Nos preguntáis por diversos tuits en catalán y castellano que se han hecho eco en los últimos días de un acto sobre el velo islámico que se realizó el sábado 17 de septiembre en el mercado de Sant Antoni de Barcelona. Según estos mensajes, se trataba de una “exposición de velos islámicos” que promovía y normalizaba el uso de esta prenda y normalizaba un elemento “misógino y vejatorio”.
Los tuits que circulan en redes comparten imágenes de unas mujeres llevando velo o burka encima de un escenario delante del mercado de Sant Antoni de Barcelona. Los mensajes que acompañan las fotografías afirman que se trataba de una “exposición de velos islámicos”, aseguran que este era un “ejemplo más del islamo-izquierdismo que está hundiendo a la segunda ciudad de España” y adjuntan hashtags como “#SalvemCatalunya”, “#NoHijab” y “#ProuIslamPolític”.
El acto formaba parte de una jornada que sus organizadoras califican de feminista y en la que las mujeres que participaron explicaron la “historia del hiyab”. Sin embargo, la actividad acabó con una crítica a esta prenda, que según dijo la ponente Huma Jamshed, es un “símbolo patriarcal”. Jamshed, que aparece en las fotos virales, ha reiterado en declaraciones a Verificat que para ella el velo islámico es un símbolo de “obediencia al hombre”.
Por lo tanto, el acto no tenía como objetivo normalizar y promover el uso del velo, sino explicar su historia y denunciar su significado. Finalmente, las mujeres que inicialmente lo llevaban puesto se lo acabaron retirando, como se puede ver en este hilo de Twitter y ha confirmado a Verificat una asistente del público.
La historia del hiyab
Se trata de un acto que formaba parte del Primer Encuentro de Mujeres de Sant Antoni, “organizado por el grupo de mujeres y feminismos del barrio” el 17 de septiembre. Las mujeres que aparecen en las fotografías forman parte de la Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Pakistaníes (ACESOP) y realizaron el acto “Conoce la historia del hijab” el sábado a las once y media de la mañana, según consta en la programación de la jornada feminista.
[Es falso que la Generalitat de Cataluña haya pedido a las mujeres que usen el velo islámico]
La presidenta de ACESOP, que aparece en las fotografías y habla en los vídeos, Huma Jamshed, ha explicado a Verificat que era un acto entre mujeres en el que se explicaba la realidad sobre una prenda que llevan mujeres en muchas partes del mundo. “Igual que hubo un acto sobre el sari, una prenda hindú, nosotras hicimos un acto sobre el velo”, señala Jamshed. Una asistente del público con la que ha hablado Verificat, Rosie Williams, también ha dicho que se trató de un acto explicativo sobre los diferentes tipos de velo islámico en que las cinco mujeres que subieron al escenario se pusieron los velos expresamente para la demostración. En las fotografías y vídeos que una entidad feminista publicó en un hilo de Twitter sobre el acto y también en las imágenes que ha facilitado Rosie Williams a Verificat, se puede ver cómo en la primera imagen las cinco mujeres aparecen con diferentes tipos de velo y en la siguiente cuatro de ellas salen con el pelo al descubierto.
Fotografías facilitadas a Verificat por Rosie Williams, una de las asistentes al acto
¿Qué se dijo sobre el velo islámico en el acto en Sant Antoni?
Posteriormente, en una ronda de preguntas, Huma Jamshed respondió a cuestiones sobre esta prenda. Cuando le preguntaron sobre la razón por la cual las mujeres musulmanas llevan la cabeza cubierta, la ponente contestó que para ella no se trata de una cuestión de religión ni de cultura, “es una mentalidad patriarcal, una manera de controlar a la mujer”. También comentó que ella “no depende de nadie” y eso le ha permitido dar el paso de poder sacarse el hiyab. “Hoy nadie me puede echar de casa […] y, si me pasa algo, sé dónde puedo ir a buscar refugio”, explicó. Huma Jamshed ha expresado posteriormente a Verificat que se trataba de su opinión personal y ha reiterado que para ella el velo significa un símbolo de “obediencia al hombre”.
La vocal de feminismos de la Asociación de Vecinos de Sant Antoni, Rocío Vilaró, que impulsó la jornada, explicó en Twitter que “en esta actividad mujeres musulmanas denunciaron el patriarcado que opera en todo el mundo”. Respecto a los mensajes virales, Vilaró añadió: “Algunos hombres racistas han cogido esa imagen para difamar”.
El Ayuntamiento apoyó la jornada feminista
El encuentro de mujeres del barrio fue impulsado por diferentes colectivos y entidades y contó con talleres, actividades culturales, lecturas, bailes tradicionales y un debate sobre los retos del feminismo, según consta en la página web del Ayuntamiento de Barcelona, que apoyó la iniciativa.
La jornada promovía una mirada intercultural y, por ello, además de la Asociación de Mujeres Paquistaníes, también participaron las entidades Indian Culture Centre y Mujeres de Bangladesh, según la propia programación.
El debate del velo islámico, más allá del acto en Sant Antoni
Existen diferentes opiniones sobre el significado del velo entre las propias mujeres musulmanas. La consultora de comunicación y activista Míriam Hatibi, por ejemplo, explicaba en una entrevista de la Universidad Oberta de Catalunya en 2018 que “el velo cristaliza la lucha entre el feminismo y la religión. Pero existen muchas razones para llevarlo”.
La activista comentaba que llevar el velo no es ni feminista ni antifeminista, porque “si se entiende como que parte de la sociedad te obliga a llevarlo no puede ser un velo feminista”, en cambio, “si es un velo que llevas por propia decisión, por mil reflexiones personales, por convicción, si un día la convicción cambia y te lo sacas, será una decisión más”.
Resumen
Tuits virales afirman que se realizó una “exposición de velos islámicos” en el mercado de Sant Antoni de Barcelona y aseguran que este acto promovía y normalizaba un elemento “misógino y vejatorio”. Las imágenes y vídeos han sido sacadas de contexto. En realidad, se trataba de un acto explicativo de los diferentes tipos de velos islámicos existentes a cargo de la Asociación de Mujeres Pakistaníes de Barcelona. En la ronda de preguntas después del acto, la presidenta de la entidad hizo declaraciones contrarias al velo explicando que, para ella, se trataba de un símbolo patriarcal.

- Huma Jamshed, presidenta de ACESOP
- Declaraciones de Rosie Williams, asistente al acto, a Verificat
- Página web de la Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Pakistaníes (ACESOP)
- Tuit de Rocío Vilaró, vocal de feminismos de la Asociación de Vecinos de Sant Antoni.
- Hilo de Twitter Feministes de Catalunya
- Nota de prensa sobre el Primer Encuentro de Mujeres de Sant Antoni
- Entrevista a Míriam Hatibi en la UOC

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat