Las claves de la Velada del Año 3, el evento de Ibai que rompió récords en Twitch

Velada del Año 3
Foto: Kosmos
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 28/02/2023

Ya queda menos para la Velada del Año 3. Ayer conocimos más detalles del evento organizado por el streamer Ibai Llanos, que anunció en rueda de prensa quién combatirá, dónde y cuándo*.

Publicidad

La Velada del año pasado batió récords en Twitch y cada vez es más habitual ver competiciones de este tipo dentro y fuera de la plataforma. Analizamos las claves de este evento y por qué se ha convertido en un fenómeno en España.

¿Dónde y cuándo será la Velada del Año 3?

La Velada de este año será en el campo del Atlético de Madrid, el estadio Metropolitano, el sábado 1 de julio. Habrá unas 60.000 entradas disponibles, que se empezarán a vender a partir de abril. La intención de la organización es que sea “lo más accesible posible para todo el mundo”, según Llanos, aunque los boletos más baratos costarán unos 30 euros.  

La cifra es histórica: son cinco veces más entradas que las que se ofertaron el año pasado (unas 12.000, según la organización). En aquel momento se agotaron “en media hora”, como explicó el streamer.

¿Quiénes combatirán? 

Llanos también ha anunciado quiénes lucharán en el ring durante la Velada. Este año serán solo streamers y, aunque algunos combates ya se esperaban, ha habido bastantes sorpresas. 

  • Los primeros en enfrentarse serán Ampeter y Papi Gavi.
  • El segundo combate, “inesperado”, ironizaba Llanos, será entre la tiktoker española Marina Rivers y la streamer mexicana Samy Rivers.
  • El tercero enfrentará a Luzu y a Fernanfloo, dos clásicos de la creación de contenidos.
  • En cuarto lugar, Shelao y Viruzz, que repite por tercera vez consecutiva. 
  • En el quinto combate habrá representación de la comunidad anglosajona con la estadounidense Amouranth, que se enfrentará a Mayichi.
  • En el sexto y último pelearán el argentino Coscu y el youtuber chileno Germán Garmendia
Publicidad

Los participantes también dieron algunos detalles sobre cómo serán los entrenamientos, que durarán unos cuatro meses. Todos confirmaron que crearían contenido durante el proceso y, además, estarán guiados por grandes figuras del boxeo. Es el caso de Sandor Martín, el cinturón de la Unión Europea de Boxeo (EBU) en peso superligero, que entrenará a Viruzz, o la madrileña Joana Pastrana, primera mujer en ganar el campeonato europeo en peso mínimo, que entrenará a Marina Rivers.

El año pasado, Llanos enfrentó a algunos de los streamers más seguidos en España y países de latinoamérica como México o Argentina. En los combates participaron Carola, que luchó contra Spursito; Arigameplays, contra Paracetamor (fueron las dos primeras chicas que lo hicieron); Momo, contra Viruzz; Luzu, contra Lolito y Jagger, contra Bustamante.

Los datos de la Velada del Año 2: hasta 3,3 millones de espectadores se conectaron en algún momento a Twitch para verla

La Velada ha cogido más peso con esta edición, pero las anteriores también fueron históricas. En junio del año pasado, con la celebración de la segunda edición, Llanos batió un récord en la plataforma a nivel mundial: el streamer consiguió un pico de audiencia de más de 3,3 millones de espectadores, una cifra que, hasta ese momento, no se había registrado en Twitch. 

Publicidad

Durante la retransmisión del evento, que duró más de cinco horas, el streamer consiguió una media de 2,5 millones de espectadores, según el portal especializado Twitch Tracker, que recoge las estadísticas de streamers de todo el mundo.

La primera edición también anotó cifras inéditas. En mayo de 2021, el canal de Twitch de Ibai registró un máximo de 1,5 millones de espectadores y, de media, algo más de un millón de usuarios se conectaron para ver el evento.

Tal fue el éxito de la segunda edición, que el streamer replicó el evento en la serie de Minecraft Tortillaland, en la que un equipo de desarrolladores simuló la Velada en el entorno del videojuego.

¿Qué es la Velada del Año y dónde se puede ver?

La Velada del Año es un evento que organiza Ibai Llanos en el que varios streamers, youtubers y celebrities se enfrentan en un combate de boxeo. Los participantes, en su mayoría amateur, se preparan durante semanas para pelear en un ring rodeados de cientos de personas. 

Este ya es el tercer año que se celebra esta competición. En sus inicios, en la Velada solo peleaban streamers, pero el plantel de participantes se amplió el año pasado con gente de otros ámbitos (el cantante David Bustamante formó parte del cartel en sustitución del actor Jaime Lorente).

Publicidad

En los dos eventos celebrados hasta ahora también hubo actuaciones en directo de artistas como Blon, Rojuu, El Piezas, Bizarrap, Duki, Nicki Nicole o Rels B. 

En ambos casos, la Velada se emitió en directo en el canal de Twitch de Ibai.

Más allá de Twitch: los eventos dentro y fuera de la plataforma

Cada vez es más habitual que los eventos organizados por streamers traspasen la pantalla. Los videojuegos y los torneos de esports se quedan cortos en muchos casos y algunas de estas competiciones ya son estrictamente presenciales.

Una de las competiciones que más éxito está teniendo es la Kings League, la liga de fútbol 7 presidida por Gerard Piqué que enfrenta a streamers y jugadores de categorías inferiores o exfutbolistas profesionales. Uno de los últimos fichajes estrella fue, de hecho, el brasileño Ronaldinho. Está previsto que la Queens League, el torneo de fútbol femenino, empiece a rodar en abril.

Otro ejemplo de la importancia que ha adquirido la presencialidad en este tipo de eventos es la celebración de los Esland en Ciudad de México el pasado 29 de enero. Estos premios, organizados por el streamer TheGrefg y retransmitidos a través de su canal, lograron un pico de audiencia de más de 1,7 millones de espectadores con una media de 1,5 millones. La gala completa acumula ya más de 3,3 millones de visitas en YouTube.

(*) Actualización 28/02/2023: Hemos actualizado este artículo para añadir las novedades sobre los participantes, el lugar y la fecha del evento

Fuentes