La venta del aeródromo de Ocaña encalla por segunda vez y deja fuera a decenas de personas

Tiempo de lectura: 5 min

Continúan los quebraderos de cabeza con la venta del aeródromo público de Ocaña, en Toledo. Tras la fallida subasta de 7,5 millones para intentar vender el espacio, que fracasó por las amenazas que tuvieron lugar entre los pujantes, se volvió a cerrar un segundo intento de venta en julio de este año con un nuevo comprador. Sin embargo, la escritura, que se tenía que haber firmado en octubre, se ha prorrogado a petición del comprador. Mientras tanto, la actual propietaria del aeródromo, Senasa (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica), ha comunicado a las personas, empresas y colectivos que desarrollaban su actividad allí que cesen sus actividades.

Publicidad

Varios afectados, contactados por este medio, aseguran que el aviso de Senasa los pilló desprevenidos. Antonio Fueyo, secretario del Aeroclub de Ocaña, critica que la única justificación que les ha trasladado Senasa es que su contrato de arrendamiento termina debido a la “inminente transmisión de la propiedad del aeródromo”, fruto de la venta.

No obstante, denuncia que, según los cuadernos de venta del inmueble, estos contratos de arrendamiento se deberían rescindir el mismo día que se escriture la venta, algo que todavía no ha tenido lugar. Este mismo comunicado de cese lo han recibido además del Aeroclub de Ocaña, el Centro de paracaidismo Skydive y el Club deportivo de Las Sillas Voladoras.

Este último club es una asociación enfocada en la integración de las personas con discapacidad en las actividades aeronáuticas, que en 2022 fue premiada por su labor por el Ejército del Aire. Desde Las Sillas Voladoras denuncian que el cierre del aeródromo de Ocaña, por la venta, está generando “un enorme perjuicio”, ya que impide las personas con discapacidad puedan acceder a una licencia de vuelo sin motor o de ultraligeros, “en el único aeródromo adaptado a esta modalidad en la región y que era un referente en toda España”.

venta aeródromo Ocaña
Miembros de Sillas Voladoras montando un avión adaptado para personas con discapacidad. (Sillas Voladoras)

Una escritura para la que el plazo de formalización ha caducado 

Según el documento donde se establecen las condiciones y el procedimiento de la venta del aeródromo, el plazo de formalización de la escritura de compraventa, “en ningún caso, será superior a tres meses a contar desde la firma del citado contrato de arras”.

Publicidad

Desde Senasa confirman que el contrato de venta del aeródromo de Ocaña, no se ha formalizado todavía, pero que esperan hacerlo para principios de 2024.  Detallan que en julio de este año se firmó el contrato de arras con la parte compradora, cuya identidad prefieren no revelar. Además, se abonó el 10% del precio de venta acordado, como establece el documento.

Para formalizar la venta todavía queda firmar la escritura pública y pagar la parte restante, que Senasa prefiere no revelar tampoco. Explican que la parte compradora solicitó una prórroga a la empresa pública y esta se lo concedió previo informe favorable de la Abogacía del Estado.

Desde Senasa explican que esperan formalizar la venta con “la mayor brevedad posible”, sin entrar a detallar la duración de la prórroga que han concedido.

Cerrado temporalmente pero no de forma oficial

Fueyo explica a este medio que todas las entidades que tenían actividad en el aeródromo de Ocaña recibieron en septiembre un burofax firmado por el director de Navegación Aérea y Operaciones de Senasa, en el que se les comunicaba el final de sus contratos de arrendamiento de los hangares, así como el cese de su actividad.

También muestra a este medio que a finales de octubre su aeroclub recibió un correo de Senasa en el que se les comunicaba que a partir del día 27 de ese mismo mes se iba a cerrar el aeródromo “temporalmente al tránsito aéreo hasta nueva fecha de reapertura”.

Publicidad

No obstante, denuncia que, a pesar de la venta, el aeródromo de Ocaña oficialmente sigue teniendo actividad, ya que Enaire, dependiente del Ministerio de Transportes, no ha emitido ningún aviso NOTAM (Notice To Airmen / Aviso a los aviadores), que son los boletines oficiales donde se informa a los pilotos de los posibles cambios o restricciones en los aeropuertos, donde se indique que el aeródromo de Ocaña está fuera de servicio.

AESA examinó a una persona con discapacidad en el aeródromo de Ocaña a pesar de estar “cerrado” 

Además, tal y como denuncian los afectados, “se ha dado la paradoja” de que el lunes 13 de noviembre, la Agencia estatal de Seguridad Aérea (AESA) tenía programada desde hace mucho tiempo una visita oficial al inmueble para evaluar “la capacidad de una persona en silla de ruedas para subir y bajar del planeador adaptado y así poder obtener su certificado médico de vuelo”.

Desde la asociación Las Sillas Voladoras explican que al no tener dónde guardar el aeroplano, entre varias personas tuvieron que montar por partes el vehículo antes de que llegara la entidad examinadora.

“No nos cogen el teléfono y por email no tenemos respuesta. Queremos que nos dejen seguir utilizando las instalaciones hasta el día que se firme el contrato. No entendemos por qué esta obsesión por obligarnos a salir de ahí”, sentencia el miembro del Aeroclub.

Fuentes
  • Antonio Fueyo, secretario del Aeroclub de Ocaña
  • Comunicado de las Sillas Voladoras
  • Elisabeth Heilmeyer, fundadora de Sillas Voladoras
  • Comunicaciones de Senasa recibidas por el Aeroclub de Ocaña
  • Documentos con las condiciones generales y procedimiento de venta del Aeródromo de Ocaña
Publicidad

3 Comentarios

  • Lo que toca Senasa termina pudriéndose

  • A mii parecer creo que las condiciones para la firma y pago de el aeródromo son no tener ningún contrato en vigor osea limpió

    • Las condiciones se establecen con toda claridad en el cuaderno de venta, tal y como explican en Newtral. En la página 5, condición 6, segundo párrafo: "SENASA resolverá todos los contratos de arrendamiento vigentes actualmente, a fecha de firma de la escritura pública de compraventa".
      Por lo tanto se entrega "limpio" el día de la firma, no antes.