A día de hoy, en algunas tiendas de animales se siguen observando perros que están expuestos en distintas vitrinas para su venta, a pesar de que esta práctica se encuentra prohibida desde la entrada en vigor de la ley de bienestar animal, en septiembre de 2023. No obstante, como indica a Newtral.es Alberto Díez Michelena, director de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), la norma es “de muy reciente creación” y, además, su aplicación recae en las comunidades autónomas, por lo que “depende mucho de su voluntad el hacerla cumplir”.
Es una competencia autonómica. España, como país miembro de la Unión Europea, cumple en su territorio la normativa comunitaria en materia de bienestar animal, recogida en el conocido como Tratado de Lisboa (2009). Pero es competencia de las comunidades autónomas la ejecución de este texto legislativo en cada una de sus circunscripciones. Así, las 17 autonomías (más Ceuta y Melilla) cuentan con su propia propuesta en dicho ámbito.
Qué ocurre con la ley estatal. La ley de bienestar animal es la primera norma estatal que regula la relación de las personas con los animales de compañía. Con ello, establece “una serie de conceptos y de términos que unifican y armonizan las definiciones existentes en las actuales normativas vigentes”.
La venta de perros en tiendas de animales, así como su exhibición, está vetada por ley
- Respecto a la venta: la norma estatal de bienestar animal determina que no se puede comercializar con perros, gatos y hurones en tiendas de animales, y prohíbe su exhibición y su exposición al público con fines comerciales. De esta manera, estos ejemplares podrán comprarse en criadores oficiales.
- La cría de animales: puede efectuarse por parte de los criadores autorizados. En el caso de la cesión de animales entre particulares, esta debe ser gratuita y quedará reflejada por contrato.
Una cuestión de competencias. De esta manera, y teniendo en cuenta que se siguen viendo perros en las tiendas de animales, Díez Michelena descarta un vacío legal en la normativa actual, pues “desde el momento en que una legislación lo prohíbe (la venta de animales en establecimientos), hay que cumplirlo”. Sin embargo, el director de ANDA remarca que “otro asunto es si la competencia es de la Administración central o corresponde a las comunidades autónomas” y, una vez aclarado este punto, “podríamos seguir adelante”.
Se incurre en una infracción muy grave si se compra un perro en una tienda
Hasta 200.000 euros de sanción. La cría, el comercio o la exposición de animales con fines comerciales por personas no autorizadas, así como la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales, se considerará como una infracción muy grave. Esta falta se encuentra sancionada con una multa de 50.001 a 200.000 euros.
Sobre quién recaería la multa. Cuando se aclare quién tiene la competencia en este aspecto, quién la aplica y de qué forma, “se podría sancionar tanto al comprador como al vendedor según el régimen sancionador previsto”, apunta Díez Michelena.
Un ejemplo de ese ‘frente’: el Gobierno vasco pretendía recurrir la ley de bienestar animal
Tras la aprobación definitiva de la ley de bienestar animal, el Gobierno vasco tenía la intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional la norma en cuestión al entender que invade competencias autonómicas y que vulnera el principio de seguridad jurídica. No obstante, Olatz Garamendi, consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco, abrió una negociación con el Ejecutivo central para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la formalización del recurso.
En actividades culturales. Para Garamendi, “el excesivo grado de detalle de la ley estatal dificulta, cuando no merma, la competencia de desarrollo normativo sobre protección de los animales que le corresponde a Euskadi”. Así, la consejera hizo hincapié en “la densa regulación que se hace del uso de animales en actividades culturales y festivas”, como recoge en una nota de prensa.
Discrepancias ‘solventadas’. Finalmente, el Gobierno vasco no planteó recurso de inconstitucionalidad ante el TC porque, con las modificaciones alcanzadas con el Ejecutivo central, “se asegura la salvaguardia de las competencias vascas”. Entre otras cuestiones, y según detalla la institución vasca, los registros de animales y los criadores serán de plena titularidad y gestión de las comunidades autónomas en el marco de sus competencias ejecutivas.
- Alberto Díez Michelena, director de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA)
- Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales (BOE)
- Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (PDF)
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Bienestar animal
Es curioso cuánto menos que se preocupe uno tanto de los animales de compañía en una tienda , donde todo el mundo puede ver su estado y no se preocupen tanto de lo que no se ve, en los criaderos.
Es curioso también, que un animal que se vende para compañía ,no para sacrificar, no para comer si no ,para se supone lleve una buena vida , preocupe más que un lechon que no ha visto la luz del sol y acabará en una mesa abierto por la mitad y cortado con un plato.
Es increíble que una ternera que ha vivido 3 o 4 meses super sana por supuesto y sin poder moverse más de un metro, acabe en la mesa de los que intentáis vender que un animal en una tienda que no va a pasar más de un mes ahi, y después irá a vivir en el caso de un perro 15 años en una casa esta peor que todos los que nos comemos.
Mirad por favor , que tenéis hoy en el menú y pesad de donde viene y si está mejor que una mascota. Pensad también que ahí mucha gente que vive por y para ellas entre ellas las tiendas de mascotas.
Que le vamos a hacer cuando hay politicos que no saben que hacer y con tal de seguir chupnado defienden colectivos radicales mientras se hartan de comer ternerita, cochinillo , lubina, y demas a costa de la gente que trabaja.
Les importa muy poco el bienestar animal, solo es una manera de acceder a subenciones acribillando a la gente con munltas impensables
Acabo de recibir un gatito de Criadora, pero lo llevaron a una tienda donde estuvo 24 horas rodeado de perros y otros animales. El gato estaba tan estresado que no podía dejar de maullar. Espero que esto también esté prohibido. Esperaba que la tienda fuera sólo el punto de encuentro pero no que lo dejaran allí.