Los vehículos por carretera no suponen el 74% del total de emisiones de CO₂ como afirma Alícia Romero

emisiones carretera transporte
Foto: PSC
“La aviación produce un 4% del CO₂, mientras que el transporte por carretera supone el 74%”
Tiempo de lectura: 8 min

La portavoz del PSC en el Parlament de Cataluña, Alícia Romero, afirmó en una entrevista en El Periódico de Catalunya que “la aviación produce un 4% del CO₂, mientras que el transporte por carretera supone el 74%”. 

[Llegeix aquest article en català]

Es engañoso. La carretera sí que es mayoritaria entre las emisiones derivadas del transporte, pero no en la proporción que citó Romero. En España, los desplazamientos por carretera supusieron el 64,44% de las emisiones derivadas del transporte y la aviación, el 16,24% en 2018 (según el Observatorio de Transporte y Logística en España). A nivel global, los datos de 2016 de Climate Watch hablan de un 74,8% de emisiones del transporte provocadas por los vehículos de carretera y un 11,95% por el tráfico aéreo. Estas cifras se reducen si en vez de analizar solo la contaminación por el transporte se tiene en cuenta el total de emisiones, algo que Romero no especificó. 

El 64% de las emisiones por transporte en España

Consultado por Verificat, el departamento de prensa del PSC responde que Romero aludía a los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Tras la publicación de este texto, nos hizo llegar un artículo de opinión de la ministra Raquel Sánchez que citaba las cifras de las emisiones provocadas por los diversos medios de transporte: «el sector mundial de la aviación produce alrededor del 4 % de las emisiones totales de CO2 producidas por el ser humano y un 12% de las de todos los medios de transporte, en comparación, por ejemplo, con el 74% del transporte por carretera «. Son datos válidos a nivel global y Romero, en la entrevista, mezcla las dos cifras.

El Observatorio de Transporte y Logística en España, que depende del Ministerio, señala que en 2018 “128 millones de toneladas de CO₂ fueron emitidas por el sector del transporte” y apunta que “el modo de transporte que más emisiones generó fue la carretera, con más de 82 millones”

Según los datos completos del mismo Observatorio, esto representó un 64,44% de las emisiones por transporte, mientras que la aviación significó el 16,24%. Pero esta cifra hace referencia únicamente a las emisiones derivadas del transporte, no al total de emisiones de CO₂.

Los datos de emisiones de CO₂ varían en función de la fuente consultada, ya que son estimaciones que dependen del método y los cálculos que se usan para obtenerlas. 

El transporte supone alrededor de una cuarta parte del total de emisiones. En su Informe anual de 2020 (en la página 245), el mismo Observatorio español cita datos de Eurostat para señalar que el 27,5% del total de las emisiones de GEI en España proceden del transporte (el sector con más emisiones, por delante de la energía y la industria). Se trata de un dato similar al que ofrece el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que habla de un 27,7%.

El transporte por carretera supone el 25,6% de las emisiones de GEI en España

En 2019 en España, el transporte por carretera fue responsable del 26,9% del total de emisiones, de acuerdo con el Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (en la página 105). En 2020, el avance de datos del Inventario Nacional de GEI (en la página 3) señala que el transporte por carretera “supone el 25,6% del total de las emisiones de GEI del Inventario”. En el documento se añade que “las emisiones del transporte aéreo nacional solo supusieron un 0,6% del total”, aunque la cifra no incluye los vuelos internacionales.

A nivel de la Unión Europea, las emisiones originadas por el transporte por carretera supusieron en 2019 el 26,83% (el 60,7% procedentes de automóviles y el 27%, de camiones y autobuses pesados), según las cifras de la Agencia Europea de Medio Ambiente. En el mismo año, el 5,02% de las emisiones comunitarias estaban vinculadas a la aviación (incluyendo la doméstica y la internacional).

En el Informe medioambiental de la aviación europea de 2019 (en la página 88) se explica que el sector de la aviación generó “aproximadamente entre el 2 y el 3% del total anual de emisiones globales de CO₂ derivadas de la actividad humana”.

El 11,95% de las emisiones globales de CO₂ por transporte

A nivel global, según Climate Watch, el 11,9% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2016 procedieron de las carreteras y el 1,9%, de la aviación. Climate Watch incluye ambas emisiones dentro de la categoría de “transporte”, que supuso el 15,9% del total.

Dentro de ese 15,9% que representan los transportes, las emisiones procedentes del tráfico rodado supusieron el 74,8% y las de la aviación, el 11,95%. Estos porcentajes son los más similares a los ofrecidos por Alícia Romero, pero corresponden a 2016 y se refieren únicamente a la proporción entre las emisiones procedentes de los transportes y no al total de emisiones.

Estas cifras son muy parecidas a las que presenta un artículo publicado en 2020 en el World Resources Institute, que recoge que el 12,5% de las emisiones corresponden al transporte terrestre (excluyendo los trenes) y el 2,1% al aéreo.

Los vuelos cortos generan más CO₂ por pasajero y kilómetro recorrido

Según un informe de The International Council on Clean Transportation (ICCT), de media, “el transporte de un pasajero emitió 88 gramos de CO₂ por kilómetro (g CO₂/km) de distancia de vuelo”. En los vuelos de media y larga distancia esta cifra varió entre 75 y 95 g CO/km, en los de corta distancia se situó en los 110 g CO₂/km y en vuelos regionales de 500 kilómetros o menos, en 155 g CO₂/km.

Mariano Marzo, profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo y director de la Cátedra de Transición Energética de la Fundación Repsol-UB, de la Universitat de Barcelona, sostenía en un artículo publicado en febrero de 2020 que un turismo Volkswagen Golf con 1,2 pasajeros y en condiciones reales de conducción emitiría 117 y 133 g CO₂/pasajero-km para diésel y gasolina, respectivamente.

Así pues, excepto para los vuelos de corta distancia (inferiores a 500 km), “el transporte aéreo emite menos CO₂ por cada pasajero y kilómetro recorrido”, concluía Marzo. Por otra parte, sin embargo, el Informe anual del Observatorio de Transporte y Logística en España (en la página 250) llega a una conclusión diferente y reconoce que el modo aéreo es el que más emisiones de gases de efecto invernadero produce por cada viajero-km y tonelada-kilómetro transportadasegún estos datos, es un 12% más desfavorable que el transporte por carretera.

Respecto a la comparativa en la producción de CO₂ entre la aviación y el transporte terrestre, Martí Comamala, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universitat de Girona, explica a Verificat que las diferencias entre dos motores con potencias comparables son pocas. Sin embargo, “es mucho más importante la cantidad de vehículos que transitan por las carreteras que la cantidad de aviones que vuelan cada día”, y esto explica la diferencia en las emisiones.

Además, un informe encargado por la Comisión Europea a la Agencia de Seguridad de la Aviación de la Unión Europea y publicado en noviembre de 2020 reconocía (en la página 37) que la aviación en general provoca un calentamiento del clima tres veces superior a las emisiones de CO₂ derivadas del transporte aéreo porque más allá del CO₂ genera otros gases muy contaminantes.

Las emisiones de CO₂ de la aviación a nivel global

Para terminar, un informe de The International Council on Clean Transportation (ICCT) estimó que en 2018 la aviación emitió el 2,4% de las emisiones de CO₂ a nivel global. El transporte de pasajeros representó el 81%, mientras que el 19% restante procedía del transporte de mercancías. En relación con los pasajeros, el mismo ICCT calculó que una tercera parte de las emisiones fueron originadas por vuelos de menos de 1.500 klómetros, otra tercera parte, de vuelos de entre 1.500 y 4.000 km y la última, de vuelos de más de 4.000 km.

En esta línea, los datos de Eurcontrol reflejan que en 2020 los vuelos de largo recorrido (más de 4.000 km) que partieron de aeropuertos europeos representaron el 6,2% del total de vuelos y originaron el 51,9% del total de emisiones de CO₂ de la aviación del continente.

Resumen

Alícia Romero aseguró que la aviación produce un 4% del CO₂ y el transporte por carretera, un 74%. Es cierto que la aviación es responsable de menos emisiones de CO₂ que el transporte por carretera, pero los porcentajes son incorrectos. El transporte por carretera significó el 25,6% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España en 2020 y el 26,83% de las emisiones de CO₂ en la Unión Europea el 2019. Es en las emisiones vinculadas exclusivamente al transporte donde los datos de Romero serían correctos. En 2016, el transporte por carretera significó el 74,8% de las emisiones vinculadas exclusivamente al sector del transporte, frente al 11,95% de la aviación. Por esto, consideramos que la declaración es engañosa.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.

(*) El artículo se ha actualizado para incluir la respuesta del departamento de prensa del PSC tras la publicación de este texto.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alícia Romero que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.