De Madrid al Suelo consiste en una serie de reportajes publicados por Newtral.es donde hemos analizado cómo el Ayuntamiento de Madrid ha vendido y cedido terrenos municipales en los últimos siete años. Fundamentalmente, este análisis se ha nutrido de la información publicada en el portal de datos del consistorio madrileño, en el que aparecen todas las enajenaciones realizadas desde 2016 de terreno público de naturaleza patrimonial. Esta información también se ha completado con los datos del Portal de Contratación del Estado de todos los contratos patrimoniales publicados por el ayuntamiento madrileño desde 2019.
De Madrid al suelo I
En la primera entrega de este trabajo contamos que durante la etapa del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el Ayuntamiento de Madrid vendió un 300% más de terreno público que durante el mandato de Manuela Carmena.
En total, en la etapa del actual alcalde Almeida, el consistorio ha resuelto la venta de 59 terrenos públicos, de naturaleza patrimonial, que suman una superficie total de 96.276 metros cuadrados, un 717% más que en la etapa de Carmena.
Mientras que, por otra parte, cuando el consistorio estaba liderado por la exalcaldesa Manuela Carmena, se resolvieron 14 enajenaciones (ventas) con una superficie total de 11.779,42 metros cuadrados.
De Madrid al suelo II
En la segunda entrega de este análisis informamos de que el 51% de la superficie del terreno público subastado por el Ayuntamiento de Madrid, durante el mandato de José Luis Martínez Almeida, se vendió a dos filiales de empresas extranjeras: la promotora inmologística australiana Goodman y Effenberg, filial del grupo Bext Space Holding, formado por la empresa sueca Stoneweg y M&G, con sede en Reino Unido.
Este terreno se subastó durante el mandato de Almeida, a las dos filiales de empresas inmobiliarias extranjeras, y por estos terrenos el consistorio recaudó 63.932.355 euros. La empresa que más metros cuadrados adquirió fue Goodman Logistic, concretamente adquirió seis parcelas situadas en el polígono industrial Iveco-Pegaso, en el barrio de Las Rejas, distrito de San Blas-Canillejas.
De Madrid al suelo III
En la tercera entrega de este trabajo ponemos la lupa en los tipos de empresas que han estado comprando suelo público al Ayuntamiento de Madrid en los siete últimos años.
Fundamentalmente, han resultado adjudicatarias empresas especializadas en el sector inmobiliario, algunas conocidas, como es el caso de Aedas, Ibosa, Amenabar promociones, Alza y Top Gestión, pero también hay inversores de origen chino e incluso una filial propiedad de la periodista Ana Rosa Quintana.
De Madrid al suelo IV
En esta cuarta y última entrega informamos de que la mitad de los terrenos municipales cedidos gratuitamente por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano durante la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid han ido a entidades católicas.
Destaca el Arzobispado de Madrid, que acumula tres de estas parcelas, que en conjunto tienen un valor superior a los 6 millones de euros, siendo uno de los grandes beneficiados por las cesiones de este departamento a cargo de Mariano Fuentes.
Vamos a ver qué hace el Ayto con el suelo del Plan 18000. Podría hasta regalarlo. ¿O el Arzobispado tiene más prerrogativas que el resto de ciudadanxs??