El verano abarca varios significados según la ciencia que hable de él. Este jueves 20 de junio comienza el verano de 2024 en el hemisferio norte según el calendario astronómico. Sin embargo, el verano meteorológico comenzó el 1 de junio y se alarga hasta el 31 de agosto.
El verano de 2023 fue el tercero más cálido registrado en España y el del año anterior, el de 2022, el más cálido de la historia.
Así lo ha detallado este miércoles Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en una rueda de prensa sobre las previsiones para estos meses. Del Campo ha explicado que, aunque haya sido una primavera “extremadamente cálida, no se puede saber con certeza qué puesto del ranking ocupará el verano de 2024”.
- Un dato. Desde 2018 no ha habido una sola estación que haya sido fría o muy fría. Todas han sido normales, cálidas, muy cálidas o extremadamente cálidas, según los rangos establecidos y los datos recogidos por la AEMET.
Lo que los expertos sí prevén con seguridad es un verano con temperaturas muy altas y escasez de lluvias.
Temperaturas. “Si nos fijamos en el tiempo de las últimas semanas, parece que el verano no termina de arrancar”, opina el experto en meteorología. Sin embargo ha detallado que, “aunque nos parezca que no, las temperaturas del mes de junio se sitúan un poco por encima de lo normal, alrededor de medio grado”.
- A partir de las primeras semanas de julio, se prevé que suba el mercurio hasta superar “temperaturas muy por encima de lo normal, muy altas”.
- Se situará entre el 20% de los veranos más cálidos registrados con una probabilidad de entre el 50% y el 70% en las Islas Canarias y de más del 70% en la península y las Islas Baleares.
- También se prevé que se registren temperaturas “extraordinariamente cálidas” en los países del sur de Europa y del norte de África.
Lluvias. Lloverá poco. Según la AEMET, el trimestre podría ser más seco de lo habitual. “La sequía meteorológica que se lleva registrando en España desde hace meses, se alargará este verano, especialmente en el norte de la Península y zonas del interior”.
- Rueda de prensa de la AEMET del balance climático de la primavera y la predicción estacional para el verano
Vaya, parece que Tezanos ha tomado el control de la AEMET… en Asturias aún no hemos visto el sol, tenemos los pantanos a rebosar y las temperaturas no suben de 23grados.