El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles su intención de presentarse a la reelección en los próximos comicios generales previstos para 2027 “sin duda”. En el caso de que esta intención finalmente se materialice, estas supondrían las sextas elecciones en las que el socialista concurriría y las cuartas desde que comenzó su trayectoria como líder del Ejecutivo.
- Sánchez explicó esta decisión de concurrir en los próximos comicios en una entrevista al portal estadounidense Bloomberg en el marco de la semana de celebración de la Asamblea General de la ONU.
- “Es algo que ya he hablado con mi familia y con mi partido. Y si me lo permiten, estoy seguro de que podemos repetir la mayoría y seguir con el trabajo que tenemos por delante”, señaló.
Los expresidentes del Gobierno en las elecciones generales. España ha tenido siete presidentes del Gobierno desde que se celebraron los primeros comicios democráticos en junio de 1977, que dieron como resultado la Legislatura Constituyente con la que se aprobó la Constitución un año después.
Desde entonces, el socialista Felipe González ha sido el presidente que ha concurrido en más ocasiones como candidato a gobernar el país, tanto antes como después de ser elegido.
- En concreto, se presentó a las elecciones generales por el PSOE un total de siete veces entre 1977 y 1996, saliendo elegido como presidente del Gobierno en cuatro ocasiones desde 1982 y pasando a la oposición tras la victoria de José María Aznar.
Seguido de González, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se han presentado como candidatos en cinco ocasiones cada uno.
- El popular lo hizo en todas las elecciones celebradas entre 2004 y 2016, pero no fueron hasta las de 2011 que se convirtió en presidente del Gobierno.
- Por su parte, el actual líder del Ejecutivo concurrió por primera vez como candidato socialista a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2015. Aunque alcanzó su actual cargo en junio de 2018 tras la moción de censura a Rajoy, fue investido democráticamente por primera vez tras los comicios de noviembre de 2019.
En el lado opuesto, el expresidente Leopoldo Calvo-Sotelo de Unión de Centro Democrático ostentó la presidencia del Gobierno sin haberse presentado en ninguna ocasión como candidato en elecciones generales. Fue investido en 1981 tras la dimisión de Adolfo Suárez, y convocó nuevos comicios un año más tarde en los que no concurrió como aspirante principal de su partido a liderar el Ejecutivo.
- La Moncloa
- Bloomberg
- Congreso
- PSOE
¿Quieres comentar?