Las marcas de verificación de Twitter han desaparecido de las cuentas de la mayoría de personalidades públicas. No obstante, algunos conservan la suya como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente y diputado de Vox Santiago Abascal o el diputado y portavoz en el Congreso de Unidas Podemos, Pablo Echenique.
Con un tuit que decía, “eliminaremos las marcas de verificación heredadas”, la cuenta Twitter Verified anunció este jueves 20 de abril la decisión del dueño de la compañía, Elon Musk, de romper definitivamente con su anterior política empresarial, que permitía conseguir la marca azul de forma gratuita.
Qué es Twitter Blue: ocho dólares a cambio de la verificación en la plataforma
Twitter comunicó que, tras unos meses de retraso, a partir del 1 de abril “comenzaría a reducir” las marcas azules otorgadas bajo su antiguo sistema de verificación, algo que finalmente no se ha hecho efectivo hasta el 20 de abril..
Ahora, para mantener la verificación que enfatiza la protección de los usuarios de alto perfil ante riesgo de suplantación, estos deben pagar una suscripción mensual de ocho dólares (9,68 euros al mes en el caso de España) a Twitter Blue, un servicio que desde diciembre del pasado año ya permitía la “compra” de las verificaciones, según la CNN. Veinte dólares era el precio propuesto inicialmente por Musk, quien decidió bajarlo ante las críticas, según apunta The New York Times.
La suscripción de pago opcional a Twitter Blue también permite a los usuarios editar sus tuits, publicar contenido de hasta 10.000 caracteres y lograr que el algoritmo impulse sus tuits.
En marzo, las suscripciones confirmadas a este servicio ascendieron a 116.000, según Similarweb, lo que supuso un 138% más que el mes anterior. Sin embargo, esto no representa más que un 0,2% de los usuarios de la red y los ingresos producidos no son suficientes como para compensar la caída del 75% de ingresos por publicidad que tuvo la empresa ante la decisión de varias compañías de retirar sus anuncios de la plataforma tras la llegada de Elon Musk a Twitter, según apunta la Agencia EFE.
Dorado para las empresas, gris para los gobiernos y azul para los usuarios, ya sean famosos o no
Muchos usuarios y medios de comunicación han expresado su negativa a pagar la tarifa de ocho dólares por mes por empleado y 1.000 dólares por mes para las marcas de verificación de sus organizaciones en Twitter, que serían de color dorado, pues este sistema de verificación cuenta con una paleta de colores que permite diferenciar el tipo de cuenta de que se trate.
Sorry for the delay, we’re tentatively launching Verified on Friday next week.
— Elon Musk (@elonmusk) November 25, 2022
Gold check for companies, grey check for government, blue for individuals (celebrity or not) and all verified accounts will be manually authenticated before check activates.
Painful, but necessary.
Tal y como anunció el magnate, las empresas verificadas reciben marcas doradas; los gobiernos, grises; y los usuarios, sean personajes públicos o no, tendrán las tradicionales marcas azules en sus perfiles. Esta falta de diferenciación entre personas anónimas y celebridades ha sido evitada por Musk por ser “demasiado subjetiva”, aunque el magnate sí indicó la posibilidad de añadir “un pequeño logotipo secundario que muestre que pertenecen a una organización” si esta lo aprueba.
Ayuso es la única presidenta de una comunidad autónoma que mantiene su verificado azul
Isabel Díaz Ayuso es la única presidenta de una comunidad autónoma que mantiene su ‘tick azul’, como puede verse en su perfil de Twitter, mientras que el partido que lidera en Madrid no.
Asimismo, tanto Santiago Abascal como Vox, el partido que lidera, mantienen su verificación. Tampoco han perdido el ‘tick azul’ BNG y JuntsxCat. Sin embargo, sí lo han perdido otros de los principales partidos como el PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, así como sus líderes, aunque el portavoz del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, sí está suscrito.
La cuenta de Pedro Sánchez exhibe un ‘tick gris’ por tratarse de “la cuenta de una organización gubernamental o multilateral”, al igual que los perfiles de las vicepresidentas y del resto de ministros titulares de las 22 carteras que componen el actual gobierno de coalición. La cuenta oficial del PSOE, sin embargo, no tiene ahora ninguna marca de verificación.
Otro partido que tampoco cuenta ya con el ‘tick azul’ es Izquierda Unida, aunque sí la mantiene su federación madrileña. El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, también mantiene esta verificación.
Medios de comunicación y otras personalidades públicas también pierden sus marcas de verificación en Twitter
Aunque algunos medios de comunicación españoles como El País o La Vanguardia sí que mantienen el ‘tick dorado’, otros como El Mundo o ABC no cuentan con distinción alguna.
Tampoco tienen ya su marca azul la mayoría de deportistas, como Cristiano Ronaldo o Rafael Nadal, ni clubes de fútbol, como el FC Barcelona. Sí la tiene, en contraposición, el Real Madrid C.F.
La mayoría de artistas españoles con proyección internacional también han perdido su verificación. Entre ellos, Quevedo, Rosalía y C. Tangana ya no tienen su distintivo ‘tick azul’, al igual que otras personalidades de Internet como Ibai Lanos, quien bromeaba con ser una “cuenta fake” en uno de sus últimos tuits.
Elon Musk confirma haber pagado la marca de verificación de Twitter de algunos famosos
A nivel internacional, algunos medios como The New York Times -al que Musk ha criticado repetidamente- han visto retirada su verificación en Twitter, mientras que en los perfiles de otros como The Washington Post puede verse una marca de verificación dorada que indica su condición de “organización oficial en Twitter”.
Por su parte, los ‘ticks’ de las cuentas de usuarios como el papa Francisco, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, o el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, han cambiado del tradicional color azul al gris, según apunta la CNN, y numerosos periodistas, académicos y celebridades han perdido por completo su verificación.
Lo que ha sorprendido ha sido ver cómo algunos personajes públicos que habían criticado públicamente a Twitter Blue y a Elon Musk con anterioridad todavía conservaban su ‘tick azul’. Es el caso del escritor Stephen King, quien este viernes ha publicado un tuit en el que aseguraba no saber por qué le seguía apareciendo la famosa marca de verificación cuando él no se había suscrito a Twitter Blue. Ante esto, Musk simplemente le ha respondido: “De nada, namaste”.
Este jueves, el actual propietario de Twitter ha admitido que estaba pagando personalmente la marca de verificación de algunas personalidades. El rapero ICE T también ha recibido su verificación gratuitamente.
Source: https://t.co/mwV1P3jUvn
— X Daily News (@xDaily) April 20, 2023
Este cambio, anunciado el día 4/20, hizo pensar que se trataba de otra broma del magnate
La fecha elegida para este cambio hizo pensar en que esto podría ser una broma, ya que el 20 de abril -que en inglés se escribe 4/20-, es conocido como “el día de la marihuana” y esta inocentada ya ha sido utilizada por Elon Musk en años anteriores, como en 2018, cuando tuiteó: “Estoy considerando sacar a Tesla de la bolsa a 420 dólares. Financiación asegurada”.
Desde que en octubre del pasado año comprara Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares, según Europa Press, Elon Musk, quien prometió entonces promover la “libertad de expresión”, ha estado involucrado en incesantes polémicas y ha dado diversos cambios bruscos en su política.
0 Comentarios