ejecutivo del socialista fue el primero en aprobar una norma de esta índole, hay dos comunidades más que han sacado adelante una parecida: Aragón y la Comunidad Valenciana.
Castilla-La Mancha es la décima en tiempos de espera para operarse, no la primera
La sanidad también formó parte del debate electoral de Castilla-La Mancha. En concreto, fue la candidata de Ciudadanos, Carmen Picazo, quien aseguró que la región castellanomanchega “es la comunidad donde más vas a tardar en ser operado” (minuto 1:22:31). Pero los datos del Ministerio de Sanidad no respaldan esta afirmación: hay nueve autonomías en las que los tiempos de espera de las listas quirúrgicas son superiores.
García-Gallardo cobra más que García-Page por los plenos en las Cortes de Castilla y León
Una de las frases que pronunció el todavía presidente de Castilla-La Mancha durante el debate electoral fue que el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, “se había puesto un sueldo muy superior al suyo”. Mientras que García-Page cobra al año 86.454 euros brutos, García-Gallardo cobra 80.741,24 euros.
Sin embargo, el vicepresidente de Castilla y León recibe 220 euros cada vez que acude a las Cortes de su comunidad autónoma. Si se celebrara una por semana entre los nueve meses que están habilitados para ello, García-Gallardo cobraría 7.920 euros más, lo que superaría el salario de García-Page, como explicamos en Newtral.es.
Desde el gabinete de comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha explican a Newtral.es que los parlamentarios castellanomanchegos no tienen suplementos o retribuciones como las de los castellanoleoneses.
La ganadería en Castilla-La Mancha: hasta 16 focos de viruela ovina este año
Durante el debate también se habló de la situación en el campo. El candidato de Vox, David Moreno, puso en duda la gestión del brote de viruela ovina en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno de García-Page. “Usted ha puesto en riesgo a la oveja y al queso manchego. Reaccionó tarde, cerró cuatro provincias y todavía están sin pagar las ayudas a los ganaderos de ovino” (minuto 2:20:22).
En total, hasta abril se detectaron 16 focos en la región, 12 en Cuenca y 4 en Ciudad Real, según el balance más actualizado del Ministerio de Agricultura. Ahora mismo, “todos los focos se consideran cerrados, excepto los últimos notificados en Cuenca”, aunque la Consejería de Agricultura llegó a inmovilizar gran parte de la cabaña en varias explotaciones ganaderas, como explicamos en Newtral.es.
Cuando se detecta uno de estos casos, se activa el protocolo establecido en un reglamento europeo con normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades. En el caso de Castilla-La Mancha optaron por sacrificar las cabezas de ganado y desinfectar todas las explotaciones.
La renta agraria se ha duplicado en Castilla-La Mancha, no multiplicado por 15 como dice García-Page
Además, se trató el concepto de renta agraria. En concreto, García-Page aseguró que la renta de los agricultores “se ha multiplicado por 15” (min. 25:13). Este dato lo ha mencionado en otras ocasiones, como durante una visita a Bruselas a finales de octubre de 2022, según recogió una nota de prensa del Gobierno autonómico. En dicho comunicado se precisa que este indicador ha aumentado en esa cifra desde que hay Estatuto de Autonomía, es decir, desde 1982.
Sin embargo, según datos del Ministerio de Agricultura, la renta agraria era de 3.072,60 millones de euros en 2020 —último año de cifras disponibles a nivel regional—, frente a los 1.497,40 millones de euros de 1990. Por lo tanto, se ha duplicado, no multiplicado por 15. Desde que García-Page está en el Gobierno, el incremento ha sido del 30%, con 2.361,14 millones de euros de renta agraria en 2015.
*Este artículo se ha actualizado para corregir un error en la fecha del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado en 1982 y no en 1989 como ponía inicialmente el texto.
Verificatón electoral
Este artículo forma parte del proyecto Verificatón electoral que se desarrolla en colaboración con profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades para realizar la verificación en vivo de los debates electorales previos a los comicios autonómicos del próximo 28 de mayo. En este artículo han participado los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha Andrea Molina, Esther Zamora, Irina Romero, Maica Vanaclocha, Ainhoa Pino, Héctor Mateos, Jesús Romero, María Parejo y Sergio Cortés, coordinados por el profesor Rubén Ramos.

Este texto es una recopilación de lo más relevante del debate electoral, en el que hemos detectado y analizado 110 frases con información verificable expresadas por parte de todos los candidatos presentes. Para realizar este trabajo, hemos seguido la metodología de trabajo de Newtral que puedes consultar aquí.
0 Comentarios