Este fin de semana, con el inicio del otoño astronómico, la Península y Baleares volverán a registrar una subida de las temperaturas después de unas semanas marcadas por precipitaciones abundantes. Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que prevé que a finales de septiembre llegue el conocido veranillo de San Miguel, con temperaturas “más cálidas de lo normal para la época del año, aunque no muy altas”.
- De acuerdo con la Aemet, la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre estará caracterizada por el predominio de un tiempo más estable, cielos “libres de nubes” y con “pocas lluvias”.
- Asimismo, pueden darse sucesivos frentes asociados a unas borrascas atlánticas que traerán “cielos más nublados en general y lluvias” en el norte peninsular y Baleares, apunta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, y no descartan que las precipitaciones “se extiendan a otros puntos de los tercios norte y este”.
¿Qué es el veranillo de San Miguel?
Como explica a Newtral.es Rubén del Campo, portavoz de la agencia, el veranillo de San Miguel, también como conocido como el veranillo del membrillo, “es un periodo de tiempo estable, generalmente con cielos poco nubosos o despejados” y, por lo tanto, “sin precipitaciones y con temperaturas suaves o incluso cálidas”.
Origen del nombre. Se conoce como veranillo de San Miguel a este periodo porque coincide con el 29 de septiembre, fecha en la que se celebra el santoral de san Miguel, y como veranillo del membrillo porque, como explica Del Campo, porque en “estas fechas tiene lugar la maduración de esta fruta”.
¿Cuándo tiene lugar?
Este periodo conocido tradicionalmente como veranillo de San Miguel no ocurre en unas fechas específicas, de acuerdo con la Aemet, pero aproximadamente tiene lugar entre la última semana de septiembre y la primera de octubre.
Dato. A veces el veranillo de San Miguel llega “tras un periodo de lluvias”, tal como ha venido sucediendo durante las últimas semanas, y también termina “con un cambio de tiempo que da lugar a precipitaciones y a bajada de las temperaturas”, según informa el portavoz de la Aemet.
¿Hasta cuándo va a durar? El veranillo de San Miguel se extenderá desde este fin de semana, según previsiones de la Aemet, hasta la próxima semana.
Cómo será el veranillo de San Miguel: uno más “clásico” para este otoño
El de 2023 será “un veranillo de San Miguel clásico, podemos decir”, comentan desde la Aemet. En general no va a ser un veranillo “con valores extremos en cuanto a temperaturas altas”, aunque sí estarán “por encima de la media de la época”.
- Debido a un mes de septiembre “muy revuelto” por las precipitaciones registradas, va a llegar un “tiempo anticiclónico que dará lugar a este veranillo de San Miguel”. Así, se observará una subida de temperaturas durante el día.
- A partir del domingo se superarán los 25 grados de temperatura máxima en “amplias zonas” de la Península, Baleares e incluso de Canarias.
- Se podría llegar a los 30 grados en zonas de la mitad sur, como en el Valle del Guadiana y el valle del Guadalquivir.
- Asimismo, en puntos de la cornisa cantábrica se podrán rozar los 30 grados a partir del domingo por la llegada de vientos secos y recalentados del sur.
Un dato. En este tipo de tiempo poco nuboso con cielos despejados y poco viento las temperaturas tienden a subir a lo largo del día, pero experimentan bajadas por la noche. Por ello, durante este veranillo de San Miguel, al caer la noche, bajarán los termómetros aunque se quedarán por encima de los 10 grados en buena parte del interior de la Península. Además, las temperaturas podrían ser inferiores a 5 grados en puntos de la Meseta y páramos del centro, según la Aemet.
- Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
pensemos que estamos ante un ciclo climático más de tantos otros por los que tiene programado el planeta...todo lo demás queda en mano del humano...cambiemos de sistema de vida y comencemos a emplear el respeto hacia toda la biodiversidad con idénticos derecho que ésta especie tan inhumana e irracional.