Esta madrugada ha tenido lugar el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses que se celebrarán el 5 de noviembre. Verificadores en Estados Unidos que siguieron el debate en directo han publicado numerosas verificaciones sobre los argumentos que tanto Biden como Trump utilizaron en materia de economía, sanidad o política exterior, entre otros temas.
En Newtral.es recopilamos algunas de las verificaciones sobre este primer debate entre Biden y Trump.
Inflación. Durante el debate, Trump presumió de dejarle a Biden “un país con, esencialmente, ninguna inflación”, pero no es del todo correcto.
- Como señala PolitiFact, cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021 la inflación interanual en Estados Unidos se situó en un 1,4%.
- Los verificadores explican que la aceleración de la economía y la invasión de Ucrania provocaron que la inflación escalara hasta el 9% en 2022. El pasado mes de mayo, la cifra fue de un 3,3%.
Empleo. Trump acusó a Biden de solo haber creado empleo para los “inmigrantes ilegales” y “empleos de rebote”, es decir, los producidos por el efecto rebote de la recuperación tras la pandemia.
- Según PolitiFact, el empleo para la población nativa ha crecido en 7,4 millones durante el mandato de Biden y en 5,6 millones para la población migrante. Esta cifra no incluye solo a los inmigrantes indocumentados, también a los que residen legalmente desde hace décadas, así como estudiantes y refugiados, como añade The Washington Post.
- PolitiFact también indica que, a nivel porcentual, la cifra de creación de empleo es mayor en la población migrante al ser un grupo mucho menos numeroso que el de los nativos.
- Asimismo, en junio de 2022 se superaron los niveles de empleo prepandémicos. Desde entonces, se han creado 6,2 millones de puestos de trabajo.
Por su parte, Biden acusó a Trump en el debate de ser el único presidente desde Herbert Hoover (1929-1933) que ha dejado la economía estadounidense con menos empleo que cuando empezó.
- Como explica The New York Times, esto es cierto, pero el presidente omitió que el principal motivo fue la pandemia.
Aranceles. Trump aseguró que imponer un arancel del 10% a todos los bienes que entren a Estados Unidos no subiría los precios a los estadounidenses, pero no es cierto.
- Como señalan The New York Times y la CNN, economistas han advertido de que cualquier incremento en aranceles tendrá como resultado una subida de precios para los ciudadanos estadounidenses, como ya ocurrió con China durante el mandato de Trump.
Población negra. Biden presumió de que el desempleo entre la población negra “está en su nivel más bajo en mucho mucho tiempo”.
- El pasado mayo, la tasa de desempleo se situó en un 6,1%, aunque el récord se alcanzó en abril de 2023 con un 4,8%, según PolitiFact. Anteriormente, la tasa de desempleo más baja en este sector de la población se alcanzó con Trump en 2019 (un 5,3%).
Por su parte, Trump acusó a Biden en el debate de llamar “superpredadores” a los afroamericanos en los años 90, pero esto no es cierto: fue Hillary Clinton quien hizo el comentario, como verifica The Washington Post.
Aborto. Trump calificó a los demócratas de “radicales” por querer acabar con la vida de un feto “en el octavo y en el noveno mes de embarazo e incluso después de nacer”, pero no es cierto.
- Según The Washington Post, el 90% de los abortos en Estados Unidos tienen lugar en las primeras 12 semanas del embarazo y solo el 1,3% tienen lugar después de las 21 semanas.
- Además, como señala PolitiFact, acabar con la vida de un bebé recién nacido se considera “infanticidio” y esta práctica es ilegal en todos los estados.
El expresidente hizo referencia a las declaraciones del exgobernador de Virginia, el físico y demócrata Ralph Northam, que dijo que los abortos tardíos se practican en casos en los que puede haber deformaciones graves.
- En palabras de Northam, en esos casos, la madre daría a luz y se “resucitaría al bebé si eso era lo que la madre y la familia querían”. La oficina de Northam aclaró que el físico “se refería al tratamiento médico, no a acabar con la vida del bebé”, como explica The Washington Post.
Seguridad Social. Ambos candidatos se acusaron de querer destruir la Seguridad Social. En el caso de Biden, afirmó que Trump quería “deshacerse” de ella porque “cree que hay mucho que recortar”, pero a esta afirmación le falta contexto.
- En una entrevista el pasado mes de marzo, Trump afirmó que “hay mucho que se puede hacer en términos de prestaciones sociales, en términos de recortes”.
- Sin embargo, el expresidente aclaró que “bajo ninguna circunstancia permitiría recortar un solo centavo de la Seguridad Social” y que los recortes se referían a “reducir el despilfarro y el fraude”, señala CBS News.
El republicano acusó a su rival de “destruir” la Seguridad Social al dejar que “millones de personas” lleguen a Estados Unidos, a quienes están incluyendo en los servicios ofrecidos, pero no es cierto.
- Como verifica The New York Times, los inmigrantes “indocumentados”* contribuyen trabajando y pagando los impuestos que financian la Seguridad Social, pero como señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso, a muchos de ellos se les prohíbe recibir los beneficios del seguro social.
Política exterior. El candidato republicano aseguró que, durante su mandato, Irán “estaba en bancarrota, no tenían dinero para financiar a Hamás”, pero es falso.
- Como explica CNN, la financiación de Irán para grupos terroristas disminuyó en la segunda mitad del mandato de Trump debido a las sanciones interpuestas, pero esta no se detuvo, como afirmó el secretario de Estado designado por Trump, Mike Pompeo.
Seguridad fronteriza. Durante el debate, tanto Biden como Trump hicieron afirmaciones falsas o imprecisas sobre la frontera de Estados Unidos y México.
Cuando habló de un proyecto de ley bipartidista sobre la frontera, el demócrata aseguró que “la Patrulla Fronteriza [le respaldó], respaldó [su] posición”, pero esto no es del todo correcto.
- Como señala PolitiFact, el Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza (el sindicato de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos) apoyó en febrero el proyecto de ley. El presidente del sindicato, Brandon Judd, aseguró que “es un paso en la dirección correcta y es mucho mejor que el status quo actual”.
- Sin embargo, tanto el sindicato como Judd han criticado las políticas migratorias de Biden y respaldaron a Trump en las elecciones de 2020. De hecho, durante el debate el sindicato publicó en X que “nunca [han] respaldado ni [respaldarán] a Biden”.
Por su parte, Trump presumió de haber tenido “la frontera más segura en la historia de Estados Unidos”, pero esto es falso.
- Las detenciones en la frontera con México descendieron en su primer año de mandato, pero estas volvieron a aumentar.
- Según The Washington Post, en los últimos dos meses del mandato de Trump —diciembre de 2020 y enero de 2021— las cifras de arrestos fueron mucho mayores que en los dos últimos meses de la presidencia de Barack Obama (71.141 en diciembre de 2020 y 75.316 en enero de 2021 frente a 43.251 en diciembre de 2016 y 31.576 en enero de 2017).
Veteranos de guerra. Biden acusó a Trump en el debate de referirse a los fallecidos en la Primera Guerra Mundial como “perdedores” e “idiotas” y que por ello rechazase visitar un cementerio francés que homenajea a estos soldados en 2018.
En 2020 el diario The Atlantic publicó un artículo en el que miembros de alto rango del personal del expresidente aseguraron que Trump dijo “¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores?”.
- Estas mismas fuentes señalaron que el republicano afirmó que los más de 1.800 marines que murieron en la batalla del bosque de Belleau eran “tontos por haber sido asesinados”.
En 2023, John F. Kelly, jefe de gabinete de Trump en la Casa Blanca en 2018, aseguró en una declaración para CNN que el republicano “se quejaba” de que aquellos que “dieron su vida por Estados Unidos eran ‘perdedores’ y que él no visitaría sus tumbas en Francia.
- No obstante, no hay grabaciones que confirmen que Trump hiciese estas declaraciones y el republicano lo ha negado en numerosas ocasiones, como señala The Washington Post.
Por otro lado, el demócrata aseguró que es “el único presidente de este siglo, de esta década, que no tiene a tropas muriendo en ningún lugar del mundo”, pero es falso.
- Como verifica PolitiFact, 13 tropas estadounidenses murieron en agosto durante la retirada en Afganistán y en enero de 2024 tres soldados estadounidenses murieron en un ataque con aviones no tripulados en Jordania.
Clima. Trump afirmó que el Acuerdo de París hubiera costado a Estados Unidos “un billón de dólares, mientras que China, India y Rusia no pagan nada”, pero no es correcto.
- Según CNN, la administración de Obama pagó 1.000 millones de dólares de los 3.000 millones de dólares que se comprometió en 2014. Durante el mandato de Trump, el republicado retiró a Estados Unidos del Acuerdo, por lo que no se hizo ningún pago.
- Biden, por su parte, prometió 11.400 millones de dólares anuales por parte de Estados Unidos, pero este nivel de financiación no se ha materializado porque el Congreso solo asignó unos 1.000 millones de dólares en 2022.
Asimismo, como matiza The Washington Post, Trump podría haber cambiado el compromiso hecho por Obama, permitido en el Acuerdo de París.
- Es cierto que ni Rusia, ni India ni China han contribuido hasta ahora a la financiación para la lucha contra el cambio climático, señala la CNN, aunque China ha recibido presiones para hacerlo al ser el mayor emisor a nivel mundial
Juicios de Trump. En varias ocasiones a lo largo del debate, Trump acusó a Biden de “ir a por él” en los tribunales para perjudicarle con la ayuda de “un oficial del Departamento de Justicia”, pero no es cierto.
- Como explica The New York Times, la investigación por la que Trump ha sido condenado con 34 cargos comenzó cuando el republicano todavía era presidente; por tanto, antes de que Matthew Colangelo, trabajador en el Departamento de Justicia durante la presidencia de Biden, se uniera en 2022.
- Dicha investigación fue liderada por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que no tiene relación con la administración de Biden.
(*) Este artículo se ha actualizado para corregir que son los “indocumentados” los que contribuyen a la Seguridad Social, pero no reciben sus beneficios.
(**) Este artículo se ha actualizado para incluir más verificaciones sobre el debate de Joe Biden y Donald Trump.
- PolitiFact
- The New York Times
- The Washington Post
- CNN
- CBS News
- NBC
- Tuit del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza
- The Atlantic
Well done, Blanca! Un trabajo amplio y minucioso como es habitual en ti.